mailing-list for TeXmacs Users

Text archives Help


Responder: Re: Perhaps a Bug on page header and page breaking


Chronological Thread 
  • From: address@hidden
  • To: address@hidden
  • Subject: Responder: Re: Perhaps a Bug on page header and page breaking
  • Date: Wed, 15 Jan 2003 03:21:52 +0200

Hi Joris, Hi all.

----- Original Message -----
De: Joris van der Hoeven <address@hidden>
Fecha: Martes, Enero 14, 2003 10:54 pm
Asunto: Re: Perhaps a Bug on page header and page breaking


> > Also there are some ramdom pages breakings in the print preview.
> I'm a
> > little worried because I made my thesis on TeXmacs and I cant
> present
> > it with random page breakings :(.
>
> It is hard to help you with this if we do not have a precise
> document...
>

I send attached document wich have the random page breakings. I note
that this occur only in one page of the first <section*>
(called "Introducción") or in the last one <section>
(called "conclusiones y recomendaciones").

I will read/translate the styles docs tonight trying to understand
about syles a create a apropiate one for the headers footer and so
on. Meanwhile a little question ¿How Can I spacify that the page
number is on the footer?

Tnx a lot

Cheers,

Offray
<TeXmacs|1.0.1>

<style|article>

<\body>
\;

\;

<assign|this page header|>

<assign|this page footer|>

\;

<\with|paragraph mode|center>
INTRANET COMUNITARIA:

\;

UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOBRE LA POSIBILIDAD DE AUMENTAR

\ EL ACCESO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIONES USANDO SOFTWARE LIBRE Y DE CÓDIGO ABIERTO

\ EN EL BARRIO "EL PRADO" DE CAJICÁ\

\;

OFFRAY VLADIMIR LUNA CÁRDENAS

\;

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CARRERA DE INFORMÁTICA-MATEMÁTICA

BOGOTA D.C.

2002
</with>

<format|page break>

\;

\;

\;

<assign|this page footer|><assign|this page header|>

\;

<\with|paragraph mode|center>
INTRANET COMUNITARIA:

\;

UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOBRE LA POSIBILIDAD DE AUMENTAR

\ EL ACCESO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIONES USANDO SOFTWARE LIBRE Y DE CÓDIGO ABIERTO

\ EN EL BARRIO "EL PRADO" DE CAJICÁ\

\;

OFFRAY VLADIMIR LUNA CÁRDENAS

Tesis para optar al título de\

Informático-Matemático

\;

Director

HAROLD NORIEGA

Matemático Aplicado

\;

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CARRERA DE INFORMÁTICA-MATEMÁTICA

BOGOTA D.C.

2002
</with>

<format|page break>

<space|7.5 cm>Nota de aceptación

<assign|this page header|><assign|this page footer|>

\ <space|7.5 cm><expand|block*|<tformat|<cwith|1|1|1|1|cell
lborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell rborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell
tborder|0>|<table|<row|<cell| \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \
\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ >>>>>

\;

\ <space|7.5 cm><expand|block*|<tformat|<cwith|1|1|1|1|cell
lborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell rborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell
tborder|0>|<table|<row|<cell| \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \
\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ >>>>>

\;

\ <space|7.5 cm><expand|block*|<tformat|<cwith|1|1|1|1|cell
lborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell rborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell
tborder|0>|<table|<row|<cell| \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \
\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ >>>>>

\ <space|7.5 cm><expand|block*|<tformat|<cwith|1|1|1|1|cell
lborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell rborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell
tborder|0>|<table|<row|<cell| \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \
\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ >>>>>

<space|7.5 cm> Presidente del Jurado

\ <space|7.5 cm><expand|block*|<tformat|<cwith|1|1|1|1|cell
lborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell rborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell
tborder|0>|<table|<row|<cell| \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \
\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ >>>>>

\ <space|7.5 cm>Jurado

<space|7.5 cm> <expand|block*|<tformat|<cwith|1|1|1|1|cell
lborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell rborder|0>|<cwith|1|1|1|1|cell
tborder|0>|<table|<row|<cell| \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \
\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ >>>>>

\ <space|7.5 cm>Jurado

Cajicá 25 de octubre de 2002

<format|page break><format|new page>

<format|new page><assign|this page header|><assign|this page footer|>

<format|new page><assign|this page header|><assign|this page footer|>

<format|new page><assign|this page header|><assign|this page footer|>

<format|new page><assign|this page header|><assign|this page footer|>

<format|new page><assign|this page header|><assign|this page footer|>

<format|new page><assign|this page header|><assign|this page footer|>

<format|new page><assign|this page header|><assign|this page footer|>

<assign|this page header|><assign|this page footer|>

<expand|section*|Resumen>

Se presenta un modelo para compartir recursos en Tecnologías de Información
y Comunicaciones denominado Intranet Comunitaria. Se muestran la
implementación de un modelo piloto de la Intranet Comunitaria y se
presentan los resultados más relevantes de un instrumento diseñado para
medir la aceptación del modelo de Intranet Comunitaria en el barrio "El
Prado" de la ciudad Cajicá. Al final se presentan las conslusiones y
bibliografía sobre el tema.

\;

<\with|first indentation|0 cm>
<strong|<with|font size|0.84|Palabras Claves>>: Intranet Comunitaria,
Tecnologías de Información y Comunicaciones, Software Libre, Software de
Código Abierto, GNU/Linux, Linux, terminales gráficas livianas, LTSP,
DHCP, TFTP, Etherboot, NFS.
</with>

\;

<\with|first indentation|0 cm>
A model to share resources on Information and Comunication Technologies
is presented, called Comunitary Intranet is presented. Is showed the
implementation of a pilot model of the Comunitary Intranet \ and are
presented also the more important findings of a instrument designed to
measure the aceptation of the Intranet Comunitary model in the
Neigborhood "El Prado" of the Cajicá City. In the end the conclusions and
bibliography about the subject are presented.
</with>

\;

<\with|first indentation|0 cm>
<strong|Keywords> Comunitary Intranet, Information and Comunication
Tecnologies, Free Software, Open Source Software, GNU/Linux, Linux,
Graphical ligth terminals, LTSP, DHCP, TFTP, Etherboot, NFS.
</with>

<format|page break>

\;

<expand|section*|Introducción>

Los países en vías de desarrollo se encuentran hoy ante importantes retos
en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. La tecnología
entonces debe ser usada para servir a la comunidad permitiéndole conservar
y fortalecer su identidad, al mismo tiempo que le permite afrontar los
desafíos de la globalidad. Desafortunadamente los costos de la tecnología
reciente hacen muy difícil que la mayoría de las personas, habitantes de
países en vías de desarrollo, puedan acceder a recursos que los pongan en
condiciones para afrontar los retos antes mencionados. Esta realidad se
hace palpable en varios aspectos, particularmente en el campo de la
tecnología informática donde, para el caso de nuestros país, la realidad
diversa y de extremos de otros aspectos de la cotidianidad, también toma
cuerpo en esta faceta. Es así como se puede apreciar que en Colombia se
pueden encontrar desde equipos de última tecnología, hasta máquinas
desactualizadas, viejas y en desuso, repartidas de un modo dispar entre las
poblaciones y mientras una persona cuenta con tecnología informática de
vanguardia, su vecino aún no posee los más mínimos recursos de computación.

En un mundo como el anteriormente descrito la información y el conocimiento
se convierten en recursos cada vez más valorados y tenidos en cuenta para
definir la riqueza económica de las poblaciones. Paradógicamente, en la
medida en que una revolución tecnológica, social y comunicativa, como
Internet hace posible el acceso a mayores cantidades de información,
también se emprenden campañas para que dicha información no esté al alcance
de todos o se redistribuya con restricciones y es curioso apreciar cómo a
pesar de que la información es un recurso que se no se pierde cuando se da,
ni se degrada al copiarlo, se pretenden promulgar leyes que hagan tan
difícil el acceso a este recurso como lo es el acceso a otro tipo de
posesiones materiales para las cuales entregarlas o distribuirlas significa
perderlas un poco o del todo y sobre cuya distribución ya hay bastante
disparidad.

Los conocimientos de la informática y la "era digital" se aprenden con los
dedos. La intención de este trabajo es delinear las posibilidades de poner
computadores en las manos de mucha gente, usando tecnologías creadas por la
gente, para la gente y mediante la gestión comunitaria.<format|page break>

\;

<section|Antecedentes del Problema: Biografía de una pregunta>

Esta parte de los antecedentes pretende dar cuenta del proceso que
involucro la concepción y puesta en marcha de la idea, con el ánimo de
ilustrar la premisa de que las ideas no son exclusivas y tienen un proceso
que cuando se rastrea en el tiempo puede ver sus orígenes en diferentes
factores, muchos de ellos accidentales, y brotan de la interacción con
diferentes personas. La perspectiva de narración personal busca mostrar
como este proceso personal fue eclipsado por varios factores y dar
reconocimiento a las personas, instituciones, comunidades y grupos que en
su interacción ayudaron a gestar la pregunta a la cual se pretende dar
respuesta en esta tesis.

El proceso que dio como origen este proyecto tuvo sus inicios en 1996.
Durante aquel tiempo el autor elaboraba un software que agilizará el
proceso de creación de libretas de calificaciones, de acuerdo a lo
estipulado en la Ley General de Educación 115, en un colegio de Cajicá. El
nombre de libretas de calificaciones, de hecho, no es el más apropiado para
estos informes (que se denominaron Boletines Descriptivo-Informativos), ya
que no se presentaban calificaciones a los padres y acudientes de los
estudiantes matriculados en la institución educativa, sino que, siguiendo
lo establecido en la Ley, la evaluación se hacia por indicadores de logro,
que son juicios de valor expresados a través de frases que daban cuenta del
estado de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. La evaluación
cambiaba entonces de la cantidad a la cualidad, del número a la
descripción. El Colegio es público y tenía muy pocos recursos, así que se
usó la herramienta disponible en la institución para la creación del
software. Ésta era, básicamente, el procesador de palabra Word de
Microsoft. Los listados de estudiantes eran colocados en documentos anexos
que servían como un repositorio de información, a modo de una primitiva
base de datos. Las frases eran almacenadas en Word y se colocaba un código
a cada frase que luego permitía "recuperarla" fácilmente mediante la
digitación del código usando funciones de autotexto. El uso de formularios
dinámicos, con campos protegidos de escritura, permitía que los Boletines
Descriptivo-Informativos tuviesen partes que nunca cambiaban, es decir
estáticas y otras que cambiaban de acuerdo a la evaluación, es decir,
dinámicas. Las partes estáticas eran los encabezados de la institución
educativa y las asignaturas a evaluarse y las partes dinámicas eran propias
de cada estudiante, como el nombre, las frases y conceptos que servían para
evaluar el rendimiento del estudiante en dichas materias.

La solución, si bien distaba bastante de ser ideal al problema, tenía
ventajas en cuanto a la veloz implementación, la creación de libretas de un
modo rápido y se adaptaba a la infraestructura tecnológica de la mayoría de
instituciones educativas, pues casi todas tienen el procesador de palabra
Word y lo que se hizo fue modificarlo para que, además pudiera usarse
también en la elaboración de Boletines Descriptivo-Informativos en cada
institución.

Durante este proceso e indagando sobre los aspectos que permitirían ofrecer
la solución precedente a otras instituciones educativas, se pudo comprobar
que la mayoría de ellas tenía software no licenciado, lo cual implicaba que
para adaptar Word al procesamiento de boletines deberían pagar las
licencias de este software, como también las del sistema operativo
Microsoft Windows. Esto incrementaba ampliamente los costos de la solución
y lo irónico era que la mayor parte del costo total de propiedad lo
requería el costo de las licencias y no el costo del proceso de adaptación
y personalización a las necesidades específicas de cada institución. De
este modo el programador independiente, se encontraba en desventaja de
ingresos ante Microsoft. Los costos de las licencias educativas no parecían
aliviar la situación, para una institución educativa pública de un país "en
vías de desarrollo".

La anterior ironía puso en consideración una posibilidad a la cual hasta
ese momento se consideraba más como un hobby. Tal posibilidad era el
sistema operativo denominado comunmente Linux o también llamado GNU/Linux,
que se podía adquirir adjunto a algunos títulos ofrecidos en la feria del
libro de ese año. Inicialmente la sorpresa fue que por el costo del libro
se incluyera al software, lo cual marcaba un hecho sin precedentes en
relación a la generalidad de los costos de licenciamiento. Sin embargo la
sorpresa principal no estuvo en los costos del software, sino en lo que
hacía posible esos costos, lo cual era la licencia que cobijaba al
software.\

La Licencia Pública General GNU o GPL como se conoce comúnmente establece
claras diferencias con las licencias tradicionales de software propietario,
tales como el Acuerdo de Licencia de Usuario Final (cuya sigla es EULA por
End User License Agreement), que manejan corporaciones como Microsoft.
Incluso podría afirmarse que es reaccionaria a las restricciones impuestas
por el EULA y licencias similares, pues permite, en resumen, usar,
distribuir, estudiar y modificar el software libremente, siempre y cuando
tales libertades se mantengan para otros.

Como la aproximación a la plataforma Windows había sido desde la
perspectiva de un usuario final y se había realizado algunos trabajos para
usuarios finales y a nivel educativo, se intentó una aproximación similar a
Linux, sobre la apuesta a que podía ser un sistema operativo de escritorio
a nivel de oficina, de computador doméstico y para usos educativos, tan
amigable como Windows.

Como su comienzo fue accidentado y poco ambicioso, la corriente principal
de la industria no veía a Linux como un serio oponente para Windows en el
año 1996. Se consideraba más como una diversión de aficionados a los
computadores y <em|tecnófilos,> que como una plataforma seria para el
trabajo cotidiano. Se cuestionaban varias cosas como el soporte técnico, la
escalabilidad, la posibilidad de hacer negocio con software que brindaba
las libertades garantizadas por la licencia GPL, entre otras tantas. Sin
embargo en la medida en que el fenómeno Linux ganaba adeptos también se
recibían argumentos en favor del mismo. Dos de los principales promotores
de Linux fueron los movimientos del Software Libre (Free Software) \ y de
Código Abierto (Open Source), quienes contaban con Richard Stallman y Erick
Raymond como sus principales exponentes, respectivamente. Stallman
postulaba el Software Libre como una filosofía alrededor del software que
buscaba proteger lo que los esquemas tradicionales de Software negaban y se
puede resumir en el derecho a compartir. Raymond escribió un artículo
titulado "La Catedral y el Bazar"<\footnote>
<name|Raymond,> Erick. La Catedral y el Bazar. En\
</footnote>, en el que comparaba los estilos tradicionales de creación,
uso, distribución y comercialización del software con los estilos
propuestos por los movimientos del Software Libre y el Código Abierto. La
argumentación expuesta por Raymond sirvió de puente entre las posturas
radicales de las empresas tradicionales alrededor del software y del
movimiento de Software Libre y tuvo consecuencias positivas pues incito a
compañías como Netscape a liberar el código de su producto estrella de
software, Netscape Navigator. En la medida en que estos sucesos pasaban la
convicción y pasión del autor por Linux fue creciendo y se podía ver como,
a pesar de no ocupar los lugares principales en la prensa técnica nacional
especializada, el número de usuarios y usos del sistema también crecía de
modos prácticamente exponenciales.

El haber iniciado con Linux desde ese tiempo permitió al autor atestiguar
gran parte de su progreso desde cuando era tan sólo una promesa hasta hoy
en día cuando se constituye en una reconocida alternativa a otras
contrapartes en tecnología de la información<\footnote>
<name|Wheeler>, David A. Why Open Source Software / Free Software
(OSS/FS)? Look at the Numbers!. En
http://www.dwheeler.com/oss_fs_why.html.
Última actualización Octubre 10 de 2002. [Visitado en Octubre 12 de
2002].
</footnote>. Incluso la apuesta de aquel entonces en términos de que Linux
podía ser usado como sistema operativo de escritorio parece confirmarse por
las publicaciones actuales de la prensa especializada<\footnote>
Recientemente fueron referenciados una serie de articulos en Linuxtoday
con el nombre "Four on Desktop", referidos a artículos en la revista
eweek que hablan sobre el uso de Linux en sistemas de escritorio. La
pagina con referencias a los artículos de eweek, como de otras
publicaciones que mencionan el uso de Linux como sistema de escritorio
está en:
http://linuxtoday.com/news_story.php3?ltsn=2002-10-15-020-26-OS-BZ-DT.
[Visitado en Octubre 15 de 2002]\
</footnote>.

Debido a las inclinaciones del autor por los usos domésticos y educativos
en instituciones públicas, una de las preocupaciones permanentes era
reducir costos de propiedad en tecnologías de información para estos tipos
de usuarios. El interés principal tenía que ver con optimizar al máximo el
uso de los componentes físicos de los computadores, aumentando su tiempo de
vida útil, posibilidades de crecimiento y adecuación a las necesidades de
sus usuarios.\

En el campo del usuario doméstico esto se cristalizó mediante el ensamblaje
de clones armados con partes de buena calidad que se consiguieran en el
mercado local y que fueran de arquitectura abierta, y que eran más baratas
que sus contrapartes en equipos de marca. El resultado eran equipos
ensamblados localmente con altos estándares de calidad, un software que
usaba tecnología de punta, la posibilidad de actualizaciones futuras en
hardware y software, y todo esto a un bajo costo.

A nivel educativo la inquietud por optimizar el uso de los computadores en
principio tuvo su primer intento en la idea de usar dos monitores, dos
teclados y dos ratones conectados a la misma C.P.U., basada en la premisa
de que el sistema gráfico de Linux tenía una arquitectura concebida para
redes, que en principio debía permitir esto, cuando menos parecía
teóricamente posible. Tal posibilidad teórica fue vislumbrada debido a que
las distribuciones de Linux que en 1996 no tenían un proceso de detección
de hardware muy evolucionado y por tanto, se requería configurar
manualmente el sistema gráfico de Linux, lo cual daba la oportunidad de
leer algo de teoría al respecto del mismo en los libros y otros
\ documentos. Además al editar manualmente los archivos de configuración,
se apreciaba como el sistema gráfico de Linux concebía diferentes
dispositivos de entrada y salida de datos, lo cual mostraba que
potencialmente era posible definir varias pantallas, teclados y ratones
para un mismo sistema Linux. Es decir, el hecho de que Linux no fuera tan
fácil de configurar en 1996 como otros sistemas operativos, no debía
considerarse como una dificultad en términos de sus usos educativos, sino
como una oportunidad para el aprendizaje, pues hacía necesaria la búsqueda
de información para hacer que las cosas funcionaran, lo cual a su vez
acerca a las personas a los principio de funcionamiento de tales cosas.
Esta oportunidad no se tenía en otros sistemas de software, que en aras de
la facilidad, ocultaban dicha información a los interesados. El autor
considera que dicha oportunidad es aún vigente y es garantizada por el
continuo desarrollo de soluciones, el acceso al código fuente, la profusa
documentación y la fuerte noción de comunidad que el fenómeno Linux
conlleva, si bien Linux es hoy en día mucho más fácil de instalar que en
1996.

También se había escuchado la mención "somera" de que Linux podía ser usado
en computadores sin disco duro y tal idea parecía también derivarse del
mismo principio: el modo gráfico de Linux estaba diseñado para redes. Sin
embargo en aquel entonces el autor consideraba que que esto era más costoso
que la otra idea, pues de debía comprar el resto del computador y no
solamente otra pantalla, otro teclado y otro ratón. Conocidos cercanos al
autor que trabajaban con Linux consideraban un riesgo intentar poner a
funcionar un computador sin disco duro, ya que en los esquemas
tradicionales al margen de la red (en los cuales todos habíamos recibido
nuestra primera formación), los computadores deben funcionar con todos los
componentes que les permitan trabajar de modo autónomo, porque no se tienen
en cuenta los recursos que pueden compartirse a través de la red y por ello
les parecía más fácil el uso de discos duros pequeños o viejos.\

Se indagó en la comunidad virtual de Software Libre para Educación en
Colombia, SLEC, si era posible realizar la configuración de un computador
con múltiples dispositivos para el despliegue de información gráfica
(pantallas) y entrada de datos (teclado y ratón) y a pesar de que la
respuesta también consideraba teóricamente posible tal configuración, no se
conocían reportes de éxitos en ese sentido. Sin embargo, el autor fue
remitido a un sitio en Internet que alojaba un proyecto que permitía entre
otras cosas el uso de computadores sin disco duro. Tal proyecto se conoce
como Linux Terminal Server Project (Proyecto de Servidor de Terminales
Linux) ó LTSP (por su sigla en inglés).\

A pesar de que después se encontró un usuario de Linux que había
configurado con éxito una sola C.P.U. con dos teclados, dos monitores y dos
ratones, la premura de tiempo hizo considerar más seriamente el proyecto
LTSP y se encontró allí a una comunidad dispuesta a ayudar y brindar
asistencia a novatos y acogerlos calurosamente. A través de varios correos
electrónicos se hicieron preguntas y se recibieron respuestas sobre las
configuraciones iniciales que permitieron apreciar el potencial del
proyecto. Sin embargo, el autor enfrentaba un error que para los
conocimientos que tenía en el momento parecía insalvable y el soporte vía
correo electrónico no parecía ser suficientemente rápido para las
limitantes de tiempo. Pero una noche, en una sesión de charla a través de
Internet con miembros que dieron origen al proyecto y lo sostienen
actualmente, el autor pudo configurar el primer cliente sin disco. En esta
ocasión también perminió atestiguar de un modo contundente una de las
ventajas del software libre, que es conocida como paralelismo de desarrollo
o en términos sencillos el hecho de que varias personas trabajen en el
mismo problema al mismo tiempo y aporten desde diferentes perspectivas y se
pudo aprovechar la experiencia y el conocimiento de personas que iban mucho
más adelantadas que el autor en la solución del problema. Además fue la
primera vez que el autor vió funcionar un computador sin disco duro, lo
cual de por sí es bastante impresionante para los usos que tradicionalmente
se le dan a un equipo y se pudo comprobar como el equipo sin disco (que se
denominará cliente) operaba \ a una velocidad prácticamente igual que la
del equipo que tiene disco (que se denominará servidor), a pesar de que las
especificaciones físicas del primero distaban bastante de la del segundo.
Es decir a través del proyecto LTSP no solamente se ahorran los costos del
disco duro en cada una de las máquinas conectadas en red al servidor, sino
que también se pueden compartir los recursos de este entre cada uno de los
clientes, lo cual disminuye la inversión en los mismos y optimiza así los
recursos de computo. Por otro lado, al compartirse el disco duro, la red es
más fácil de administrar, pues las labores realizadas en una sóla máquina
\ (el servidor) tienen repercusiones en cada uno de los clientes, lo cual
de por sí es un gran beneficio para el mantenimiento de la red.

A mediados del 2001 el autor recibió la visita de un conocido quien dijo
estar interesado en averiguar acerca de la el acceso a Internet mediante
una conexión satelital. Durante las averiguaciones dijeron que la conexión
podía costar alrededor de 400 dólares al mes más impuestos (cerca de un
millón de pesos colombianos al cambio de ese entonces) y se empezó a hacer
cuentas sobre la viabilidad de sostener una cuenta de ese monto. Dichas
cuentas incluían la puesta en funcionamiento de un Café-Internet y como ya
se había experimentado con LTSP, se sabía que los costos de hardware de
dicho café podían disminuirse empleando clientes sin disco. Sin embargo el
autor pensó que, a pesar de que el Café-Internet acercaría a la gente con
las tecnologías de computación y generaría hábitos ocasionales entre
algunas personas para el uso de computadores en cierto tipo de tareas,
ocasionaría gastos en infraestructura física como mesas, adecuación del
local, arriendo, servicios de luz y agua, una persona que lo atendiera,
etc., lo que permitiría cubrir escasamente los costos de la conexión y
requeriría una inversión inicial bastante alta, tanto en recursos de tiempo
como de dinero.\

A juicio del autor, el inconveniente principal del modelo Telecentro o
café-Internet era que los computadores no hacían parte de la cotidianidad
de la gente en general, ni siquiera estaban en sus casas, como sí lo
estaban otros electrodomésticos cotidianos como el televisor o el equipo de
sonido. El esquema del café-Internet planteaba una solución momentánea al
problema del posesión del computador y el acceso a Internet, pero está
concebido como un negocio para los desposeídos, que les brinda respuesta
solo durante el tiempo en el cual pueden pagar y sin embargo no hacen que
los computadores en particular y las redes en general se conviertan en
elementos de la cotidianidad de la gente que asiste a ellos, o lo hacen a
un ritmo demasiado lento, es decir, los mantiene desposeídos. La
experiencia del autor cuando asistía a otros cafés-Internet es que el
computador es mas bien una solución <em|sui generis>, empleada ante todo a
la hora de hacer tareas escolares en primera instancia y luego para usos
lúdicos y de comunicación como hablar en cuartos de charla por Internet,
leer correo electrónico y en menor proporción era usada como una
herramienta de productividad y trabajo.

La idea consistía en un cambio bastante sutil: En lugar de colocar los
computadores de la implementación LTSP en un local, con todos los gastos
que esto implicaba, se colocan los \ computadores en las casas de la gente,
convirtiéndolos en parte de su cotidianidad. Una persona podía así
compartir sus recursos de computo con sus vecinos. Y para que dicha
posibilidad de compartir fuera atractiva para el dueño de tales recursos,
económicamente viable en los gastos de tiempo y materiales de su
implementación y en resumen, sostenible en el tiempo, podía usarse la
figura de un pago mensual. Es decir, se convertía al LTSP que era un
"producto", instalado en las empresas e instituciones educativas en un
"servicio", prestado a la gente por la gente misma.

A partir del diálogo con la persona con la que se averiguaba acerca de
Internet satelital, el proyecto fue definiéndose aún más, madurando y
adquiriendo carácter propio. Se empezó a explicar el proyecto a vecinos,
amigos y otros conocidos. La analogía empleada para explicar el proyecto
era la de "televisión por cable". Se decía que un televisor puede ser viejo
y feo, incluso no tener muy buena resolución debido a fallas en la antena o
en la sintonización y puede sintonizar en el mejor de los casos sólo los
canales nacionales. Pero si ese televisor se conecta a un sistema de
televisión por cable, entonces los problemas de sintonización desaparecen,
la nitidez de la señal se recupera y se tiene acceso a un gran número de
canales nacionales e internacionales y en este caso el televisor viejo es,
en esencia, tan funcional como un televisor nuevo conectado al mismo
sistema. A cambio de todas estas ventajas el usuario paga una mensualidad.
Lo que se propone es un sistema de "computación por cable", en el que
equipos viejos y/o incompletos (clientes) puedan conectarse a máquinas
poderosas y de reciente adquisición (servidores) para que los primeros
queden a la velocidad de estas últimos y puedan usar las mismos recursos y
aplicaciones disponibles en los servidores a cambio de una mensualidad. La
gente que no tiene equipos se puede beneficiar porque, al ser viejos y/o
incompletos, puede conseguirlos a muy bajo costo. La gente que tiene
máquinas poderosas también se beneficia porque las convierte en
herramientas productivas que están prestando servicios todos los días, todo
el día. A cambio de tal servicio una parte de la mensualidad es usada en el
mejoramiento de los servidores, la cobertura de los gastos de
funcionamiento y/o el mejoramiento de las condiciones de la red, lo cual
beneficia a todos los miembros de ella. La idea entonces era la de
"computación por cable", en la que se compartían y administraban recursos
de computo a través de una red de vecinos y se accedía a recursos
informáticos de muy bajo costo sobre la idea de la cooperación y la figura
de un servicio mensual. A esta idea se le denominó Intranet Comunitaria.
Para todos la idea resultaba sencilla pero contundente.

El profesor Guillermo Arias comentó, a la salida de una de sus clases,
sobre un proyecto de computación que se estaba realizando con Linux,
llamado el simputer<\footnote>
www.simputer.org
</footnote>, \ que en esencia busca crear dispositivos móviles, que puedan
ser compartidos por miembros de una comunidad con escasos recursos,
específicamente en la India y que a través de tarjetas personales guarde la
información individual de cada uno de los usuarios, para dar un carácter
personal a la máquina, a pesar de que los componentes físicos son
compartidos. El autor de la tesis le comentó del proyecto de "computación
por cable", que estábamos proponiendo en algunos lugares de Cajicá y él
repuso que podría ser un buen proyecto de tesis.

Por aquel entonces el anteproyecto de tesis iba por otro lado y estaba
bastante adelantado, pues se basaba en una indagación que estaba realizando
de modo informal desde 1999. Tenía que ver con la creación y \ publicación
de documentos con contenido matemático en formato digital usando para esto
herramientas de software libre, de código abierto y/o libre distribución.
La herramienta sugerida para la publicación de tales documentos era un
sitio en Internet y también se vislumbraba la creación comunitaria de
contenido. A pesar de que este proyecto representaba un reto técnico mayor
que el de la Intranet Comunitaria, solucionaba un problema para una
comunidad muy delimitada y era la conformada por aquellas personas con
intereses en documentación técnica y/o científica, con contenido
matemático, que estuviese publicada en Internet. Tales personas seguramente
ya tenían acceso a la red y a los computadores mientras que las personas
beneficiadas por el proyecto de Intranet Comunitaria en general carecían de
tales recursos (salvo algunas personas que eran dueños de máquinas que
podrían funcionar como los servidores). \ El tiempo que estaba invirtiendo
en el proyecto computación comunitaria y el interés que mostraban las
personas a las que se informaba sobre el mismo, hizo revaluar al autor el
proyecto de grado, dejando al final el proyecto de documentación matemática
creada de forma comunitaria en el tintero y eligiendo el proyecto de
Intranet Comunitaria. En este proyecto el reto, más que ser de índole
técnico, era de índole social, como lo mostrarían posteriores experiencias.
De ahí surge justamente la idea de estudiar la factibilidad de la Intranet
Comunitaria, específicamente el evaluar si tal red era necesaria para
algunos pobladores de Cajicá y en caso de serlo, cuál era la viabilidad de
implementación de la misma.

<format|page break>

\;

<section|Objetivos>

<subsection|OBJETIVO GENERAL>

Estudiar la factibilidad de implementar una Intranet Comunitaria para
algunos pobladores del barrio "El Prado" de Cajicá, basada en Software
Libre y de Código Abierto, que permita la distribución, el aprovechamiento
y la expansión de los recursos de computación y tecnologías de la
información.

<subsection|OBJETIVOS ESPECÍFICOS>

<\itemize>
<item>Diseñar y aplicar un instrumento para evaluar la necesidades de
computo de los pobladores de Cajicá, la capacidad de adquirirlos y los
usos posibles o actuales de los mismos.

<item>Analizar los resultados obtenidos mediante el instrumento y
difundir los resultados obtenidos mediante el instrumento y el análisis
de los mismos.

<item>Realizar un estudio de costos sobre la implementación de una
Intranet Comunitaria tomando como modelo un conjunto residencial.

<item>Implementar un modelo de servidor de aplicaciones, correo y
noticias para la Intranet.
</itemize>

<format|page break>

\;

<section|Otras experiencias comunitarias con Linux en Cajicá:>

Las siguientes experiencias comunitarias dan muestra de la penetración del
fenómeno Linux en Cajicá. Como experiencias comunitarias en Linux se
identifican aquellas que ocurren al interior de una comunidad,
específicamente la comunidad cajiqueña, y que tienen que ver con el
software libre, de código abierto y libre distribución. Sin embargo el
siguiente listado no tiene la intención de ser exhaustivo o de dar cuenta
de todas las experiencias comunitarias en Linux que ocurren en el municipio
dado el carácter abierto y descentralizado del fenómeno.

<subsection|La red del Colegio Pompilio Martínez>

El colegio Pompilio Martínez es la institución educativa más antigua de
Cajicá, fundada hace más de 50 años cuenta con 1850 estudiantes repartidos
en dos jornadas, mañana con 980 estudiantes y tarde con 870 estudiantes.
Esta ubicada en el centro de la parte urbana de Cajicá.

La experiencia con Linux tuvo sus inicios a finales del año 2000 en la
Jornada de la Tarde, que en ese entonces era un ente administrativo
autónomo conocido como Escuelas Pompilio Martínez. Su directora en aquel
tiempo, Hilda Marina Cárdenas entabló una conversación activa con los
miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Padres de familia de esa
institución, quienes tenían algún dinero para invertir y querían conocer
cuáles eran las necesidades más sentidas del Colegio y qué tipo de
inversión prestaría mayores beneficios a la comunidad pompiliana. Estas
conversaciones mostraron la importancia de invertir en tecnología
informática, pues esto daría a los estudiantes la posibilidad de aprender
cosas que para ellos serían nuevas y además se constituiría en una
herramienta para ser usada también por los docentes de otras asignaturas,
para apoyar la construcción de conceptos de las mismas, e incluso hacia el
futuro tal tecnología podía emplearse también a nivel administrativo y de
gestión. Por otro lado, este tipo de tecnología de la educación había sido
esquiva para la jornada de la tarde en virtud de los altos costos que tiene
y los bajos presupuestos de las instituciones de educación pública.

Una vez decidido que la inversión sería en tecnología informática, se
empezaron a hacer consultas y ha recibir propuestas. Se hizo particular
énfasis en el hecho de que el software fuera totalmente legal y cumpliera
con los requisitos de licenciamiento necesarios para ser usado sin
inconvenientes. Esto sucedió porque, de tiempo atrás, existía ya una
conciencia por parte de los directivos de la Jornada Tarde en cuanto a la
necesidad de cumplir con los esquemas de licenciamiento y el único
computador con el que contaba la institución, que era usado para labores
administrativas, tenía su software correctamente licenciado y era
indispensable continuar la gestión en ese sentido. La importancia en cuanto
a la legalidad del software fue percibida inmediatamente por los miembros
de la Junta Directiva de la Asociación de Padres, en virtud de una agresiva
campaña que adelantaban, a nivel nacional, por radio y televisión dos
organismos colombianos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
(DIAN) y la Federación Colombiana de Industriales del Software (Fedesoft)
en contra del uso de software pirata, o software que se usa violando los
esquemas de licencia a que está sometido.

Las propuestas que se recibieron se basaban en tres tipos de tecnologías:
Windows desarrollado por Microsoft Coporation, Novel Netware desarrollado
por Novel Corporation y Linux desarrollado por varias comunidades de
programadores a lo largo del mundo a través de Internet. Linux empezó a
imponerse en principio dentro de estas opciones por razones económicas, ya
que no era necesario pagar costosas licencias para usarlo. Mientras que una
solución que permitiera usar Windows y Office, la suite de oficina de la
misma compañía, podía tener un costo de licenciamiento por máquina (con
descuento académico y siendo bastante benévolos con los precios) de 300
dólares más impuestos (alrededor de 700.000 pesos al cambio de la època),
una solución similar usando Linux y StarOffice 5.2 tiene un costo de
licenciamiento por máquina de cero pesos. Pero no solamente el costo fue
una razón determinante a la hora de considerar Linux como solución, sino
también la superioridad técnica, pues Linux es prácticamente inmune al
ataque de virus que en Windows causarían estragos, además es multiusuario y
seguro, lo cual quiere decir que varias personas pueden usar el mismo
equipo como si se tratara de equipos distintos sin que el uso por parte de
un usuario afecte la configuración o los archivos de otro usuario. Cada
usuario se identifica y acredita a través de un sistema de contraseñas, lo
cual garantiza que sólo las personas autorizadas para usar los equipos
puedan hacerlo y además un esquema de administración centralizado no
permite que las personas desconfiguren los equipos o instalen software que
no está licenciado o autorizado.

A estas características técnicas y de ahorro de costos se les sumó el uso
de una configuración especial, que hace uso del potencial de Linux para
manejo de redes y permite ahorrar aún más. Se trata del LTSP del cual ya se
ha hablado. En el caso particular del Colegio Pompilio Martínez, la
elección de esta configuración permitía usar un Servidor y ocho equipos
clientes. En cada uno de los equipos clientes se ahorraba el costo del
disco duro (que es del 200.000 pesos), para un subtotal de 1'600.000 y el
costo de las licencias de software que en nueve equipos era de 6'300.000,
para ahorros del orden de más de $ 8'000.000 de pesos (también se ahorro en
el costo de los antivirus y los programas educativos instalados
posteriormente). La elección de Linux-Mandrake se hizo por la orientación
hacia el escritorio y el usuario final, además de ser una distribución de
Linux amigable y con un conjunto de herramientas que hacen fácil configurar
y administrar la red.

Con un panorama económico tan atractivo y ante las ventajas técnicas
planteadas por Linux como una plataforma de solución, la Jornada de la
Tarde de Pompilio Martínez, optó por Linux y asumieron el riesgo de ser los
pioneros y apartarse de las soluciones ya conocidas por todos.

Sin embargo ninguna herramienta tecnológica es suficiente en sí misma,
independientemente de su calidad o nivel de desarrollo, si se descuida la
parte humana de su implementación y quienes van a ser aquellos que la
reciban y la usen; \ por esto se hace necesario agregar a los aspectos
puramente técnicos, la capacitación, el conocimiento y el aprehendizaje
sobre la herramienta tecnológica, es decir, en últimas, la apropiación de
la solución por parte de los usuarios y las comunidades que han de
utilizarla. Algunas instituciones educativas y proyectos no han tenido
tanto éxito en su utilización de Linux debido a que descuidan la parte
humana de la solución y consideran que basta sólo con instalar el software.
Por esto se consideró que la implementación de Linux debía incluir también
la realización de un curso para los docentes de Pompilio Martínez.\

Después de un proceso de fusión de la dos jornadas (mañana y tarde) de
Pompilio Martínez bajo un sólo ente administrativo y directivo, gestionado
por la actual directora, Carmen Martínez de Torres, y luego de haber
realizado la adecuación del espacio físico (colocación de muebles, cableado
eléctrico, etc.) para la nueva sala de computación, se procedió a la
instalación y montaje de la misma y a mediados del año 2001 \ se inició el
uso de Linux en el Colegio Pompilio Martínez, con un curso introductorio al
uso del mismo y de la Suite de oficina StarOffice que fue impartido por
estudiantes de la Carrera de Informática-Matemática de la Pontificia
Universidad Javeriana y dirigido a los docentes de la institución, quienes
serían multiplicadores de la experiencia y el aprendizaje entre sus
estudiantes.

Durante el segundo semestre de 2001 el proyecto recibió continuidad y apoyo
por parte de la directora, y la profesora de computación de la Jornada de
la Tarde, Deyanira Duarte, quienes coinciden en pensar que un computador no
es sólo una herramienta para hacer cartas o presentaciones y usar una hoja
de cálculo, sino que están convencidas de que es una herramienta para
potenciar el pensamiento de los niños y ofrecer escenarios nuevos para el
aprendizaje. Por esta razón, con el apoyo de la Directora, la profesora
Deyanira ha solicitado la instalación de software educativo apto para
estudiantes que van a tener un primer encuentro con el computador (que es a
quienes va dirigida ésta sala Linux). Después de haber conocido el enfoque
y la visión de Carmen y Deyanira, se pudo transmitir esta inquietud a la
gente del grupo Software Libre para Educación Colombia, SLEC, quienes
alentaron y felicitaron el esfuerzo pionero que está realizando el Colegio
Pompilio Martínez y recomendaron el uso del lenguaje de programación para
niños, Logo, que es el equivalente funcional a micromundos y el uso de
software para la enseñanza de tipografía, razonamiento lógico, operaciones
matemáticas para niños, llamado gcompris. También se instaló un programa de
geometría (DrGenius) y otro álgebra computacional, llamado maxima, que
constituye un interesante reemplazo para Derive, Mathematica o Maple y un
editor de texto científico, <TeXmacs>, aunque el uso de estos programas es
más propio de la educación media y superior.\

El esquema de implementación de Linux en Pompilio Martínez de Cajicá, está
siendo desarrollado paralelamente en otros lugares del mundo y está a la
altura de tales experiencias. En Estados Unidos se realiza un proyecto
similar para un conjunto de colegios del grupo k12, denominado k12ltsp (su
dirección en Internet es www.k12ltsp.org) y en Wallonia, la parte sur
franco-parlante de Belgium, un pequeño país alrededor de Bruselas, el
Gobierno local está impulsando un programa en el cual, computadores
reciclados poco poderosos (clientes), se conectan a equipos nuevos
(servidores) para aumentar el número de equipos colocados en todas las
escuelas de la localidad. En la ciudad de Largo, Florida, la municipalidad
apoyó un proceso de utilización de Linux en más de 90% de los computadores
usados en las instituciones oficiales de la ciudad y hoy toda esa
infraestructura de tecnología le permite a la ciudad ahorrar miles de
dólares en licencias de software y es usado por secretarias, jefes de
bomberos y otro personal de la administración pública de todo el distrito
para labores de oficina y correo en intranet.

El Proyecto de Linux en el Colegio Pompilio Martínez se enmarca a la par
con otros proyectos pioneros a nivel mundial y pone uno de los recursos más
avanzados en tecnología al alcance de los niños de escasos recursos que
allí estudian, pero sobre todo ha sido el resultado del trabajo conjunto de
directivos y docentes cuyos nombres se mencionan aquí, y de aquellas, que
aunque anónimas para este escrito, ponen a diario su inteligencia y
voluntad al servicio de los otros proyectos de los cuales se nutre y
beneficia hoy Pompilio Martínez, desde los miembros de la Asociación de
Padres en Cajicá, a los programadores que desarrollaron Linux en general y
Linux Mandrake en particular, hasta los miembros de SLEC y LTSP en
diferentes lugares del mundo, unidos a través de Internet.

Dentro de las dificultades que el proyecto ha presentado está la
resistencia de los docentes a las nuevas plataformas de software y el hecho
de aprender nuevas formas de manejar los equipos y la falta de asistencia
técnica continua para que el proyecto avance aún más. Además se hace
necesario socializarlo entre más miembros de la comunidad educativa como
Padres de Familia, estudiantes de secundaria y otros docentes.

<subsection|Concentración Escolar La Capellanía>

La Concentración Escolar La Capellanía queda en la parte urbana de vereda
La Capellanía de Cajicá. Allí se cuenta con un computador que está siendo
usado para labores administrativas y de oficina por la directora de la
institución, Lilia Bello. La maquina tiene un procesador K6-2 de 450 Mhz y
64 Mb en RAM con un disco duro de 4 GB. El software es Linux Mandrake 8.0 y
StarOffice. Ella, a pesar de contar con un sólo computador también ha
intentado usar la máquina para clases informales con los estudiantes de
quinto de primaria.

Las dificultades aquí son, ante todo, la escasez de equipos de computo y la
falta de socialización del proyecto para mantenerlo actualizado y
aprovecharlo para más cosas.

<subsection|Unidad Básica Educativa Rincón Santo>

La Unidad Básica Educativa Rincón Santo, está ubicada en la zona urbana de
la vereda Rincón Santo de Cajicá. Cuenta con una sala de computadores que
tiene siete máquinas con la siguiente configuración. El software instalado
es Linux Mandrake, versión 6.0 en seis máquinas y versión 8.1 en una
máquina. Esta sala está siendo empleada por los estudiantes de los últimos
grados ofrecidos por la institución para la enseñanza de paquetes de
oficina como abiword.

De nuevo aquí la experiencia se ha mantenido aislada de los actuales
adelantos del software libre, de código abierto y libre distribución y la
experiencia no ha sido socializada adecuadamente.

<subsection|Café Internet Mandarina-Café>

Este café-Internet está ubicado en las cercanías del parque principal de
Cajicá y fue uno de los primeros cafés de este estilo en Cajicá. Allí
tienen Linux en 5 de las siete máquinas a disposición. Todas usan Linux
Mandrake \ cuatro de las cuales tienen la versión 7.2 y una tiene la
versión 8.0. Las máquinas son equipos k6 de 350 Mhz \ con 64 Mb de RAM y
discos de 4 GB. Allí los equipos se configuraron como estaciones de
escritorio separadas con la suite StarOffice 5.2. Pero las máquinas se
encuentran en red y está la posibilidad de conectarlas como una intranet y
también configurar un servidor de acceso compartido a Internet.

A pesar de ser el único café-Internet que ofrece Linux en Cajicá, esta
característica no ha sido tampoco explotada ni socializada. No se
establecen estrategias como cursos, seminarios, conferencias o talleres
sino que el aprendizaje se da de un modo informal en la medida en que los
usuarios trabajan en los equipos.

<subsection|Usuarios Familiares-Individuales>

<subsubsection|Familia Luna Cárdenas>

La familia Luna Cárdenas está constituida por papá, mamá y tres hijos que
están completando o ya completaron sus estudios universitarios, uno de los
cuales se encuentra radicado en Bogotá. La casa de la familia se encuentra
ubicada en el barrio "El Prado" de Cajicá. El computador, que tiene un
procesador K6-2 de 475 Mhz y 128 Mb de RAM y dos discos duros de 20 GB y
8.6 GB, a nivel de software Tiene instalado Linux Mandrake 8.1 y StarOffice
5.2. Es empleado como un computador doméstico para trabajo con aplicaciones
de oficina, particularmente procesamiento de texto y hoja de cálculo bien
sea a nivel personal o para usos a nivel académico. También se emplea para
juegos y navegación en Internet. Es empleado por todos los miembros de la
familia.\

En cuanto a labores de usuario avanzado realizadas con este equipo, están
trabajo con lenguajes de programación, álgebra computacional, bases de
datos y experimentación con LTSP y laboratorio de proyectos.

<subsubsection|Familia Cárdenas Cañón>

La familia se encuentra constituida por el papá, la mamá y dos hijos, uno
de ellos acabando estudios universitarios de pregrado y otra realizando
estudios de educación media en un colegio. Su casa se encuentra ubicada en
el barrio "El Prado" de Cajicá. El computador, que tiene un procesador
Duron de 600 Mhz y 64 Mb de RAM y un disco duro de 10 GB. \ En cuando al
software Tiene instalado Linux Mandrake 8.1 y StarOffice 5.2. Es empleado
como un computador doméstico para trabajo con aplicaciones de oficina,
especialmente procesamiento de texto, hoja de cálculo y programas de
presentaciones, tanto a nivel personal como para usos a nivel académico.
También se emplea para juegos. Es empleado por todos los miembros de la
familia.

<subsubsection|Familia Bello Herrera>

La familia está constituida por papá, mamá, tres hijos que están realizando
el ciclo de educación básica primaria y una hija que se encuentra
realizando una carrera tecnológica. Su casa se encuentra ubicada en la zona
central de la parte urbana de Cajicá en las cercanías del parque. El
computador es un k6-2 de 500 Mhz con 64 Mb de RAM y un disco duro de 3.6
GB. El software instalado es Linux Mandrake 8.0 y StarOffice 5.2. Se usa
como un P.C. Doméstico, en especial para labores de procesamiento de texto,
hoja de Cálculo y juegos. Lo emplean todos los miembros de la familia,
salvo el papá.

<subsubsection|Familia \ Gómez>

La familia está constituida por papá, mamá y dos hijos que están cursando
los primeros grados de educación básica primaria. Su casa se encuentra
ubicada en la vereda Chuntame de Cajicá a pocos metros de la Escuela Pablo
Herrera.. El computador tiene un procesador Duron de 600 Mhz 64 Mb en RAM y
disco duro de 20 GB. El software instalado es Linux Mandrake 8.0 y
StarOffice 5.2. Se usa como un P.C. Doméstico, en especial para labores de
procesamiento de texto, hoja de Cálculo y juegos. Es utilizado por el padre
de familia, profesor Omar Gómez, sus hijos y un hermano. Es de recalcar que
también se emplea como herramienta de productividad para la elaboración de
Boletines Descriptivo-Informativos y diplomas del Colegio San Isidro, del
cual es cofundador el profesor Omar.

<subsubsection|Francis Ortíz>

Francis es una profesional independiente que trabaja en la diagramación e
impresión de planos arquitectónicos con plotter y también en la creación,
diagramación e impresión de material publicitario, como pancartas y
afiches. El local de su negocio se encuentra ubicado en las cercanías del
parque principal de Cajicá. El computador es un Celeron de 350 Mhz con un
disco duro de 10 GB y 96 Mb de RAM. Debido a las necesidades particulares
de su negocio se realizó la compra de una impresora Xerox de \ la línea
para de hogar o pequeña oficina con impresión a color de alta resolución.
Otra de las consideraciones fue la posibilidad de abrir y manipular
documentos creados en AutoCAD, que es el estándar de facto en el campo
arquitectónico. Se evaluó un software libre para diseño de planos llamado
QCAD que, si bien no era tan avanzado como AutoCAD, permitía la creación y
manipulación de diseños simples en 2 dimensiones que era básicamente a los
que se reducían los planos arquitectónicos a manipular. Además brindaba
compatibilidad con planos en formato DXF (Data eXchange Format) que es el
un formato de amplio uso en el campo CAD empleado también por AutoCAD,
garantizando así la interoperabilidad entre estos dos programas y otros de
su especie.

Los inconvenientes que se presentaron se debieron a la falta de uso de la
plataforma y a que mucha de la documentación de ayuda estaba en inglés.
Otro problema de índole mayor fue la configuración del plotter en Linux,
que no estuvo cubierta por los costos iniciales de instalación y
configuración. Después la difícil situación económica termino con el
soporte técnico asistido.

<subsection|Primeras tentativas de demostración de la Intranet Comunitaria>

\;

Con el ánimo de indagar en la viabilidad de construir una Intranet
Comunitaria para Cajicá, se diseño una demostración que ilustrara el
concepto mediante un ejemplo palpable acompañado de material escrito y
sobre todo de exposiciones orales a los posibles interesados. Como la
Intranet busca recuperar y fortalecer el sentido de vecindad la escogencia
de las personas y los recursos se hizo entre amigos y conocidos del sector
del Prado. Para el servidor, un vecino, Amadeo Cardona, puso a mi
disposición el equipo de su casa, el cual tiene un procesaror Atlhon de 1
Gigahertz con 128 megabytes en RAM y un disco duro de 20 Gigabytes. Allí se
realizó uso una partición del disco duro de 10 gigabytes para la
instalación de Linux Mandrake 8.0 y LTSP 2.08. El cliente fue prestado por
Don Hernán Cárdenas, quien nos facilitó un equipo pentium de 166 megahertz
con 32 mb en RAM y tarjeta de red. El autor realizó la configuración y
colocó el cable. Después de tener la demostración funcionando se procedió a
invitar a los vecinos del sector, entre los que se contaron: Santiago
Herrera, Hernán Cárdenas, Hernando Alvarez, y algunos vecinos del sector la
quince en Cajicá, entre los cuales se cuentan miembros de la junta de
acción comunal de tal sector. Si bien la iniciativa obtuvo una gran acogida
por parte de los asistentes las futuras reuniones se disiparon con el paso
del tiempo y nunca ocurrieron.

<format|page break>

\;

<section|Glosario>

Si bien se presupone que el lector tiene conocimientos básicos en
informática, se ha intentado introducir el significadado de cada sigla con
la primera aparición en el texto de la misma, como se acostumbra. Sin
embargo el siguiente glosarios de términos pretende proveer al lector con
una referencia rápida de términos que pueda ser útil durante la lectura de
este documento.

<acronym|BIOS>: (Basic Input Output System) Sistema Básico de Entrada
Salida. Es un programa que administra las funciones básicas del computador,
como el encendido y la detección de dipositivos físicos como discos duros,
memoria RAM entre otros.

<acronym|CAD>: (Computer Asisted/Aided Desing) Diseño Asistido por
Computadora. Variante computarizada de la actividad del diseño que permite
realizar planos técnicos y otro tipo de diagamas por el estilo.

<dfn|Cliente>: Es la máquina que pide servicios en una red.

<acronym|DHCP>: (Dinamic Host Configuration Protocol) Protocolo de
Configuración Dinámica de Anfitriones es un protocolo usado para controlar
parámetros vitales de la red en varias máquinas con la ayuda de un
servidor, entre los cuales están su dirección IP.

<dfn|Etherboot>: Es un software que permite arrancar dispositivos en red a
través del protocolo Ethernet.

<acronym|HTML>: (Hyper Text Markup Language) Lenguaje de Etiquetamiento de
Hipertexto. Es un lenguaje que a través de etiquetas define la presentación
de páginas que pueden ser vista a través de Internet y los enlaces a otras
páginas e información multimedia (archivos de imagen y sonido).

<acronym|IP>: (Internet Protocol) Procolo de Internet. Es un protoclo que
permite la recepción y el envio de paquetes de datos a través de Internet.
La dirección IP permite saber que trayectoria habrán de seguir dichos
paquetes.

<acronym|LTSP>: (Linux Terminal Server Project) Proyecto de Servidor de
Terminales Linux. Es un proyecto que permite usar el modo gráfico
distribuido de Linux para compartir el poder de computo entre varios
equipos.

<acronym|MUA> (Mail User Agent) Agente de Usuario de Correo: Programa que
ayuda a componer un mensaje de correo, invocando un editor de texto
predeterminado, una vez el usuario de correo selecciona la opción "enviar"
del programa de correo que esté utilizando, el MUA ha terminado su función.

<acronym|MTA> (Mail Transfer Agent) Agente de Transferencia de Correo: Es
el programa que se encarga de enviar un correo electrónico de una máquina a
otra máquina.

<acronym|NFS>: (Network Files System) Sistema de Archivos en Red. Es un
sistema que permite administrar los archivos a través de una red y
compartir recursos de almacenamiento como si fueran recursos "locales" al
computador en red desde el cual se están utilizando.

<dfn|Ofimática>:Se denomina con este nombre al conjunto de aplicaciones
informáticas dirigidas al trabajo en oficina, usualmente procesador de
texto, hoja de cálculo y programa de presentaciones. Ocacionalmente se
incluyen las bases de datos.

<acronym|OSI>: (Open Systems Interconection) Sistema de Interconección
Abierta. Modelo abstracto a partir del cual funciona toda red.
Escencialmente consta de 7 capas que definen los diferentes estados a
través de los cuales los datos deben ir en su viaje desde un dispositivo a
otro de una red.

<acronym|RAM>: (Random Access Memory) Memoria de Acceso Aleatoria. Es un
tipo de memoria a la que no se accede linealmente, leyendo sus datos en
orden hasta llegar al dato deseado, sino que puede acederse de modo
aleatorio. Es una memoria extremadamente rápida, pero sus datos no son
persistentes una vez se apga el computador.

<acronym|ROM>: (Read Only Memory) Memoria de Sólo Lectura. Es un tipo
especial de meoria de datos de la que se puede ller información, pero no se
puede escribir nueva información en ella. Dicha información es escrita a
nivel físico o de hardware.

<dfn|Servidor>: Es la máquina que presta servicios en una red.

<acronym|SMTP>: (Server Mail Transfer Protocol) Protocolo de Tranferencia
para el Servidor de Correo. Es un protocolo que define la forma en que se
envian los mensajes de correo electrónico desde un servidor que preste tal
servicio.

<acronym|TCP/IP> (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) Es un
estrato dela implementación del modelo OSI para redes, que se encarga del
control de transferencias en una red y del prtocolo de Internet.

<acronym|TFTP> (Trivial File Transfer Protocol) Protocolo Trivial de
Transferencia de Archivos. Es un protoclo que permite la transferencia de
archivos a través de una red. Éste en particular se caracteriza por ser una
variante pequeña de un protocolo más complejo y grande.

<dfn|X Window System>: Sistema de Ventanas X. Es el modo gráfico de muchos
sistemas Unix, en particular de Linux. Se caracteriza por tener una
arquitectura cliente servidor y ser distribuido con respecto a la red.

\;

\;

<format|page break>\

\;

<section|Marco Teórico>

<subsection|Sistema Cliente-Servidor>

Un sistema cliente servidor es aquel compuesto por dos máquinas en el cual
una de ellas solicita servicios de la otra. A la máquina que solicita los
servicios se le llama cliente y a la máquina que los brinda se le llama
servidor. Estos servicios pueden variar entre un amplio rango, que incluye
brindar archivos, acceso a Internet, impresión, consulta y envío de
correos, aplicaciones específicas, entre otros. La máquina cliente y la
máquina servidor pueden estar conectados a través de una red o residir
dentro del mismo computador, debido a la capacidad multiproceso de los
sistemas operativos. El cliente se encarga de establecer comunicación con
el servidor para solicitarle alguno de los servicios que el cliente
necesita y que el servidor provee. El servidor se encarga de procesar los
pedidos y entregar los resultados al cliente, el cual los despliega. Cuando
se emplea este sistema para la creación o implementación de una pieza de
software se dice que el sistema tiene arquitectura cliente-servidor.

<expand|big-figure|<postscript|clienserv.eps|*5/8|*5/8||||>|Esquema de un
sistema cliente servidor. Tomado de:
http://www.geocities.com/SiliconValley/8195/noscs.html>

<subsection|X: Un sistema gráfico para Unix con arquitectura
cliente-servidor>

El sistema gráfico X es la parte que se encarga de administrar y desplegar
información en pantalla en los diferentes sistemas operativos Unix, entre
los cuáles está Solaris, Machintosh (via Darwin), cygwin y por supuesto
Linux. Se diferencia de otros sistemas gráficos en otros sistemas
operativos porque fue concebido como una arquitectura cliente-servidor.
Para que el servidor y el cliente se comuniquen se utiliza un protocolo de
comunicaciones, que en el caso de éste sistema gráfico para Unix se conoce
como el protocolo X, o simplemente X. Dicho protocolo es extensible,
neutral con respecto a la plataforma y transparente con respecto a la
red<\footnote>
XFree86 Project Inc. What is XFree? en www.xfree.org [Visitado en julio
17 de 2002].
</footnote>. El protocolo X distribuye el procesamiento de aplicaciones
especificando una relación cliente-servidor a nivel de las aplicaciones. La
parte que se encarga del procesamiento en la aplicación es el cliente y la
parte que se encarga de la visualización de los datos es el servidor, en
otras palabras el servidor presta los servicios de visualización al cliente
de procesamiento. Como se había afirmado anteriormente el cliente y el
servidor pueden residir en máquinas distintas o pueden estar en la misma
máquina, como es el caso de la mayoría de implementaciones de Linux como
sistema operativo para equipos de escritorio y servidores administrados
mediante herramientas gráficas. Este último tipo de implementación es la
que permite compartir y/o distribuir el poder de computo entre las máquinas
y es la esencia del proyecto mismo de Intranet Comunitaria: el cliente de
procesamiento se ejecuta remotamente en una máquina nueva de buen poder de
computo y el servidor de visualización corre localmente en una máquina
modesta o más vieja. Gracias a la arquitectura cliente-servidor del sistema
X se disfruta de un esquema real de procesamiento distribuído.

Existen varios proyectos que implementan las ideas especificadas en esta
sección, pues, en virtud de que X está cubierto por una licencia de código
abierto que permite la creación de productos derivados y también el
relicenciamiento de tales productos, se han creado variedad de
implementaciones abiertas y propietarias de sistema X. La más utilizada en
el mundo Linux es el XFree86.

<subsubsection|El protocolo X>

Técnicamente, la relación cliente servidor entre la aplicación de software
o el programa y su visualización, se logra divorciando la aplicación
(llamada el cliente X) del visualizador (conocido como el servidor X). X
promueve un sistema de ventanas común, especificando tanto un estrato
dependiente del dispositivo como uno independiente y basando el protocolo
sobre un protocolo asíncrono de red para comunicación entre el cliente X y
el servidor X. En efecto el protocolo X esconde las peculiaridades del
sistema operativo y el hardware subyacente. Este enmascaramiento de las
diferencias arquitectónicas y de ingeniería simplifica el desarrollo del
cliente X y provee la base para la alta portabilidad de los Sistemas X
Window.<\footnote>
X Consorsium. Definition en www.w.org/about_x.html [Visitado en julio 17
de 2002].
</footnote>

<expand|big-figure|<postscript|aboutX1.eps|*5/8|*5/8||||>|Las dos capas del
protocolo X. Adaptado del gráfico aboutX1 en www.x.org/about_x.html>

Las ventajas de esta aproximación son muchas<\footnote>
X Consorsium. Definition en www.w.org/about_x.html [Visitado en julio 17
de 2002].
</footnote>:

<\itemize>
<item>La computación local y la basada en la red se ven y se sienten
igual tanto para el usuario como para el desarrollador.

<item>El servidor X es altamente portable permitiendo soporte para una
variedad de lenguajes y sistemas operativos.

<item>X puede soportar cualquier protocolo orientado por flujo de datos,
local o remoto.

<item>Las aplicaciones casi no sufren una disminución del rendimiento.
</itemize>

<expand|big-figure|<postscript|acerca_de_X2.eps|*5/8|*5/8||||>|Esquema de
la arquitectura multicapa de X. La capa del cliente X está sobre una
librería Xlib (en el medio puede haber un toolkit gráfico) y estás se
comunican con la capa del servidor X, el cual a su vez está montado sobre
una capa de controladores de dispositivos que son los encargados de
entenderse con el hardware gráfico propiamente dicho, es decir las tarjetas
de video. Adaptado a partir del gráfico aboutX2 en www.x.org/about_x.html >

<subsubsection|El servidor X>

En X, el software que maneja una pantalla, un teclado y un ratón, se conoce
como el servidor X. Las características de este servidor son:

<\itemize>
<item>Se ejecuta en la máquina local.

<item>Acepta y multiplexa pedidos del cliente X basados en la red (o en
el IPC local) y actúa de acuerdo a ellos.
</itemize>

El servidor X por tanto:

<\itemize>
<item>Muestra dibujando los pedidos en pantalla.

<item>Contesta a los pedidos de información

<item>Reporta los errores en un pedido.

<item>Maneja el teclado, el ratón y el dispositivo de visualización
(usualmente la pantalla).

<\expand|itemize-arrow>
<item>Multiplexa la entrada del teclado y el ratón en la red (o via el
IPC local) hacia los respectivos clientes X (eventos X)
</expand>

<item> Crea, mapea y destruye ventanas.

<\expand|itemize-arrow>
<item>Escribe y dibuja en las ventanas.
</expand>
</itemize>

<subsubsection|El cliente X>

Es esencialmente una aplicación escrita con la ayuda de librerías (e.j.
Xlib, Xt) que toma ventaja del protocolo X. Las características del cliente
son:

<\itemize>
<item>Envia pedidos al servidor.

<item>Recibe eventos desde el servidor.

<item>Recibe errores del servidor.
</itemize>

<subsubsection|Protocolo de Mensajes>

Existen cuatro grandes categorías dentro del protocolo de mensajes:

<paragraph|Pedidos>

<\itemize>
<item>Los clientes X hacen pedidos al servidor X para que ciertas
acciones tomen lugar, por ejemplo: Crear Ventana.

<item>Para aumentar el rendimiento, el cliente X normalmente no espera
por una respuesta. El pedido es típicamente dejando a la capa de red
disponible para su envío.

<item>Los pedidos X son cualquier múltiplo de 4 bytes.
</itemize>

<paragraph|Respuestas>

<\itemize>
<item>El servidor X responderá a ciertos pedidos que requieren una
respuesta. Como se dijo, no todos los pedidos requieren una respuesta.

<item>Las respuestas X son cualquier múltiplo de 4 bytes con un mínimo de
32 bytes.
</itemize>

<paragraph|Eventos>

<\itemize>
<item>El servidor X responderá al cliente X un evento que la aplicación
está esperando. Esto podría incluir una entrada de teclado o de ratón.
Para minimizar el tráfico en la red, sólo los eventos esperados son
enviados a los clientes X.

<item>Los eventos X son de 32 bytes.
</itemize>

<paragraph|Errores>

<\itemize>
<item>El servidor X reportará los errores en los pedidos de los clientes
X. Los errores son como los eventos pero son manejados de un modo
diferente.

<item>Los errores X son del mismo tamaño que los eventos para simplificar
su manipulación. Ellos son enviados al una rutina de manejo de error en
el cliente X (32 bytes).
</itemize>

<subsection|El modelo OSI, estándar para todas las redes>

Debido a que se trabajará con un sistema operativo y un modelo concebido
para redes, es conveniente apreciar cuál es la teoría básica de operación
de las redes, si bien el modelo de técnico de la Intranet Comunitaria tiene
una explicación relativamente autocontenida en las secciones siguientes del
marco teórico.

El modelo abstracto a partir del cual toda red trabaja se llama el modelo
OSI (por la sigla en inglés para Open Systems Interconection) y fue
acordado por el ISO (sigla para International Standards Organization) desde
el año 1984. Escencialmente consta de 7 capas que definen los diferentes
estados a través de los cuales los datos deben ir en su viaje desde un
dispositivo a otro de una red. A su vez, tales capas se integran dos
grandes conjuntos<\footnote>
<name|Tyson>, Jeff. How OSI works en www.howstuffworks.com [Visitado en
enero 7 de 2003].
</footnote>:

<subsubsection|Conjunto de transporte>

Está constituido por las capas 1 a 4, estás a su vez tienen las siguientes
funciones

<strong|Capa 4: Transporte>. Esta capa mantiene el control del flujo de
datos, es decir revisa para ver si los datos vienen de más de una
aplicación e integra os datos de cada aplicación en un sólo flujo para la
red física. Esta capa también provee la verificación de errores y la
recuperación de datos entre los aparatos.

<strong|Capa 3: Red>. La forma en que los datos serán enviados al aparato
receptor es determinada en esta capa. Los protocolos lógicos, de enrutado y
direccionamiento son manejados aquí.

<strong|Capa 2: Datos>. En esta capa, el protocolo físico apropiados es
asignado a los datos. También, el tipo de red y la secuenciación de
paquetes son definidos.

<strong|Capa 1: Física>. Este nivel de hardware. Se definen las
características físicas de la red tales como conecciones, niveles de
voltaje y tiempos.

<subsubsection|Conjunto de la aplicación>

Está constituido pos las capas 5 a 7, cuya función se trata a continuación

<strong|Capa 7: Aplicación>. Esta es la capa que interactua con el sistema
operativo o la aplicación cuando el usuario escoge transferir archivos,
leer mensajes o realizar cualquier otra acción relacionada con la red.

<strong|Capa 6: Presentación>. Esta capa toma los datos proveidos por la
capa de aplicación

<strong|Capa 5: Sesión>. Esta capa establece, mantiene y termina la
comunicación con el aparato receptor.

<subsubsection|Pilas de protocolo>

Una pila de protocolo en un conjunto de protocolos que trabajan juntas para
permitir al hardware o software realizar una función. Un ejemplo de esto es
la pila protocolo <acronym|TCP/IP>, simplemente denominada el protocolo
<acronym|TCP/IP>, que usa cuatro capas del modelo <acronym|OSI>, como se
muestra a continuación:

<strong|Capa 1: Interface de red>. Esta capa combina las capas físicas y de
datos y enruta los datos entre los dispositivos en la misma red. También
administra el intercambio de datos entre la red y otros dispositivos.

<strong|Capa 2: Internet>. Esta capa corresponde a la capa de red. El
Protocolo de Internet (<acronym|IP>, por su sigla en inglés) usa las
direcciones <acronym|IP>, consistentes en un identificador de red y un
identificador de un equipo anfitrión, para determinar las direcciones de
los dispositivos con que se está comunicando.

<strong|Capa 3: Transporte>. Corresponde a la capa de transporte
<acronym|OSI>, que es la parte de la protocolo donde el Protocolo de
Control de Trasnporte (<acronym|TCP>, por su sigla en inglés) puede
encontrarse. <acronym|TCP> trabaja consultando a otros dispositivos en la
red si ellos están deseosos de aceptar la información desde el dispositivo
local.

<strong|Capa 4: Aplicación>. La capa 4 combina las capas Sesión,
Presentación y Aplicación de modelo <acronym|OSI>. Los protocolos para
funciones específicas tales como correo electrónico (<acronym|SMTP>) y
transferencia de archivos (<acronym|FTP>) residen en este nivel.

Esto muestra que el modelo <acronym|OSI> es un modelo teórico, que llevado
a la práctica puede ser implementado a través de capas de protocolo que no
satisfagan totalmente la definición <acronym|OSI> o que junten en una sóla
capa varias capas del modelo teórico. El protocolo <acronym|TCP/IP> es una
muestra de un protocolo ampliamente difundido que se adecua al modelo
<acronym|OSI> pero que no lo implementa por completo. A pesar de esto,
protocolo <acronym|TCP/IP> es no sólo un estandar de facto, que hace parte
vital de la infraestructura actual de las redes y también un estándar
aprovado por consenso por un cuerpo técnico de estándares. Este procotocolo
será intensivamente usado en la configuración de la Intranet Comunitaria.

<subsection|Teoría de operación del Proyecto de Servidor de Terminales
Linux (LTSP)>

El Proyecto de Servidor de Terminales Linux o LTSP por las siglas en inglés
para Linux Terminal Server Project, nació de la necesidad de solucionar un
problema en el cual se requería tener muchas estaciones de trabajo
funcionando a bajo costo. Jim McMillan, líder del proyecto y quien inició
su desarrollo se encargó de "poner las cosas juntas"<\footnote>
<name|McQuillan>, James. LTSP - Linux Terminal Server Project v2.4.
Traducido por <name|Rapisardi>, Dario. Diponible en Internet

\<less\>http://umn.dl.sourceforge.net/sourceforge/ltsp/lts_ig_sp_v2.4.txt\<gtr\>
</footnote>, en sus propias palabras, mediante el uso de software libre y
de código abierto para que la solución se diera usando tecnologías de alta
calidad, bajo costo y respetuosas de los estándares. Algunas publicaciones
especializadas ven al LTSP, dentro de otros proyectos de este estilo, como
una de las más opcionadas, importantes y originales formas de penetrar el
sector de la computación de escritorio<\footnote>
<name|Helbert>, Malcom. <name|Hillesley>, Richard. "Made to measure" En
LinuxUser Número 16. Septiembre de 2001. Disponible en Internet\
</footnote>, que por tanto tiempo ha sido esquivo a Linux, el cual se ve
más como una tecnología de penetración en el campo de los servidores. El
LTSP tiene una comunidad bastante activa, como lo demuestran el alto
tráfico de la lista de correo de discusión<\footnote>
La lista de correo de discusión del proyecto LTSP,
address@hidden, es uno de los recursos brindados por
el proyecto <em|sourceforge> para el desarrollo de proyectos de software.
Es posible inscribirse en la lista desde una referencia en la página
principal del proyecto. Tambien se puede acceder a los archivos
históricos de la lista.
</footnote> y las permanentes charlas en el canal de chat y ha sido usado
con éxito en ambientes educativos, corporativos y
gubernamentales<\footnote>
Existe una distribución especial para entornos educativos llamada K12ltsp
que es usada en varios de los colegios del grupo K12. Esta distribución
fue adaptada a partir del código de Red Hat y del código del LTSP gracias
a los esquemas de licenciamiento del software libre que cubre a este par
de productos. El LTSP funciona también con varias de las principales
distribuciones de Linux entre las cuales están: Mandrake, Debian, Red
Hat, Conectiva, Suse, entre otras. Una búsqueda en los archivos
históricos la lista de correo de discusión del LTSP, con el parámatro
"business cases" o "schools" arrojará referencias actualizadas al
respecto de implementaciones del mismo en diferentes sectores: gobierno,
escuela, empresa, organizaciones recreativas sin ánimo de lucro, etc.
</footnote>.

La idea del LTSP es usar equipos para que desplieguen localmente un
servidor del sistema X que corre remotamente en otro computador con mayor
poder de computo, de modo que las máquinas con menor poder de computo se
beneficien del poder de computo de la que más tiene. Las máquinas que
despliegan localmente el servidor X son llamados los clientes LTSP o
estaciones de trabajo y la máquina que procesa la visualización de dichos
clientes y envía lo que estos deben desplegar se llama el servidor
LTSP<\footnote>
Con el fin de lograr brevedad, en general se denominará al servidor LTSP
dentro de la Intranet Comunitaria, simplemente como el servidor y los
clientes LTSP simplemente como clientes.
</footnote>. Existen varias maneras de implementar el LTSP y se pueden usar
esquemas mixtos en los cuales algunas aplicaciones se procesan localmente
en cada uno de los clientes y otras se procesan remotamente en el servidor,
sin embargo el esquema más utilizado es aquel en el cual el cliente
sólamente realiza labores de visualización y todo el procesamiento ocurre
en el servidor y es, por tanto, el que se considera en esta explicación
teórica. La explicación se hace considerando el proceso normal de encendido
de una estación de trabajo y se explican con detenimiento las protocolos
que intervienen para que dicho proceso funcione adecuadamente.

<subsubsection|La auto prueba de encendido>

En el esquema tradicional de implementación del LTSP, el computador no solo
recibe la información que debe desplegar en pantalla, sino que el sistema
operativo también es cargado, desde la red, pues el sistema X que se
visualiza en cada cliente debe montarse sobre un sistema operativo
preexistente. Este sistema operativo preexistente se emplea sólo para
cargar X y es bastante minimalista. Para realizar la carga del sistema
operativo desde la red se emplea un protocolo que extiende la secuencia de
arranque tradicional de un computador. Esta secuencia de arranque es
cargada en la Auto Prueba de Encendido o POST (por las siglas en inglés
para Power On Self Test) que a su vez está almacenada en una memoria
especial de sólo lectura o ROM (por Read Only Memory) llamada la BIOS. En
la BIOS se específica en qué orden deben ser consultadas las unidades de
almacenamiento para buscar el sistema operativo que se utilizará durante el
funcionamiento del computador. Dichas unidades de almacenamiento por lo
general incluyen los discos duros, la unidad de CD-ROM y la unidad de
disquete. Algunas de las BIOS más recientes inlcuyen incluso la posibilidad
de buscar el sistema operativo a través de la red. Sin embargo como se
trata también de habilitar equipos viejos, se utiliza un mecanismo de
extender la auto prueba de encendido en dichos equipos para que estos
busquen el sistema operativo a través de una red, llamado Etherboot.

<subsubsection|Etherboot>

Etherboot es un paquete de software que sirve para la creación de imágenes
de memoria de solo lectura (ROM), que pueden descargar código sobre una red
Ethernet, para ser ejecutado en un computador de arquitectura
x86<\footnote>
Etherboot home page. What is Etherboot? en
http://etherboot.sourceforge.net/ [Visitado en julio 7 de 2002].
</footnote>. Es usado generalmente para cargar el sistema operativo de un
computador utilizando una tarjeta de red, como en el caso del LTSP, si bien
puede ser empleado en otras tareas como enrutadores, cluster de servidores,
por nombrar algunas.

Como los computadores van a ser iniciados desde la red, debe existir alguna
manera de diferenciar a un computador en particular, dentro de dicha red,
de los demás. Esto se hace mediante una característica única que reside
dentro de cada tarjeta de red de cada computador y se llama la dirección de
Ethernet. Cada adaptador Ethernet en el mundo tiene una única dirección de
Ethernet de 48 bits porque cada fabricante de hardware Ethernet tiene un
rango asignado de direcciones Ethernet para los dispositivos que fabrique.
Por convención, estas direcciones son escritas como dígitos hexagesimales
en grupos de dos separados por dos puntos<\footnote>
<name|Yap,> Ken. An Introduction to Network Booting and Etherboot. En
Linux Focus Septiembre de 1998. En
http://www.linuxfocus.org/English/September1998/article63.html
visitado en julio 7 de 2002.
</footnote>, por ejemplo \ 00:E0:7D:AA:2D:F1. Esta dirección se conoce como
la MAC (por la sigla en inglés de Media Access Control es decir, Control de
Acceso al Medio).

Etherboot tiene la función de buscar una tarjeta de red y una vez que la
encuentra la inicializa, es decir la pone a funcionar. Luego el código
etherboot difunde un pedido, \ a través de la red, por un servidor de DHCP
que es el encargado de continuar con el proceso de encendido.

<subsubsection|El servidor DHCP>

El servidor DHCP (por las siglas en inglés para Dinamic Host Configuration
Protocol o Protocolo Dinámico de Configuración de Anfitriones) es usado
para controlar parámetros vitales de la red en varias máquinas con la ayuda
de un servidor. En este punto, el protocolo Etherboot ha detectado las
tarjetas de red en las estaciones de trabajo y las ha iniciado. Ahora éstas
necesitan obtener los parámetros de red para empezar a funcionar (por
ejemplo su dirección de red). Esto se logra en el ambiente LTSP mediante un
programa residente<\footnote>
La acepción "programa recidente" ha sido usada informalmente como la
traducción española para la palabra "daemon" que a su vez es una acepción
antigua para la palabra "demon" o demonio en español. Es común hablar de
los demonios en Unix/Linux, como programas que están pendientes de la
realización de procesos y para simplificar esta idea se les menciona
simplemente como programas residentes. Esta será la terminología que en
general se use a lo largo del texto.
</footnote> cliente de DHCP que funciona desde el servidor LTSP y es usado
para proveer a las estaciones de trabajo de esta información. El programa
residente de DHCP está "escuchando" por pedidos que se hagan a través de la
red de la información que este pueda proveer. Una vez llega un pedido, el
programa residente se encarga de veficar el archivo de configuración del
dhcp<\footnote>
El archivo de configuración se llama <verbatim|dhcp.conf> y usualmente
reside en la ubicación <verbatim|/etc/dhcp.conf> dentro del árbol de
directorios estándar de Linux.
</footnote>, para ubicar cualquier entrada que coincida con el MAC de la
estación de trabajo que haga el pedido. En caso de que halla coincidencia,
el programa residente DHCP construirá un paquete de respuesta con varias
piezas de información. Este paquete es enviado de regreso a la estación de
trabajo. La información de respuesta incluye<\footnote>
<name|McQuillan>, James. LTSP - Linux Terminal Server Project v3.0 página
3. Diciembre 2 de 2001.
</footnote>:

<\itemize>
<item>Dirección de red (o dirección IP) de la estación de trabajo.

<item>Configuración de la máscara de red para la red local.

<item>Ruta donde está el kernel para descargar.

<item>Ruta donde se debe montar el sistema de archivos raíz.

<item>Parámetros opcionales para usar con el kernel a través de la línea
de comandos del kernel.
</itemize>

El código Etherboot recibe una respuesta del servidor y configura la
interfaz TCP/IP en la tarjeta de red de acuerdo a la información proveída.
Una vez que la estación de trabajo tiene dicha información, puede reconocer
a la red y por tanto al servidor. A su vez el servidor de la red la
reconocela estación de trabajo, de forma que se puede realizar la
transferencia de archivos entre el servidor y la estación de trabajo, para
que el kernel pueda ser transferido del primero a esta última y una vez
esté el kernel en la estación de trabajo, se pueda realizar el posterior en
el despliegue de X.

<subsubsection|El servidor TFTP>

Para realizar la transferencia del kernel se usa un protocolo de
transferencia de archivos llamado TFTP (por las siglas en inglés para
Trivial File Transfer Protocol o Protocolo Trivial de Transferencia de
Archivos) que es empleado por el código Etherboot para descargar el kernel.
Una vez que el kernel está completamente descargado, el código Etherboot
colocará el kernel en la posición de memoria adecuada.

Aquí el control pasa por completo al kernel. Éste se encarga de inicializar
todo el sistema y los periféricos que reconozca. Al final este kernel tiene
anexo un sistema de archivos que es cargado en la memoria como un
<em|ramdisk> y es montado temporalmente como un sistema de archivos. El
argumento de línea de comandos de <verbatim|root=dev/ram0> le dice al
kernel que utilice esta imagen como sistema de archivos raíz. Normalmente,
cuando el kernel acaba de cargar se ejecuta el programa <verbatim|init>,
pero la configuración LTSP le dice que ejecute un script de shell, para lo
cual se usa el argumento de línea de comandos del kernel
<verbatim|init=/linuxrc>. Dicho script tiene la función de escanear todos
los dispositivos de puerto PCI en el cliente LTSP, buscando por una tarjeta
de red. Para cada dispositivo PCI que encuentra realiza una búsqueda en el
archivo <verbatim|/etc/niclist> para ver si encuentra una coincidencia. Una
vez la coincidencia es encontrada para la NIC (por las siglas en inglés
para Network Card Interface o Interfaz de Tarjeta de Red) el nombre del
módulo que produjo la coincidencia es retornado para que sea cargado como
módulo por el kernel. Para las tarjetas de red de puerto ISA, el módulo del
kernel <em|debe> ser especificado manualmente como un parámetro del kernel,
al igual que el IRQ necesario para dicha tarjeta de red. Una vez que la
tarjeta de red ha sido encontrada, el script <verbatim|/linuxrc> cargará el
módulo del kernel para soportar esta tarjeta.

El programa <verbatim|dhclient> se corre de nuevo para consultar si el
servidor DHCP está corriendo. Se realiza está consulta de nuevo, separada
del espacio del usuario, porque si se depende de la consulta previa
realizada por el código Etherboot, este será soportado por el kernel y el
kernel ignorará cualquier servidor NFS (por las siglas en inglés para
Network File System o Sistema de Archivos en Red) que podría haber sido
especificado en el <em|root-path>. La idea de que el kernel no ignore a los
servidores NFS es permitir tener servidores NFS diferentes al servidor
TFTP. Cuando el programa <verbatim|dhclient> obtiene respuesta del servidor
DHCP, se ejecutará el archivo <verbatim|/etc/dhclient-script> el cual toma
la información obtenida y configura la interfaz de red Ethernet, usualmente
referida como <verbatim|eth0>.

<subsubsection|El servidor NFS>

Hasta ahora el sistema de archivos ha sido un disco RAM. Esto quiere decir
que todo el sistema de archivo ha estado montado en la memoria RAM del
sistema cliente. Como en la sección 4.3.4. se habilitó al kernel para
reconocer servidores NFS se hará uso de este sistema para traer el sistema
de archivos a través de la red. NFS fue desarrollado para permitir montar
una partición de disco en una máquina remota como si fuera un disco duro
local<\footnote>
<name|Barr>, Tavis, <name|Langfeldt>, Nicolai y <name|Vidal>, Seth. What
is NFS? en NFS-Howto.\
</footnote>. En términos coloquiales, se puede decir que NFS permite usar
una sección (partición o directorio) de un disco duro que está en otro
computador a través de la red, como si estuviera colocado en la máquina
desde la cual se pretende utilizar. Para estar en condiciones de compartir
archivos vía NFS se requiere que haya al menos un servidor colocado en la
red proveyendo este servicio y varios clientes con permisos para accederlo.
En la sección 5.1. se muestra como instalar y habilitar dicho servicio en
el servidor LTSP, pero para esta sección teórica basta con suponer como
prerrequisito que el servidor NFS está habilitado y funcionando. Al proceso
de tomar un archivo que está en el servidor NFS y compartirlo a través de
la red se le llama exportar. Para el LTSP el directorio en el servidor que
se exporta es típicamente <verbatim|/opt/ltsp/i386>. Siguiendo la
convención clásica en Unix para los sistemas de archivos removibles (como
disquetes, unidades de CD-ROM y sistemas de archivos en red), al comienzo
este archivo se monta en <verbatim|/mnt> dentro del sistema de archivos que
corre desde ramdisk y luego se hace un pivoteo de la raíz, que busca
convertir a este sistema de archivos en la raíz del sistema de archivos de
la máquina cliente. Cuando el pivoteo se termina, el sistema de archivos
exportado a través de NFS residirá en <verbatim|/> y el viejo sistema de
archivos que estaba en ramdisk residirá en <verbatim|/oldroot>. En este
punto el <em|script> de <em|shell> <verbatim|/linuxrc> habrá terminado sus
funciones y se invocará el programa <verbatim|init> real que se corre
usualmente en los sistemas Linux.

<subsubsection|El programa <verbatim|init> y los archivos de operación de
la estación de trabajo>

El programa <verbatim|init> es el padre de todos los procesos en un sistema
Linux. Se encarga de leer el archivo <verbatim|/etc/inittab> y seguir los
pasos especificados dentro de él<\footnote>
<name|Van Smoore<space|0.2spc>nburg>, Miguel. Página de manual sobre init
para ayuda en línea del sistema Linux. Marzo 9 de 1998.
</footnote>. Por lo general se ejecuta inmediatamente después de cargar el
kernel. Este es el encargado de administrar los niveles de ejecución en un
sistema Linux. Un nivel de ejecución es una configuración de software del
sistema que permite existir sólo a un grupo de procesos
seleccionado<\footnote>
Opcit.
</footnote>. Por ejemplo, clásicamente el nivel de ejecución \ 0 es usa
para detener el sistema, el Nivel de Ejecución 6 se utiliza para reiniciar
el sistema y el Nivel de Ejecución 1 se usa para llevar al sistema al modo
monousuario. El <verbatim|init> del LTSP se encarga de configurar el
entorno en la estación de trabajo y al igual que en el <verbatim|init>
clásico de Linux, el <verbatim|init> del sistema de archivos raíz en la
estación de trabajo LTSP mantiene la idea de niveles de ejecución. Cada
nivel de ejecución configura un conjunto diferente de servicios para la
estación de trabajo. La estación de trabajo LTSP inicia en el nivel de
ejecución "2", como está configurado por defecto en la línea
<em|initdefault> del archivo <verbatim|inittab>.

Una de las primeras cosas que se encontrará en el archivo
<verbatim|inittab> es el comando <verbatim|rc.local>, el cual se ejecutará
mientras la estación de trabajo esté en el estado de inicialización del
sistema o <verbatim|sysinit>. El script <verbatim|rc.local> creará un
ramdisk de un megabyte que contiene todas las cosas que necesitan ser
escritas o modificadas de cualquier manera. Dicho ramdisk será montado en
el directorio <verbatim|/tmp>, como todas las otras cosas que necesitan ser
modificadas y hay enlaces simbólicos que apuntan a esos directorios.

El punto de montaje <verbatim|/proc> es un seudo-sistema de archivos que se
usa como interfaz para las estructuras de datos del kernel en lugar de leer
e interpretar /dev/kmem. La mayor parte de este sistema de ficheros es de
sólo lectura, pero algunos ficheros permiten cambiar variables del
kernel<\footnote>
Sistema de ayuda en línea del "Manual de programador Linux". 22 de Julio
de 1996
</footnote>. Como <verbatim|/proc> es importante para el control de
procesos el siguiente paso es montar este seudo-sistema de archivos.

Existe una partición especial llamado el <verbatim|swap> o partición de
intercambio. Someramente podría describirse como una memoria volátil usada
para labores de procesamiento, no para el almacenamiento permanente de los
datos. Sin embargo ese tipo de memoria no es almacenada en la RAM, como
suele suceder, sino que se utiliza el disco duro para ello. Como la mayoría
de las estaciones de trabajo no tienen disco duro, se puede configurar a
algunas de ellas para que hagan <verbatim|swap> sobre NFS. En caso de que
tal configuración exista, el directorio <verbatim|/var/opt/ltsp/swapfiles>
será montado como <verbatim|/tmp/swapfiles>. Si no se ha creado un archivo
swap para la estación de trabajo, este se creará automáticamente. El tamaño
del archivo swap es especificado en el archivo <verbatim|lts.conf>. Una vez
el archivo <verbatim|swapfile> esté creado, se habilitará usando el comando
<verbatim|swapon>.

La interfaz de red <verbatim|loopback> es configurada. Esta tiene la
interfaz de red 127.0.0.1 como su dirección IP.

Las aplicaciones que se ejecutan en el ambiente LTSP pueden usarse en dos
modos: El modo remoto, en el cual todas las aplicaciones corren usando el
poder de procesamiento del servidor y únicamente se despliegan en los
clientes o estaciones de trabajo y el modo de ejecución local, que está
pensado para cuando los clientes tienen suficiente poder de computo como
para aportarlo en el procesamiento de aplicaciones, además de realizar el
manejo de los dispositivos de entrada y salida (teclado, ratón y pantalla)
y sólo comparten el almacenamiento en disco duro con el servidor. Si el
modo de aplicaciones locales está montado el siguiente paso será montar el
directorio <verbatim|/home>, de modo que las aplicaciones puedan acceder a
los directorios raíz de los usuarios.

Posteriormente, varios directorios son creados en el sistema de archivos
<verbatim|/tmp> para mantener algunos archivos transientes que son
necesarios cuando el sistema está funcionando. Tales directorios son:

<\itemize>
<item><verbatim|/tmp/compiled>

<item><verbatim|/tmp/var>

<item><verbatim|/tmp/var/run>

<item><verbatim|/tmp/var/log>

<item><verbatim|/tmp/var/lock>

<item><verbatim|/tmp/var/lock/subsys>
</itemize>

<subsubsection|El sistema X Window desplegado en los clientes>

Ahora las condiciones están dadas para la configuración del sistema gráfico
X Window que se visualizará en los clientes. El archivo <verbatim|lts.conf>
tiene un parámetro llamado <verbatim|XServer>, si el parámetro está ausente
o está configurado como <verbatim|auto> entonces se realizará una
autodetección de la tarjeta de video. Si la tarjeta es de puerto PCI
entonces se obtendrá el vendedor PCI y el identificador del dispositivo y
se hará una búsqueda en el archivo <verbatim|/etc/vidlist>.

Si la tarjeta es soportada por la versión 4.x de XFree86, la rutina
pci_scan retornará el nombre del módulo controlador necesario para
configurar dicha tarjeta gráfica. Si es soportada únicamente por la versión
3.3.6 de XFree86, pci_scan retornará el nombre del servidor X a usar. Se
puede reconocer que versión de XFree86 se está utilizando mirando el script
<verbatim|rc.local> porque los servidores más viejos, asociados a la
versión 3.3.6 empiezan por "XF86_".

Se crea un archivo de configuración para el servidor XFree86, llamado
<verbatim|XF86Config.> Es creado con diferentes <em|scritpts> dependiendo
de la versión de XFree86 que se esté usando. Si la versión es 4.x entonces
el script <verbatim|/etc/rc.setupx> será invocado. Si la versión es la
3.3.6 entonces se usará el script <verbatim|/etc/rc.setupx3>. El archivo
<verbatim|XF86Config> será creado a partir de las opciones encontradas en
el archivo <verbatim|/etc/lts.conf>.

Una vez el <em|script> responsable de la creación del archivo
<verbatim|XF86Config> ha terminado su función, el control será pasado de
nuevo al script <verbatim|rc.local>. Luego el archivo
<verbatim|/tmp/start_ws>, encargado de iniciar el servidor X, será creado.

En este momento los requerimientos para desplegar una sesión gráfica en
cada una de las estaciones de trabajo se cumplen. Se requiere entonces,
configurar un control sobre el acceso desde cada una de dichas estaciones
al servidor. Para controlar el acceso (o <em|login>) se crea un archivo
llamado <verbatim|/tmp/syslong.conf>, el cual contiene información que le
dice al programa <verbatim|syslogd>, encargado de controlar los accesos al
sistema, cuál es el servidor en la red que tiene información sobre dicho
control de acceso, para enviársela. Como la mayoría de los archivos de
configuración del sistema Linux residen en <verbatim|/etc>, entonces se
crea un enlace simbólico en <verbatim|/etc/syslong.conf> \ que apunta al
archivo <verbatim|/tmp/syslong.conf> y se inicia el programa
<verbatim|syslogd> usando la información presente en dicho archivo.

El control es pasado de regreso al programa <verbatim|init>, el cual se
encargará de configurar el nivel de ejecución de acuerdo al valor asignado
en el parámetro <verbatim|initdefault>. Dicho valor es por defecto 2 y
sirve para indicar que se ejecute el script <verbatim|set_runlevel>, el
cual leerá el archivo <verbatim|lts.conf> y determinará en cuál nivel de
ejecución funcionará la estación de trabajo.

\;

Los niveles de ejecución estándar para el LTSP son 3, 4 y 5.

<\itemize>
<item>El nivel 3 iniciará una consola de comandos. Es útil para realizar
la depuración en la estación de trabajo, por ejemplo mirar los mensajes
que envían los procesos y configurar el modo gráfico en caso de que sea
necesario.

<item>El nivel 4 sirve para iniciar terminales en red que se comunican
con el servidor usando el protocolo telnet. Esto es util para programas
que se ejecutan en modo de consola de comandos desde un servidor, por
ejemplo para programas de punto de venta realizados en ambientes Unix,
como los de algunas cajas registradoras.

<item>El nivel 5 sirve para iniciar el modo gráfico en las estaciones de
trabajo o clientes LTSP. En este modo se envia un pedido al XDMCP (por
las siglas en inglés para X Display Manager Configuration Protocol o
Protocolo de Configuración del Administrador del Visor X), el cual se
encargará de desplegar una caja de diálogo para la entrada en el sistema
y permitirá a los usuarios conectarse al servidor. Es necesario un
administrador de visualización (<em|display manager>) escuchando en el
servidor a tales pedidos, tal como el XDM, KDM o GDM. Es el modo que se
usará por defecto para las configuraciones y le permitirá a los usuarios
acceder a todas las apliaciones en el servidor de aplicaciones.
</itemize>

<subsection|Servidor de aplicaciones>

El servidor de aplicaciones es aquel que se encarga de ejecutar los
programas en él y así brindar el poder de computo a las máquinas de bajo
perfil que sirven como clientes y sólamente realizan se encargan de la
entrada y salida de datos a las aplicaciones ejecutadas desde el servidor
de aplicaciones. Como se vio en la sección 5.3., el servidor LTSP se
encarga de administrar todo el proceso de encendido de las máquinas
clientes y de administrar el arranque de estas por la red hasta que puedan
entrar en un nivel de ejecución acorde con las labores que se realizarán
desde este cliente. Dicho nivel de ejecución por lo general es un nivel de
ejecución gráfico que permite usar programas con interfaz gráfica. Dada la
flexibilidad del sistema gráfico X el servidor de aplicaciones podría
coincidir con el servidor LTSP o bien ser un servidor distinto. Sin embargo
para la mayoría de las configuraciones el servidor de aplicaciones y el
servidor LTSP coinciden y es ese el caso planteado para el desarrollo de la
Intranet Comunitaria. Esta sección busca dar a conocer los programas que
estarán dispuestos en el servidor de aplicaciones para su uso en la
Intranet.

Dado que se trata de acercar a la gente a la computación se elegirán un
conjunto de aplicaciones sobre las cuales estará basado los primeros
servicios que brindará la Intranet, con el ánimo de solucionar las
necesidades de un usuario final. Se ha dividido dichas necesidades en las
siguientes categorías:

<\itemize>
<item>Ofimática. En esta categoría se busca ofrecer software que sirva
para realizar labores de procesamiento de texto, hoja de cálculo y
programa de presentaciones, dado que estas labores están incluidas en la
mayoría de las experiencias de usuario final de tecnologías informáticas
y constituyen el grueso de las necesidades de tales usuarios. Para
ofrecer software que pueda solucionar tales requerimientos se propone el
uso del programa ofimático OpenOffice.

<item>Trabajo Gráfico: Edición digital de imágenes, modelaje y animación
en 3D. A pesar de ser un sector menos numeroso de la población el que
tiene necesidades en dicho sentido, los usuarios inquietos por el sector
gráfico tienen un conjunto de necesidades específicas que es conveniente
solucionar desde la Intranet comunitaria. Por lo anterior se propone el
uso de los programa GIMP (por GNU Image Manipulation Program, Programa de
Manipulación de Imágenes GNU) y Blender.

<item>Juegos. Dado que se busca convertir al computador en una
herramienta de la cotidianidad de las personas en la Intranet es
importante considerar el papel que este puede desempeñar como herramienta
lúdica y recreativa. Constituye una manera de acercar a los niños de la
Intranet al uso del computador y también de que las personas pierdan el
miedo a su uso.

<item>Programas CAD. Es otro sector poco numeroso de los usuarios finales
los que requieren este tipo de soluciones, sin embargo las experiencias
mostradas en los antecedentes hacen evidente que dado lo especializado de
sus necesidades es importante tenerlos en cuenta como integrantes
particulares de la Intranet. Para esto se ha considerado el uso del
programa QCAD, el cual permite la realización de planos en 2 dimensiones
y puede intercambiar información con las soluciones propietarias más
usadas en el mercado a través del formato DXF.
</itemize>

Vale la pena mencionar que a pesar de que estas categorías fueron
seleccionadas desde la experiencia previa que se describió en la sección 2,
antecedentes del problema, se espera afinar la medición sobre las
categorías de necesidad de software con la aplicación del instrumento
descrito en la sección 6. También es conveniente recalcar que dado el
carácter de código abierto y software libre que se está usando para la
implementación del modelo piloto, en caso que las necesidades de los
usuarios cambien con respecto a los programas de software requeridos, se
está en condiciones de buscar proyectos de software libre y de código
abierto encaminados a solucionar dichas necesidades y a instalarlos en el
servidor de aplicaciones para su uso por parte de los miembros de la
Intranet que lo requieran.

<subsection|Servidor de correo>

El servidor de correo se encargará de administrar el flujo de los mensajes
de correo electrónico entre los usuarios de la Intranet y será el principal
mecanismo de comunicación entre los mismos.

Todo mensaje de correo electrónico está compuesto de dos partes: las
cabeceras del correo y el cuerpo del correo. Las cabeceras contienen la
fuente y la destinación del correo, una línea sobre el tema del correo, que
es provista por quien lo escribe, la fecha en que fue enviado y otras
clases de información. El cuerpo del correo es el texto del mensaje en sí
mismo. Un ejemplo se muestra a continuación<\footnote>
<name|Aznar,> Guylhem. The mail administration Howto (c) 1998.
</footnote>:

<\verbatim>
From: "remitente" \<less\>address@hidden\<gtr\>

Message-Id: \<less\>address@hidden\<gtr\>

Subject: Has visto a perencejita?

To: address@hidden

Date: Thu, 13 Nov 1997 12:04:05 -0500 (EST)

Content-Type: text

\;

Hola receptor, quería saber si has visto a perencejita ultimamente.

\;

Att:

\ \ \ El remitente
</verbatim>

La disposición y significado de las cabeceras del correo han sido definidas
en el estándar de Internet llamado RFC822. Un diagrama de cómo funciona el
proceso de envió de correos se muestra a continuación:

<\expand|big-figure>
<postscript|flujograma-correo-1.eps|*2/8|*2/8||||>
</expand|Flujograma del funcionamiento del correo electrónico>

Para enviar un correo, remitente invocará un programa llamado Agente de
Usuario de Correo o MUA (por las siglas en inglés para Mail User Agent). El
MUA, ayuda a componer el mensaje, invocando un editor de texto
predeterminado, una vez el usuario de correo selecciona la opción "enviar"
del programa de correo que esté utilizando, el MUA ha terminado su función.

El MUA que usa remitente inmediatamente después pasa el mensaje a un
programa llamado el Agente de Transporte de Correo o MTA (por las siglas en
inglés para Mail Transport Agent), cuyo trabajo es pasar el correo de la
máquina en la que remitente envia el mensaje al MTA de la máquina en la que
menganito recibe el mensaje. Este determina que máquina es analizando la
parte después del caracter "@" en la dirección de correo del destinatario,
en el caso de este ejemplo es "cualquiera.org". La forma en que se
determina dicha dirección está por fuera de los alcances de esta
explicación, pero independientemente de si el servidor de correo es local o
remoto el mecanismo es, prácticamente, el mismo. Para este caso, como se
trata del correo de una Intranet, el remitente y destinatario de correo
están en la misma máquina y lo que se asegura es que mientras el servidor
de correo esté funcionado, siempre se van a poder establecer comunicaciones
entre los interesados, lo cual no siempre ocurre cuando el correo se envia
entre máquinas distintas.

Una vez determinada la máquina que recibe el correo, el MTA en la máquina
del remitente se comunica con el MTA en la máquina del receptor, enviando
comandos de texto y recibiendo respuestas. Los comandos no son enviados a
través de una consola de comandos sino a través del puerto de un servicio
en la máquina del receptor. El puerto de un servicio es un lugar conocido,
donde los programas servidores de Internet escuchan a los pedidos que
entran. Los puertos para los servicios están numerados, de modo que el MTA
de la máquina del remitente sabe que debe enviar información por el puerto
25 de la máquina del receptor.

En el puerto 25 de la máquina del receptor está un MTA "escuchando" las
llamadas que se hagan para depositar mensajes a través de dicho puerto. El
MTA en la máquina del remitente entablará una comunicación con el MTA en la
máquina del receptor usando un Protocolo Simple de Transferencia de Correo
o SMTP (por las siglas en inglés para Simple Mail Transfer Protocol). La
comunicación entre la máquina del remitente y la máquina del receptor es
similar a la mostrada en las siguientes líneas. Se han marcado con la letra
E los envíos desde la máquina del remitente y con R las respuestas en la
máquina del receptor.\

<\code>
\ E: MAIL FROM:\<less\>address@hidden\<gtr\>

\ R: 250 OK

\ E: RCPT TO: address@hidden

\ R: 250 OK

\ E: DATA

\ R: 354 Start mail input; end with
\<less\>CRLF\<gtr\>.\<less\>CRLF\<gtr\>

\ E: From: "remitente" \<less\>address@hidden\<gtr\>

\ E: Message-Id: \<less\>address@hidden\<gtr\>

\ E: Subject: \ Has visto a perencejita?

\ E: To: address@hidden (receptor)

\ E: Date: Thu, 13 Nov 1997 12:04:05 -0500 (EST)

\ E: Content-Type: text

\ E:

\ E: Hola receptor, quería saber si has visto a perencejita ultimamente.

\ E:

\ E: Att:

\ E: \ El remitente.

\ E:

\ E: .

\ R: 250 OK
</code>

Usualmente los comandos de SMTP son de una sola línea y también lo son las
respuestas a los mismos. El comando <verbatim|DATA> es la excepción;
después de que es enviado el programa que está escuchando el protocolo SMTP
acepta el mensaje hasta que ve una línea cuyo contenido es sólamente un
punto (la que está antes de la última línea del ejemplo).

Después de que el receptor tiene el mensaje del remitente, el programa MTA
en la máquina receptora adicionará una línea que se agrega para propósitos
de rastreo en caso de que se presenten errores con la entrega del mensaje.
Cada una de las máquinas por las que el mensaje viaja colocan líneas como
estas, de modo que se puede \ apreciar por que servidores de correo en
cuáles máquinas en mensaje transitó. Dicha línea luce de la siguiente
manera:

<\verbatim>
Received: (from address@hidden)

\ \ \ \ \ \ \ \ by mail.cualquiera.org (8.8.5/8.8.5) id MAA18447

\ \ \ \ \ \ \ \ for address@hidden; Thu, 13 Nov 1997 12:04:05
-0500
</verbatim>

El mensaje modificado con estas líneas será pasado por el programa MTA del
receptor al programa Agente de Envíos Locales o LDA (por las siglas en
inglés para Local Delivery Agent), cuyo trabajo es adicionar el mensaje al
buzón de correo del receptor. Los programa MTA y LDA están separados,
siguiendo la filosofía Unix de tener programas sencillos cuyo interacción
se compleja y poderosa. De este modo cada MTA gestiona lo relacionado con
Internet/Intranet, mientras que LDA se enfoca en el manejo del correo una
vez éste ha llegado a la máquina del destinatario.

Un protocolo que hace la contraparte del SMTP, pero para la recepción de
mensajes es el POP3, definido mediante el estándar de Internet RFC1939.
Otro protocolo es el IMAP, pero actualmente a pesar de que IMAP está
ampliando su uso, el más usando sigue siendo POP3. Para efectos de este
escrito no se indagará más en la configuración y operación de servidores de
correo, pues este es un aspecto ampliamente cubierto por las distribuciones
actuales de Linux y se realiza fácilmente, bien sea mediante la ejecución
de algunos asistentes automáticos de configuración o mediante el cambio
manual en algunos <em|scripts>. La idea de un puerto desde el que un
programa servidor de correos "escucha" la red en atención a llamados para
recibir correos y la explicación genérica del protocolo se consideran
suficientes. Una explicación análoga, guardadas las diferencias, es válida
para los protocolos de recepción de correo como POP e IMAP, si bien estos
protocolos son usados por personas que desean traer sus mensajes desde el
servidor de correo hasta los discos duros de los clientes de correo que se
comunican mediante dichos protocolos con el servidor.

<subsection|Servidor de noticias>

Para el servidor de noticias se consideró una tecnología que estuviese
acorde con la forma como actualmente la mayoría de los portales digitales
más populares de noticias se usan, es decir a través de interfaces Web. La
idea de ofrecer interfaces de este estilo es la de familiarizar a los
usuarios de la Intranet con el uso de navegadores Web, de modo tal que si
la Intranet a futuro puede ofrecer los servicios de acceso a Internet, los
miembros de la Intranet estén en condiciones de navegar por esta con
relativa comodidad. La interfaz Web se llama así en virtud de que es usada
en los sitios de la Word Wide Web (Red de Amplitud Mundial), que es la
porción más usada de Internet actualmente, de hecho la mayoría de las
direcciones de Internet que empiezan por <verbatim|www> hacen alusión a que
son direcciones de la Word Wide Web.

Para transferir documentos de fuentes heterogéneas en diferentes lugares
del mundo, la Word Wide Web hace uso de un protocolo estándar conocido como
http por las siglas en inglés para HyperText Transfer Protocol (Protocolo
de Transferencia de HyperTexto). Existe también un lenguaje estándar para
escribir la información que el servidor http proveerá a las máquinas y es
llamado el HTML (por las siglas en inglés para HiperText Markup Language o
Lenguge de Etiquetamiento de HyperTexto). Cuando un cliente Web contacta a
un servidor http, éste le muestra las páginas HTML públicas que residen en
él y de este modo el cliente Web o navegador puede buscar y encontrar la
información específica. El servidor http también está en condiciones de
albergar información en otros formatos diferentes al HTML (como imágenes),
pero en general la gran mayoría de información que se provee a través de
servidores http es información HTML.

Para la implementación del servidor de noticias se usa el servidor Web más
utilizado actualmente en Internet, que además es software de código abierto
y cuyo nombre es el Apache Web Server. Apache es un servidor http cuya
función será la de albergar las páginas HTML de la Intranet, en particular
aquellas relacionadas con las noticias que se compartan a través de la red,
es decir las publicadas en el servidor de noticias.

Para hacer fácil la publicación, edición y adición de comentarios de las
noticias en el servidor de noticias se propone también el uso de una
herramienta que permita colocar rápidamente páginas que son mostradas como
páginas con formato HTML, sin necesidad que el usuario del portal de
noticias sepa todos los comandos necesarios para dar un buen aspecto a las
páginas. Esta herramienta es una aplicación para la creación y
administración comunitaria de sitios Web llamada WikiWikiWeb, o simplemente
Wiki. En particular se propone el uso de un Wiki llamado pwiki, el cual
hace uso del lenguaje de programación PHP para interpretar unos archivos
simples de texto y mostrarlos como páginas HTML de acuerdo a ciertas
instrucciones sencillas que se hallan colocado en los mismo.

<subsection|Análisis Estadístico de los datos>

En esta sección se presentan los elementos teóricos para el análisis
estadístico de los datos que se aplicará una vez recogida la información
con el instrumento.

<subsubsection|La distribución Normal>

Esta distribución es de gran importancia en probalibilidad y estadística,
en virtud de que se presenta en una gran cantidad de fenómenos que se
pueden trabajar a través de estas ramas de la matemática.

La distribución normal<\footnote>
<name|Pértegas Díaz>, S y <name|Pita Fernández>, S. \ La distribución
Normal. Disponible en Internet.
</footnote> fue reconocida por primera vez por el francés Abraham de Moivre
(1667-1754). Luego, Carl Friedrich Gauss (1777-1855) profundizó en su
desarrollo y formuló la ecuación de la curva; por lo cual se conoce también
como la <dfn|Campana de Gauss>. La fórmula encontrada por Gauss corresponde
a\

<\expand|equation*>
f(x)=<frac|1|\<sigma\><sqrt|2
\<pi\>>>exp<left|{><frac|-1|2><left|(><frac|x-\<mu\>|\<sigma\>><right|)><rsup|2><right|}>;
-\<infty\>\<less\>x\<less\>\<infty\>
</expand>

Dicha ecuación determina la densidad de la distribución de probabilidad de
una variable <with|mode|math|X> que tiene un comportamiento normal con
media <with|mode|math|\<mu\>> y varianza
<with|mode|math|\<sigma\><rsup|2>>, que son las variables que intervienen
en la ecuación. En este caso se dice que <with|mode|math|X> se suele notar
así <with|mode|math|X\<approx\>N(\<mu\>,\<sigma\>)>.

La distribución normal más usada es aquella que tiene
<with|mode|math|\<mu\>=0> y <with|mode|math|\<sigma\>=1> y se conoce como
la distribución normal estándar. La campana de Gauss es simétrica con
respecto a <with|mode|math|\<mu\>>. El punto de inflexión de la curva está
a <with|mode|math|\<sigma\>> unidades de <with|mode|math|\<mu\>>.

<subsubsection|La distribución t de student>

<format|page break>Esta distribución fue descubierta por William S. Gosset
en 1908. En virtud de que el no podría publicar bajo su propio nombre, por
una disposición de la compañía en la que trabajaba, escribió sobre esta
distribución bajo el seudónimo "Student"<\footnote>
<name|Narasimhan>, Balasubramanian. Student's T Distribution. Diponible
en Internet.
</footnote>. Estas distribuciones se presentan en las situaciones en las
cuales se toma una muestra aleatoria de tamaño <with|mode|math|n> de una
población normal con media <with|mode|math|\<mu\>> y desviación estándard
<with|mode|math|\<sigma\>>. Si se denota por
<with|mode|math|<wide|x|\<bar\>>> la media de la muestra y por
<with|mode|math|s> la desviación estandard de la muestra entonces la
cantidad

<\expand|equation*>
t=<frac|<wide|x|\<bar\>>-\<mu\>|s/<sqrt|n>>
</expand>

tiene una ditribución <with|mode|math|t> con <with|mode|math|n-1> grados de
libertad.

Observe que existe una distribución <with|mode|math|t> para cada muestra de
tamaño <with|mode|math|n>, es decir, se trata de una distribución de clases
de equivalencia, para muestras del mismo tamaño y se deben especificar los
grados de libertad a fin de identificar una distribución dada.

La curva de densidad de la distribución <with|mode|math|t> es simétrica y
tiene su pico en el punto 0, al igual que la distribución normal. Sin
embargo su dispersicón es mayor, en virtud de que el denominador es
<with|mode|math|s> en lugar de <with|mode|math|\<sigma\>> y como
<with|mode|math|s> es una cantidad que varia aleatoriamente de acuerdoa las
diferentes muestras, el resultado es una mayor dispersión.

A mayores grados de libertad, más se aproxima la curva de la distribución
<with|mode|math|t> a la curva de la distribución normal, pues el valor de
<with|mode|math|s> tiende a <with|mode|math|\<sigma\>>.

<subsubsection|El teorema del límite central>

Considérese una población<\footnote>
<em|Teorema del Límite central>. [Visitado en septiembre 27 de 2002].
Disponible en Internet:
\<less\>http://www.ibad-laspalmas.com/cei-archivos/cei.htm\<gtr\>
</footnote> con media <with|mode|math|m> y desviación típica
<with|mode|math|s> donde se extraen aleatóriamente todas la muestras
posibles, todas ellas de tamaño <with|mode|math|n> y se realiza una
distribución de datos de todas esas medias. Se tiene que:

<\expand|enumerate-alpha>
<item>La media de los datos, es la media <with|mode|math|m> de la
población,

<item>Estas medias se distribuyen alrededor de la media de la población,
con una desviación típica (llamada <dfn|desviación típica de la media> o
<abbr|d.t.>), igual a la de la población dividida por la raíz de
<with|mode|math|n>, es decir, la <abbr|d.t.> es igual a

<\expand|equation*>
<with|mode|math|<frac|\<sigma\>|<sqrt|n>>>
</expand>

<item>La distribución de las medias muestrales, es una distribución de
tipo <dfn|normal>, siempre que la población de la procedencia lo sea, o
incluso si no lo es, siempre que el tamaño de las muestras sea mayor que
o igual a 30.
</expand>

En consecuencia, se puede enunciar el siguiente teorema

<\theorem>
Si una población tiene media <with|mode|math|m> y <abbr|d.t.>
<with|mode|math|s> y se toman muestra de tamaño <with|mode|math|n> (de
tamaño al menos 30, o cualquier tamaño, si la población es <dfn|normal>),
las medias de estas muestras siguen aproximadamente la distribución

<\expand|equation*>
N<left|(>\<mu\>,<frac|\<sigma\>|<sqrt|n>><right|)>
</expand>
</theorem>

Además, cuanto mayor es el valor de <with|mode|math|n>, mayor es la
aproximación a la distribución <dfn|normal>. Por otro lado, la <abbr|d.t.>
de la media, <with|mode|math|<frac|\<sigma\>|<sqrt|n>>>, también se conoce
como la variablidad de las medias muestrales. Entre menor sea más cercanas
serán las medias que se obtuvieron de las muestras a la media de la
población.<format|page break>

\;

<section|Metodología>

Para la realización de la tesis se dividió la misma en dos partes: en la
primera se implementó un modelo de Intranet, con el fin de evaluar la
posibilidad de implementación de la misma y los costos de dicha
implementación y en la segunda se realizó el diseño y aplicación de un
instrumento con el objeto de medir el acceso a tecnologías de información y
comunicación por parte de los habitantes del barrio el prado y la
viabilidad de la implementación de la Intranet Comunitaria.

<subsection|Implementación del modelo piloto de la Intranet Comunitaria>

<subsubsection|Equipos>

Para la implementación piloto se usaron los siguientes equipos:\

<\itemize>
<item>El servidor es un equipo con una procesador Athlon de 1.6
Gigahertz, 128 Megabytes de memoria RAM tipo RIM, disco duro de 30
Gigabytes, una tarjeta de video de 32 Megabytes y una tarjeta de red
realtek 8139 10/100 de puerto PCI, un monitor LG, modelo <em|StudioWorks>
553v de 15 pulgadas, teclado ergonómico y ratón de conector ps/2.

<item>El cliente es un computador Hewlett Packard Vectra de segunda mano
(su año de lanzamiento al mercado fue 1996), con un procesador Pentium de
166 Megahertz, 16 Megabytes de memoria RAM tipo SIM, disco duro de 1
Gigabyte y una tarjeta de red Realtek con compatible con con el modelo
NE2000 10/100 de puerto PCI, un monitor Hewlett Packard 1024 de 14
pulgadas.

<item>Un <em|hub> 10/100 y cables de conexión Cat 5.
</itemize>

<subsubsection|Red LTSP>

El servidor LTSP cuenta con la distribución Linux Mandrake versión 8.2 y
para realizar la configuración se hizo uso del documento Mandrake-LTSP
How-To escrito por Michael Habbe<\footnote>
<name|Habbe>, Michael. <name|Lyons>, Todd. Mandrake-LTSP how-to. En:
http://www.ltsp.org/documentation/mandrake_ltsp.html . [Visitado en:
Julio 15 de 2002].
</footnote>. Se trabajo de modo casi exclusivo con paquetes rpm, donde fue
posible. Los paquetes rpm son paquetes precompilados para ser usados en una
distribución Linux basada en el sistema de administración de paquetes de
RedHat (rpm, de hecho significa RedHat Package Magnament), los cuales
permiten tener un registro del software instalado así como de otros
paquetes que son prerrequisito para que dichos paquetes se puedan instalar.

La distribución Linux Mandrake hace uso del programa <verbatim|urpmi> para
resolver automáticamente las dependencias de modo que cuando se instala un
paquete rpm haciendo uso de dicho programa, él se encarga de buscar los
paquetes de prerrequisito para que la instalación sea exitosa, bien sea que
dichos paquetes estén en un repositorio local fijo o removible (como el
disco duro o un CDROM) o un repositorio remoto (como un servidor de
archivos en Internet). Para proveer los servicios especificados en la
sección 5.3 se procedió a instalar los paquetes rpm <verbatim|dhcpd> y
<verbatim|tftpd> haciendo uso de los siguientes comandos:

<verbatim|urpmi dhcp-server>

<verbatim|urpmi tftp-server>

Luego se iniciaron o reiniciaron unos servicios de red necesarios,
descritos en la sección 5.3 mediante los siguientes comandos:

<verbatim|service dhcpd start>

<\verbatim>
service xinetd restart

service portmap start

service nfs start
</verbatim>

El servicio <verbatim|xinetd> se reinició para habilitar a través de éste
al servicio <verbatim|tftp>. Posteriormente se procedió a descargar los rpm
del ltsp del area de descarga en www.ltsp.org . Los paquetes descargados
fueron:

<\itemize>
<item><verbatim|lts_core> (versión 3.04): Se encarga de manejar las
funciones básicas del LTSP y modificar los archivos básicos para que los
servidores habiliten el acceso remoto.

<item><verbatim|lts_kernel> (versión 3.03): Es el paquete que instala el
kernel que será enviado al cliente ltsp a través del protocolo Etherboot.

<item><verbatim|lts_x_core> (versión 3.01): Incluye los paquetes del
servidor X que se visualizará en los clientes LTSP

<item><verbatim|lts_x_fonts> (versión 3.0.0): Instala un servidor de
fuentes, de modo que los clientes puedan desplegar fuentes dentro de las
aplicaciones y ambientes gráficos, proveídos por el paquete anterior.
</itemize>

Ahora se procede a instalar los anteriores paquetes rpm, para lo cual
ubicándose en el directorio donde estos fueron descargados, se ejecuta la
orden:

<verbatim|rpm -ivh lts_*.rpm>

que además maneja las dependencias de modo que instala, por ejemplo,
primero el paquete <verbatim|lts_core>, que es requerido como prerrequisito
por los demás.

Ahora se procede a realizar los cambios en el archivo de configuración del
servidor de dhcp ubicado en <verbatim|/etc/dhcp.conf>. Para minimizar el
número de cambios a hacer, se configuró el servidor LTSP con la dirección
IP de red 192.168.0.254, que es la dirección de ejemplo en la documentación
del proyecto<\footnote>
<name|McQuillan>, James. LTSP - Linux Terminal Server Project v3.0 página
3. Diciembre 2 de 2001.
</footnote>. Es de anotar, que el proceso de instalación de los paquetes
rpm ya modificó varios archivo e incluye un archivo
<verbatim|/etc/dhcp.conf.example>, por tanto los cambios a realizar se
reducen entonces a detalles específicos propios de la distribución que se
usa, la versión del kernel que se instaló y la dirección de hardware (MAC)
de la tarjeta de red, en dicho archivo y luego a guardar este archivo con
el nombre <verbatim|/etc/dhcp.conf>

Uno de los cambios a realizar en el archivo
<verbatim|/etc/dhcp.conf.example>, específicos para la distribución Linux
Mandrake, consiste en decirle al servidor desde cual directorio se podrá
descargar la imagen del kernel. Para esto se cambia la línea que dice:

<verbatim|filename \ \ \ \ \ \ \ "/tftpboot/lts/vmlinuz-2.4.9-ltsp-1">

por:

<verbatim|filename \ \ \ \ \ \ \ "/lts/vmlinuz-2.4.9-ltsp-1">

Ahora se procede a modificar la versión del kernel al final de la línea
reciten cambiada, para que coincida con la versión instalada. Para esto se
lista el directorio que contiene los kernel mediante el comando

<verbatim|ls /tftpboot/lts/>

El resultado da un listado de kernel ubicados en el directorio
<verbatim|/tftpboot/lts/>, que es donde el paquete rpm
<verbatim|lts_kernel> instala los kernel. Este listado puede tener uno o
varios elementos dependiendo de la cantidad de kernel instalados<\footnote>
Se pueden instalar varios kernel, que no vienen en formato rpm, por
ejemplo un kernel con formato tgz, que sorporte características tales
como el arranque gráfico, o kernel personalizados creados por los
ususarios.
</footnote>. Se selecciona dentro de este listado el kernel que se desee
usar. Para la configuración específica de esta implementación del modelo
piloto, el resultado del comando <verbatim|ls /tftpboot/lts/> es:

<verbatim|vmlinuz-2.4.18-ltsp-1>

Se procede reemplazar la línea que se está modificando de modo que se
cambia

<verbatim|filename \ \ \ \ \ \ \ "/lts/vmlinuz-2.4.9-ltsp-1">

y ahora queda:

<verbatim|filename \ \ \ \ \ \ \ "/lts/vmlinuz-2.4.18-ltsp-1">

El siguiente paso es obtener la dirección MAC de la tarjeta de red en el
cliente LTSP. Para eso es necesario saber el chipset de la tarjeta de red.
Este puede ser averiguado de varias maneras, las más fáciles son: mediante
el manual de la tarjeta que contiene esta especificación y leyendo los
datos escritos en los chips de la tarjeta. Sin embargo se pueden presentar
ocasiones, como la de esta configuración en particular, en que no se posee
el manual y los datos en los chips no son muy claros. Para obtener los
datos de la tarjeta de red y la resolución de video, se instaló en el disco
duro del cliente LTSP una distribución Linux Mandrake 8.2 pequeña de 294
Megabytes, se configuró la tarjeta de red y el modo gráfico a una
resolución de 800x600 y luego se procedió a revisar los archivos que
brindaban información sobre dichas configuraciones para usarlas en la
configuración del cliente de la red LTSP.<samp|>

Para determinar la información sobre la tarjeta de red, una vez configurado
dicho dispositivo en el cliente LTSP se examinó el archivo de configuración
<verbatim|/etc/modules.conf> y se encontró una línea que brindaba
información sobre una interfaz ethernet, es decir sobre una tarjeta de red,
pues la línea contenía una referencia a <verbatim|eth>. Específicamente la
línea decía:

<verbatim|alias eth1 ne2k-pci>

por tanto se sabía que era una tarjeta de red compatible con la referencia
NE2000. El sitio de Internet <verbatim|www.rom-o-matic.net> alberga varias
imágenes ROM de código etherboot para ser colocadas en diferentes
dispositivos que pueden servir para extender la secuencia de arranque de un
computador y habilitarlo para arrancar por red. Dichos dispositivos pueden
ser chips EPROM para colocarse en las tarjetas de red, discos duros o
unidades de disquete, entre otras. Se buscó una imagen de arranque
compatible con NE2000 y se descargó en un formato para copiarse después en
un disquete, dado que es el método más accequible y barato para arrancar
clientes LTSP. Dicha imagen tiene el nombre <verbatim|ne.lzdsk>. Se
procedió a hacer la copia de dicha imagen en un disquete, para crear el
disquete de arranque, mediante el comando:

\ <verbatim|dd if=ne.lzdsk of=/dev/fd0>

Una vez creado el disquete de arranque se procedió a insertarlo en el
cliente LTSP, pero el arranque dio un mensaje de error diciendo que no se
podía encontrar una tarjeta de red compatible con la imagen de arranque del
disquete. Por tanto se requería una verificación más minuciosa de los datos
en la tarjeta de red, además de saber que era compatible con NE2000. Para
eso se inició el equipo cliente de nuevo desde el disco duro local y se
ejecutó el comando <verbatim|lspcidrake>, el cual es una adaptación del
comando <verbatim|lspci>, que escanea los dispositivos de los puertos pci
del computador y muestran la información sobre los mismos. En el caso
particular de la tarjeta de red, envia información sobre el chipset y sobre
el fabricante. El resultado del comando, relacionado con la tarjeta de red
fue:

<verbatim|ne2k-pci \ \ \ \ : Realtek \|RTL-8029(AS)>

Lo cual informa que no sólo se trata de una tarjeta de red compatible con
NE2000, sino que además el fabricante es Realtek y que la referencia del
chip es 8029(AS). Con dicha información se procedió a descargar la imagen
de <verbatim|www.rom-o-matic.net> correspondiente a dicha tarjeta y se
repitió el proceso de crear el disquete arranque con dicha imagen.

El proceso de arranque con la nueva imagen fue exitoso y brindó información
sobre la dirección MAC de la tarjeta de red, que era la que se deseaba
obtener para acabar la configuración del LTSP. La dirección MAC es obtenida
en la línea que dice:

<verbatim|NE2000 base 0xfce0, addr 00:00:B4:C6:16:19>

Después se procedió a buscar en el archivo
<verbatim|/etc/dhcp.conf.example> una entrada antecedida por la
identificación <verbatim|ws002>. Las entradas <verbatim|ws> seguidas por un
número corresponden a las estaciones de trabajo que tienen permiso para
acceder a los servicios brindados por dhcp en el servidor, y dentro de los
parámetros que se deben brindar, está la dirección de hardware de la
tarjeta de red, así que, en la estación de trabajo 002 se cambió la
dirección de hardware, por la obtenida anteriormente, quedando de la forma:

<\verbatim>
\ host ws002 {\

\ \ \ \ \ hardware ethernet \ \ 00:00:B4:C6:16:19;\

\ \ \ \ \ fixed-address \ \ \ \ \ \ 192.168.0.2;\

\ \ \ \ \ filename \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ "/lts/vmlinuz-2.4.18-ltsp-1";
</verbatim>

Como estas son todas las modificaciones que se deben hacer para que el
archivo servidor dhcp reconozca al cliente LTSP como una máquina dentro de
la red se procedió posteriormente a guardar el archivo
<verbatim|/etc/dhcp.conf.example> en la ubicación
<verbatim|/etc/dhcp.conf>.

Posteriormente se agregó la estación de trabajo WS002 al archivo
<verbatim|/etc/hosts> para indicar que era uno de los equipos dentro de la
red, agregando la línea:

<verbatim|192.168.0.2 ws002>

Luego se procedió a indicar los parámetros de trabajo por defecto, en el
cliente LTSP, los cuales están en el archivo
<verbatim|/opt/lts/i386/etc/lts.conf>, que es donde se configuran dichos
parámetros para cada una de las estaciones de trabajo. Como en el archivo
<verbatim|dhcp.conf>, que se modificó en los pasos previos se está
trabajando con la estación WS002 \ se procedió a buscar las líneas de
configuración de la misma estación en el archivo <verbatim|lts.conf>. Estas
líneas corresponden a:

<\verbatim>
[ws002]\

\ \ \ \ \ \ \ XSERVER = auto\

\ \ \ \ \ \ \ LOCAL_APPS = N\

\ \ \ \ \ \ \ USE_NFS_SWAP = N\

\ \ \ \ \ \ \ SWAPFILE_SIZE = 64m\

\ \ \ \ \ \ \ RUNLEVEL = 3
</verbatim>

Como se explicó en el marco teórico, el parámetro <verbatim|RUNLEVEL = 3>,
corresponde al nivel de ejecución como consola de comandos. Sin embargo,
dado que se quiere una terminal gráfica, se procedió a cambiar el valor de
este parámetro por 5. Cuando se hizo esto la estación de trabajo intentó
entrar en modo gráfico pero no lo logró exitosamente. Para equipos viejos
el valor <verbatim|auto>, del parámetro <verbatim|XSERVER>, no siempre es
el más apropiado, pues no se puede realizar la autodetección del servidor
de video para tarjetas viejas (la característica de autodetección es
proveída por XFree en las versiones posteriores a la 4) y es necesario
instalar un Servidor X de una versión anterior que de soporte al
<em|chipset> de video de los equipos viejos, como en este caso. Se procedió
a descargar la versión 3.3.6 de servidor X para tarjetas SuperVGA y se
instaló en el servidor LTSP mediante el comando:

<verbatim|rpm -i ltsp_x336_svga-3.0.0-0.i386.rpm>

y se cambió el valor del parámetro <verbatim|XSERVER> por
<verbatim|XF86_SVGA>, para indicar que se trataba de la versión 3.3.6 de
servidor SuperVGA recién instalado. Como el inicio gráfico no funcionó
inicialmente se empezó a probar con una resolución de video baja, de
640x480 pixel por pulgada y luego se incremento colocando las frecuencias
de barrido adecuadas y los tiempos de reloj correspondientes, hasta lograr
una resolución de 800x600 pixels por pulgada. Al final las líneas del
archivo <verbatim|lts.conf> que describen los parámetros de funcionamiento
para la estación WS002, quedaron de la siguiente manera: \

<subsubsection|Servidor de correo>

El servidor de correo se montó de un modo transparente usando las opciones
de asistentes de configuración en Mandrake 9.0 para el servidor de correo
Postfix. El archivo <verbatim|/etc/postfix/main.cf>, es, como su nombre lo
sugiere, el que se encarga de la configuración principal del servidor
postfix. Se procedió a cambiar unas lineas del mismo para indicar el nombre
del servidor de correo, reemplazando:

<verbatim|#myhostname = host.domain.name>

por:

<verbatim|myhostname = telar>

Para probar el uso de este servidor de correo se consideró el uso del
cliente gráfico de correo <em|evolution>, sin embargo algunas de las
configuraciones de este cliente no permitieron verificar adecuadamente la
configuración de postfix para el envio y recepción de correo en la máquina
local. Si bien el envio no generaba ningún mensaje de error, cuando se
activava la recepción de correos se obtenía una carpeta de entrada vacia,
como si ningún mensaje hubiese sido enviado. Por tanto se procedió a un
enfoque más simple usando clientes de correo de texto. El cliente elegido
fue <em|mutt>. Si bien es un cliente de texto, su interface y forma de
manejo es amigable y es bastante rápido. Se procedió a hacer la prueba del
mismo. A través de los atajos de teclado que aparecen en la parte superior
de la consola de comandos cuando se ejecuta <em|mutt> fue posible redactar
y enviar un correo a otro usuario local en el servidor LTSP. Luego se
inició una sesión como el usuario al cual se envió el correo y se ejecutó
<em|mutt> para verificar la recepción del correo recién enviado. Si bien la
prueba funcionó sin mayores dificultades, se considera adecuado probar a
futuro la configuración de clientes gráficos para el envio y recepción de
correo de modo local.

<subsubsection|Servidor de noticias>

La configuración del servidor de noticias se hizo fácilmente utilizando el
paquete pwiki que viene preempaquetado en la distribución Linux Mandrake
8.2. Para la instalación se procedió a instalar los programas prerrequisito
del mismo, los cuales son el servidor Web Apache, con soporte para php.
Para esto se ejecutaron los siguientes comando como administrador del
sistema:

<\verbatim>
urpmi apache

urpmi apache-common

urpmi apache-modules

urpmi php

urpmi modphp
</verbatim>

Después se instaló el paquete rpm de pwiki con el comando:

<verbatim|urpmi pwiki>

Se levantó el servicio de http proveído por apache con el comando

<verbatim|/etc/init.d/httpd start>

y luego se procedió a verificar que el paquete pwiki estuviera funcionando
adecuadamente, para lo cual se abrió un navegador Web y se cargó la
dirección:

<verbatim|http://localhost/wiki/wiki>

que estaba referenciada en la documentación. Es de anotar que las
direcciones con el prefijo <verbatim|localhost> se refieren a direcciones
que están siendo proveidas desde el servidor local, es decir se trata de
direcciones proveídas por apache, cuando este servidor se pone a funcionar
localmente en un máquina en la que esté instalado. Sin embargo al colocar
la dirección antes referida en el navegador se obtuvo un mensaje que decía
que no habían permisos para acceder a esta ubicación en el servidor apache.
Se revisó la documentación, pero al no encontrar ninguna razón para esta
posible falla, se contactó vía correo electrónico al creador de pwiki, John
Jorgens. El manifésto su agrado porque la herramienta que el había creado
se había convertido en un programa empaquetado con una distribución de
amplio uso como Linux Mandrake. Procedió a instalar esta distribución en su
propia máquina y encontró el error por el cual la configuración no
funcionaba. El problema estaba en la forma como el servidor apache es
configurado en la distribución Mandrake. Para solucionarlo bastó con
cambiar las líneas 39 y 40 del archivo
<verbatim|/etc/httpd/conf/commonhttpd.conf>.
De este modo se modificó la sección que dice:

<verbatim|\<less\>Directory /\<gtr\>>

<\verbatim>
\ \ \ \ Options -All -Multiviews

\ \ \ \ AllowOverride None\

\ \ \ \ Order deny,allow\

\ \ \ \ Deny from all
</verbatim>

<verbatim|\<less\>Directory /\<gtr\>>

por:

<verbatim|\<less\>Directory /\<gtr\>>

<\verbatim>
\ \ \ \ Options -All -Multiviews

\ \ \ \ AllowOverride None\

\ \ \ # Order deny,allow\

\ \ \ # Deny from all
</verbatim>

<verbatim|\<less\>Directory /\<gtr\>>

Obsérvese los caracteres "<verbatim|#>" (que van en las líneas 39 y 40),
cuando estos se agregan, lo que se encuentra a la derecha de los mismos es
asumido como un comentario, y por tanto no es tomado en cuenta por los
archivos de configuración. Después de realizar estos cambios se procedió a
reiniciar el servidor apache mediante el comando:

<verbatim|<verbatim|/etc/init.d/httpd restart>>

Una vez reiniciado el servicio se visitó la dirección del Wiki, se navegó
la dirección <verbatim|http://localhost/wiki/wiki> en el servidor local y
se tuvo acceso a la página del Wiki. Con la interfaz Web se crearon nuevos
usuarios y secciones. Posteriormente se realizó la traducción de algunas de
las secciones del pwiki con el ánimo de averiguar cómo funcionaba y generar
un aporte a la comunidad. El funcionamiento es bastante sencillo y la
interfaz Web lo hace fácil de administrar. La única precaución que debe
tenerse es que los usuarios con posibilidad de publicar en el Wiki también
deben pertenecer al grupo apache, de modo tal que tengan permisos de
escritura sobre las páginas del directorio Wiki proveidas por apache.

<subsubsection|Costos>

Para realizar un estudio de costos sobre la implementación se procedió a
evaluar el hardware con el que se implementó el modelo piloto, descrito en
la sección 5.2.1. Los costos se relacionan en la siguiente tabla:

<expand|big-table|<expand|block*|<tformat|<cwith|2|5|3|3|cell
halign|l>|<cwith|6|6|3|3|cell halign|r>|<cwith|6|6|1|1|cell
halign|r>|<cwith|6|6|1|1|cell row span|1>|<cwith|6|6|1|1|cell col

span|3>|<table|<row|<cell|<strong|Cantidad>>|<cell|<strong|Unidad>>|<cell|<strong|Equipo>>|<cell|<strong|Cos<strong|>to
(en pesos)>>>|<row|<cell|1>|<cell|N/A>|<cell|Servidor
LTSP>|<cell|1'810.000>>|<row|<cell|1>|<cell|N/A>|<cell|Cliente

LTSP>|<cell|330.000>>|<row|<cell|1>|<cell|N/A>|<cell|Concentrador>|<cell|60.000>>|<row|<cell|4>|<cell|metros>|<cell|Cable
de
red>|<cell|2.720>>|<row|<cell|Totales:>|<cell|>|<cell|>|<cell|2'202.720>>>>>|Costos
de la Infraestructura en equipos físicos del modelo de Intranet
Comunitaria. En la medida en que el modelo crece para aumentar el número de
equipos conectados en red sólo se aumentan los costos por cliente y de
cableado.>

Para evaluar el costo de la mano de obra en la implementación de la
Intranet Comunitaria se procedió a cotizar la configuración de un servidor
Linux en el mercado Colombiano, con algunas de las empresas más reconocidas
en la capital en el campo de soluciones basadas en software libre y de
código abierto y a promediarlos. Es de anotar que estos costos pueden
variar dependiendo de las personas que realicen las implementaciones, si se
trata de alguien al interior de la misma comunidad, podrían disminuir.

<expand|big-table|<expand|block*|<tformat|<cwith|2|4|1|1|cell
halign|l>|<cwith|5|5|1|1|cell
halign|r>|<table|<row|<cell|<strong|Concepto>>|<cell|<strong|Costo>>>|<row|<cell|Configuración
de Servidor Linux>|<cell|1'200.000>>|<row|<cell|Cliente de red
Linux>|<cell|150.000>>|<row|<cell|Ponchado y cableado de red por
punto>|<cell|30.000>>|<row|<cell|Total>|<cell|1'380.000>>>>>|Costo de la
mano de obra en la configuración del modelo de Intranet comunitaria.>

Los costos de servicios asociados al modelo de Intranet, son los de consumo
de energía eléctrica del Servidor LTSP, pues es un servidor 7x24, que debe
trabajar 7 días a la semana, las 24 horas del día, para permitir a los
integrantes de la Intranet, usar los equipos clientes en cualquier momento.
Los costos asociados al consumo de los clientes no fueron tenidos en
cuenta, pues en el modelo tradicional de computadores no conectados en red,
el propietario del mismo debe correr con los gatos de energía eléctrica, al
igual que en el modelo de Intranet Comunitaria. El consumo de energía
eléctrica del servidor es, básicamente el consumo de la CPU, pues el
monitor no necesita estar encendido para que los clientes puedan
conectarse. La CPU es de 300 vatios. Para calcular el consumo por hora se
procedió a revisar un recibo de energía eléctrica y mirar cuanto era el
valor del kilovatio/hora. Se multiplicó este valor por el consumo en
kilovatios de la CPU y el resultado se multiplicó por el número de horas en
que estaría prendido, al final este resultado se multiplico por 30, el
número de días del mes comercial. Los resultados se muestran en la
siguiente tabla 3. En el cálculo total de los mismos no se tiene en cuenta
los subsidios que usualmente se otorgan a barrios como "El Prado", en el
pago de servicios de energía así que el valor a pagar es en realidad menor
al estimado.

<\expand|big-table>
\;

<\with|paragraph mode|center>
<expand|block*|<tformat|<cwith|1|3|1|1|cell
halign|l>|<cwith|1|1|1|1|cell halign|c>|<cwith|4|4|1|1|cell
halign|l>|<cwith|5|5|1|1|cell halign|l>|<cwith|7|7|1|1|cell
halign|r>|<cwith|6|6|1|1|cell
halign|l>|<table|<row|<cell|<strong|Concepto>>|<cell|<strong|Valor>>>|<row|<cell|Costo
kilovatio/hora>|<cell|$113>>|<row|<cell|Consumo de la CPU en
kilovatios>|<cell|0.3>>|<row|<cell|Costo consumo CPU en kilovatios hora
>|<cell|<with|mode|math|>$33.9>>|<row|<cell|Número de horas en que está
encendida la CPU>|<cell|24>>|<row|<cell|Número de días en que está
encendida la CPU>|<cell|30>>|<row|<cell|Total>|<cell|$24.408>>>>>
</with>
</expand|Costos de consumo de energía eléctrica para un servidor 7x24>

\;

Para realizar la comparación con otra solución propietaria, se consideraron
el mismo número de equipos bajo la premisa de que si se quiere tener dos
equipos con similar capacidad de computo se deben comprar dos equipos
similares, que es común en el mundo del software propietario y los esquemas
que no aprovechan las redes para distribuir capacidad de
procesamiento<\footnote>
Exiten servidores de aplicaciones y esquemas de clientes livianos en
software propietario, pero sus costos son muy elevados y tiene esquemas
de licenciamiento restrictivos y se cobran las CAL con Client Access
Licence, Licencias de Acceso por Cliente, en el que los costos se
multiplican por cada uno de los clientes conectados al servidor,
independientemente de que estén usando un sistemas centralizado de
apliaciones.
</footnote>.

De igual manera se ubicaron aplicaciones propietarias que ofrecieran
similar funcionalidad que las apliaciones sobre la plataforma Linux
instaladas. Se consideró el sistema operativo, Windows XP Pro, que tiene el
Internet Information Server, equivalente al servidor apache. El Office XP
OEM, que brindaría una funcionalidad similar a OpenOffice. Un artivirus,
puesto que se trata de un entorno multiusuario en red, pero este no tiene
equivalente en el mundo Linux, en virtud de la práctica inexistencia de
virus graves para dicha plataforma. Un software de CAD en 2D, el QuickCAD
para Windows similar a QCAD en Linux y el Adobe PhotoShop, similar al Gimp.
Existen versiones de Gimp, QCAD, Apache y OpenOffice para Windows, pero
como se trata de hacer una evaluación comparativa entre el software libre y
de código abierto, versus el software propietario, no se considero el uso
de tales versiones de esos programas de software libre y de código abierto.

<expand|big-table|<expand|block*|<tformat|<cwith|2|4|1|1|cell
halign|l>|<cwith|6|6|1|1|cell halign|l>|<cwith|7|7|1|1|cell
halign|l>|<cwith|8|8|1|1|cell halign|r>|<cwith|8|8|1|1|cell row
span|1>|<cwith|8|8|1|1|cell col span|2>|<cwith|5|5|2|2|cell
valign|c>|<cwith|5|5|3|3|cell
valign|c>|<table|<row|<cell|<strong|Software>>|<cell|<strong|Costo
de Licencia>>|<cell|<strong|Cost<strong|>o local>>>|<row|<cell|Windows XP
Pro>|<cell|US$ 115>|<cell|<with|mode|math|$> 299.000>>|<row|<cell|Office XP
OEM>|<cell|US$ 281>|<cell|$ 730.600>>|<row|<cell|Norton Antivirus 2002
Pro>|<cell|US$ 15>|<cell|$ 39.000>>|<row|<\cell>
Intuit Accounting Quicken

2002 Home & Business
</cell>|<cell|US$ 80>|<cell|$ 208.000>>|<row|<cell|QuickCAD>|<cell|US$
69>|<cell|$ 179.400>>|<row|<cell|Adobe PhotoShop>|<cell|US<with|mode|math|$>
150>|<cell|$ 390.000>>|<row|<cell|<strong|Totales>>|<cell|>|<cell|$
1'840.000>>>>> |Costos de una solución con software propietario>

Para hacer las conversiones a pesos colombianos se consideró una taza
representativa del dolar de $2.600, debido a las recientes alzas en la
divisa, por los hechos de orden público del país y los fenómenos recientes
en afectan la hegemonía mundial y que no viene al caso considerar. Dicho
sea de paso, la divisa se cotiza más alto en el momento de escribir la
tesis y el software libre no sufre los costos de subidas de dolar.

Como los esquemas de software propietario consideran un esquema de
descuento sólamente en compras mayoritarias y la Intranet del modelo piloto
tiene dos equipos únicamente, el costo de licenciamiento en pesos debe
multiplicarse por 2, al igual que como ya se había mencionado con el
hardware. Del mismo modo existen programas de licenciamiento que tienen
descuento, pero estos se ofrecen a entidades jurídicamente establecidas y
un barrio no tiene ese tipo de personería jurídica.

El costo de la mano de obra en Windows, supuso la instalación de dos
equipos con el software referenciado, así como la configuración del
Internet Information Server, un servidor de correo y un servidor de
noticias por $ 180.000

Así finalmente se obtuvieron los costos de la solución de Intranet Linux
comparada con la Intranet Windows

<\with|paragraph mode|center>
<expand|big-table|<expand|block*|<tformat|<cwith|2|4|1|1|cell
halign|l>|<cwith|5|5|1|1|cell
halign|r>|<table|<row|<cell|<strong|Concepto>>|<cell|<strong|Costo
Linux>>|<cell|<strong|Costo
Windows>>>|<row|<cell|Hardware>|<cell|2'202.720>|<cell|4'405.440>>|<row|<cell|Software>|<cell|0>|<cell|3'680.000>>|<row|<cell|Mano
de
Obra>|<cell|1'380.000>|<cell|180.000>>|<row|<cell|<strong|Total>>|<cell|3'582.720>|<cell|8'265.440>>>>>|Precios
comparativos de una solución Windows versus una solución Linux en el
modelo de Intranet para dos computadores>
</with>

Con el ánimo de hacer más evidente la diferencia de costos entre la
solución tradicional y la Intranet Comunitaria se presenta un gráfico que
relaciona los costos totales de la tabla 5 a continuación

<\expand|big-figure>
<postscript|costo_win_lin-1.eps|*2/8|*2/8||||>
</expand|Costos de una solución tradicional <em|versus> el modelo de
Intranet Comunitaria>

\;

Para extrapolar esta diferencia de costos al caso de una Intranet, sería
necesario tener en cuenta los descuentos por número de equipos, tanto a
nivel de hardware, como de software y mano de obra, así como los costos de
la distancia a cablear. Sin embargo dado que esos casos específicos
dependen de la configuración física de la red y el número de máquinas, no
se abordará la extrapolación más allá de las dos máquinas del modelo
piloto. Es conveniente recalcar que el software libre y de código abierto,
si bien tiene en general costos más altos en la mano de obra, pues la
calificada es escasa, no tiene ningún costo de licenciamiento. Como se
busca la apropiación de conocimiento entre los miembros de la Intranet, los
costos de actualizaciones de software podrían verse disminuidos a
prácticamente los costos de administración, ya que rara vez una
actualización en el mundo Linux implica una reinstalación completa del
software.

<subsection|Población y muestra>

La población sobre la cual se realizó la recolección de datos para el
estudio de factibilidad sobre la implementación de una Intranet Comunitaria
fue la del barrio El Prado, en Cajicá Cundinamarca. La Población de Cajicá,
la cual a su vez es una población a 18 km de la ciudad capital Bogotá.
Cajicá es un municipio que se ha distinguido por su antigua tradición
textil y agrícola destancándose particularmente en el cultivo de flores y
la producción de lacteos. Cajicá es, en virtud de su cercanía a la capital
una población de las denominadas ciudades dormitorio, donde mucha de su
gente duerme en las noches, pero permanece todo el día en la capital. El
Prado es un barrio de caracter mixto, residencial-comercial de estratos 3 y
4. Se encuentra ubicado en el sector Santa y es uno de los ingresos a la
vereda rural de Chuntame, por lo cual a pocos metros de éste se puede
percibir el caracter campestre de Cajicá.

La muestra la constituyeron 30 miembros del barrio El Prado, mayores de 12
años, a los cuales se les aplico un instrumento para la recolección de
dichos datos. Los miembros del barrio se definieron como aquellas personas
que duermen en las casas del barrio o tienen locales comerciales en el
mismo y los atienden. Esto permitió la inclusión de personas que realizan
estudios de educación superior o trabajo en la capital y permanecen fuera
de las casas durante el día, así como de personas que atienden locales
comerciales durante casi todo el día en el barrio, si bien duermen en otras
partes, si bien excluyó los transeúntes y visitantes.

Se tomó un tamaño de treinta elementos para la muestra, haciendo uso del
teorema del límite central, con el objeto de asumir un comportamiento
normal para la distribución de probabilidades, en los lugares donde se
pueda usar el tamaño de la muestra para hacer inferencia estadística. Como
el valor de 30 es el límite donde este comportamiento empieza a
presentarse, en los casos donde se deba reducir el tamaño de la muestra, se
supone que la distribución <em|t> es adecuada para hacer inferencias sobre
grupos aleatorios de pobladores de barrios similares a El Prado, de tamaño
menor que 30. En los lugares donde se esté intentando medir el
comportamiento de una variable cualitativa, se considerará que se realiza
un estudio modal de dicha variable. La elección de los elementos de la
muestra fue realizada aleatoriamente dentro de los sujetos que satisfacian
la definición dada previamente.

La muestra se dividió en las siguientes categorías:

<\itemize>
<item>Usuarios de Comunicaciones: Son todos los miembros de la muestra,
ya que todos usan diferentes mecanismos de comunicación. La idea de
Intranet, conlleva la idea de comunicaciones. La preguntas para los
usuarios esta categoría, buscan mirar a través de cuáles mecanismos la
gente se comunica. En este cuestionario también se solicita a la gente
que se clasifica en las categorías siguientes que a continuación se
mencionan.

<item>No usuarios de computador: es decir, aquellas personas que no han
trabajado con un computador, la intensión de las preguntas en esta
categoría es medir por qué dichas personas no usan un computador, cuales
labores creen que podrían realizar en el mismo.

<item>Usuarios de computador: Las personas que ocasionalmente o de modo
continuo trabajan con computadores. Las preguntas van orientadas a saber
para que labores los utilizan, con que tanta frecuencia y durante que
periodos de tiempo y en cuáles lugares. Así mismo pretende detectar
cuáles creen ellos que son las fallas más comunes en dichos equipos.

<item>Propietarios de Computador: Es una categoría constituida por las
personas que poseen las máquinas, para determinar no sólo cuanto las usan
sino qué tanto invierten en el mantenimiento de las mismas y las
valoraciones que hacen al respecto. Se separó la categoría de usuario de
la de propietario, pues muchos de los usuarios no están relacionados con
la inversión en infraestructura de Tecnologías de Información y
Comunicaciones y no tienen conocimiento alrededor de las labores
realizadas en dichas máquinas.

<item>No propietarios de computador. Es la contraparte a la categoría
previa. A través de las preguntas para personas en esta categoría se
busca determinar las motivaciones para no tener computador, las razones
para adquirirlo eventualmente y el presupuesto económico para dichas
adquisiciones.
</itemize>

<paragraph|Aplicación del instrumento>

El instrumento para medir la necesidad de la implementación de la Intranet
comunitaria, consta de cinco encuestas, para cada una de las categorías en
la muestra antes explicadas y un documento informativo en el que se explica
las características de dicha Intranet. Las encuestas y el documento
informativo, que constituyen el instrumento se presentan en el anexo.

Para verificar la validez y confiabilidad del instrumento se procedió a
realizar una prueba piloto del mismo, entre 8 personas asistentes a una
reunión del Grupo <name|Calix>, grupo del cual se habla más adelante.


<expand|big-figure|<postscript|Aplicacion-prueba-piloto.eps||||||>|Aplicación
de la prueba piloto a asistentes de la reunión del grupo <name|Calix>. Para
verificar la validez y confiabilidad del instrumento, que se aplicaría
posteriormente a los habitantes del barrio "El Prado" de Cajicá>

Una vez realizada la prueba y validada, después de corregir las preguntas
para mejorar su legibilidad de acuerdo a los resultados de la prueba
piloto, se procedió a la aplicación a los miembros de la muestra del barrio
"El Prado" de Cajicá, para lo cual se dejó una copia de los cuestionarios a
llenar algunos de los miembros de las distintas casas del barrio y se pasó
a recoger posteriormente. Es decir la unidad de selección para el muestreó
fueron las viviendas del barrio. En los casos en los cuales había
dificultades para la compresión del documento de "Intranet Comunitaria",
manifestadas por los miembros de la muestra, se procedió a hacer una
explicación verbal del mismo y posteriormente se aplicó la encuesta
personalmente. Como no se supone homogeneidad de opinión entre los
diferentes miembros de una misma casa, se permitió a varios miembros de una
vivienda diligenciar la encuesta y no se eligió a un sólo miembro de la
casa como representativo de las opiniones, en ese sentido la unidad de
análisis y la unidad de observación son las personas individuales
residentes en las casas del barrio "El Prado".

<subsection|Resultados>

Los resultados se dividieron en varias partes de acuerdo al tipo de
preguntas que se contestaron y el grupo al cual estaban dirigidos las
mismas. De igual modo un resultado de la tesis, que ya no se dió a nivel
cuantitativo sino cualitativo fue la creación de un grupo de usarios de
software libre y de código abierto en Cajicá y se presenta al final de esta
sección. Los resultados fueron los siguientes:

<subsubsection|Generalidades y comunicaciones>

La población a la que se aplicó la encuesta está en un promedio de edad de
27 años (26.87 de promedio) y está constituida por personas con diferentes
niveles de formación académica, en su mayoría mujeres. Es de notar que la
elección se hizo de modo aleatorio, pero la mayoría de lar personas que
llenaron la encuesta son mujeres jóvenes que están estudiando. La gran
mayoría de las familias del barrio tienen hijos en edad escolar, la mayoría
de ellos cursando estudios universitario, sin embargo la extensión de los
resultados a la población se dejará para la sección de inferencia
estadística. A continuación se presentan los porcentajes referidos al
género y nivel de estudios de la muestra a la cual se aplicó el
instrumento:

<expand|big-figure|<postscript|hombres-mujeres.eps|*2/8|*2/8||||>|Proporción
de hombres y mujeres. En la muestra de 30 personas a las cuales se les
aplicó la encuesta. Hombres: 30%. Mujeres 70%>

<expand|big-figure|<postscript|nivel-estudios.eps|*2/8|*2/8||||>|Nivel de
estudios de los participantes en la muestra. Primaria: 10%. Bachillerato
(secundaria): 26,67. Técnico o tecnológico: 13,33. Universitario: 50%.>

Un gran porcentaje se encuentra cursando o ya ha cursado estudios
universitarios. Las personas que sólamente tienen estudios primarios,
constituyen una minoría y un buen rango de la muestra se encuentra
realizando o ha realizado estudios de bachillerato

La primera encuesta de aplicación general era para todos los miembros de la
muestra y se refería a los mecanismo de comunicación empleados por ellos y
la valoración en importancia que hacían de los mismos.\

Aquí están las gráficas de los resultados:


<expand|big-figure|<postscript|Importancia-mecanismos-1.eps|*2/8|*2/8||||>|Promedio
de calificación de 1 a 5 de la importancia de los mecanismos de
comunicación entre los miembros de la muestra, siendo 5 la calificación
para la razón más importante. Persona a persona: 4,46. Telefónica: 3,86.
Correo postal: 2,33. Correo electrónico: 3,57>

Se trata de una cultura local que valora demasiado el encuentro persona a
persona y la comunicación oral.\

Sin embargo mecanismos relativamente nuevos, como el correo electrónico se
sitúan muy cerca de otros más tradicionales como el teléfono. Se redujo el
tamaño de la muestra para esta pregunta para la categoría de "otros" pues
sólo una persona calificó esta categoría y lo hizo con la máxima
puntuación, por tanto su opinión no es representativa de la muestra.\


<expand|big-figure|<postscript|posesion-telefonos.eps|*2/8|*2/8||||>|Posesión
de línea telefónica de los participantes en la muestra. Si tienen línea
telefónica: 86,67%. No tiene línea telefónica: 13,33% >


<expand|big-figure|<postscript|comunicacion-tipo-lineas.eps|*2/8|*2/8||||>|Porcentaje
de Líneas telefónicas en el barrio "El Prado", separadas por clases:
Domiciliaria: 83,33%. Laboral: 10%. Celular: 13,33%. No se trata de una
selección exclusiva pues hay usuarios de las dos líneas simultáneamente.>

Un gran porcentaje de las personas encuestadas en el barrio tiene teléfono,
si bien un mismo teléfono es compartido por varias personas en la casa, lo
que demuestra el hecho de que la mayoría de las líneas sea domiciliaria.
Las gestiones para conseguir una línea telefónica en Cajicá son
particularmente difíciles. El hecho de que las líneas celulares sean
mayores a las laborales muestra este hecho. Además el que la gran mayoría
son domiciliarias, se afirma en el hecho de que el comercio de la zona está
constituido por almacenes de víveres, carnicerías, pequeñas droguerías y
panaderías, las cuales realizan atención persona a persona y no hacen
despachos a domicilio, la gran mayoría de ellos ni siquiera tiene teléfono
y los que lo tienen lo usan para brindar servicio de teléfono público de
monedero.


<expand|big-figure|<postscript|Usuarios-No-usuarios.eps|*2/8|*2/8||||>|Porcentaje
de usuarios y no usuarios de computadores en el barrio "El Prado".
Usuarios: 70 %. No Usuarios 30% >

El número de usuarios excede el número de no usuarios dos veces y media.
Las respuestas sobre la intención de pertenecer a una Intranet Comunitaria
muestran como esa proporción tiende a aumentar hacia el futuro, pues mucha
gente mostró interés en el proyecto en virtud de que resolvía sus
necesidades a bajo costo. Además algunos de los pobladores del barrio el
prado son niños, cuya opinión no fue encuestada, pero que dado el creciente
auge de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, probablemente
serán usuarios del computadores, en un futuro no tan lejano.


<expand|big-figure|<postscript|Propietarios.eps|*2/8|*2/8||||>|Representación
del porcentaje de propietarios y no propietarios de equipos de computo en
el barrio "El Prado". Propietarios: 83.33%. No Propietarios: 16.67%.>

<subsubsection|Propietarios>

Los propietarios están caracterizados de la siguiente manera, de acuerdo a
los datos que se obtienen por el instrumento: \ tienen un promedio de
edades de aproximadamente 44 años. El 80 % de estas personas tenían
estudios universitarios y un 20% técnicos o tecnológicos.

La cantidad promedio de equipos por propietario es de 1 y las
características promedio de dichos equipos son: Cantidad de memoria RAM: 96
Megabytes. Tamaño en disco duro: 22.5 Gigabytes. Velocidad de
procesamiento: 933 Megahertz. El tiempo en promedio de uso, incluyendo
otros dueños fue inferior a 1 año, lo cual quiere decir que son equipos
relativamente nuevos y con buena capacidad de almacenamiento y
procesamiento.

El rango de costos promedio de los equipos se muestra en el gráfico a
continuación

<\expand|big-figure|<postscript|costo-equipos.eps|*2/8|*2/8||||>>
Costo promedio de los computadores para los propietarios de dichos
equipos en el barrio "El Prado", en la época en que fueron adquiridos, en
pesos colombianos. Menos de $500.000: 0%. De $500.000 a 1 Millón: 20%. De
un millón a millón y medio: 40%. De millón y medio a dos millones: 20%.
Mayor a dos millones 20%.\
</expand>

La mayoría de los equipos se ubican en el rango medio y llama la atención
ver que la proporción de equipos en el rango medio bajo es igual a la de
equipos en el rango alto, es decir el grueso de la población de
propietarios compra equipos promedio y la cantidad de personas poseedoras
de tecnologías informáticas en extremo costosas es similar a la de los que
tienen tecnologías muy económicas.

El equipo más poderoso triplica en poder de procesamiento al promedio de
los equipos, si bien, el equipo más costoso tan sólo está un cuarto por
encima del valor del grueso de los equipos pero su costo es cuatro veces
mayor al de los equipos menos costosos. Esto muestra una marcada disparidad
en la repartición de los recursos de computo, tanto en costo como en
capacidades, dentro de los habitantes del sector.

El rango de ingresos de los propietarios se muestra a continuación:


<expand|big-figure|<postscript|Ingresos-propietarios.eps|*2/8|*2/8||||>|Proporción
del rango de ingresos en los propietarios de los computadores, en pesos
colombianos. Menos de $300.000: 0%. De $300.000 a $600.000: 40%. De
$600.000 a $900.000: 0%. De $900.000 a $1'200.000: 0%. Más 1'200.000: 60%>

Los rangos con saltos de $300.000 se hicieron teniendo en cuenta el salario
mínimo legal vigente a la fecha por Ley, para Colombia, que es de $309.000
a fin de obtener información sobre la posibilidad de adquirir equipos, en
relación con dicho salario. Se puede apreciar claramente cómo, la gran
mayoría de propietarios de equipos se encuentra en el rango de altos
ingresos de la población, con un salario igual o superior a cuatro salarios
mínimos y la gran mayoría de propietarios suelen comprar equipos de gama
media-alta.

En cuanto a la importancia de las razones por las cuales adquirieron los
equipos, los propietarios mostraron las siguientes calificaciones:


<expand|big-figure|<postscript|Razones-de-compra-1.eps|*2/8|*2/8||||>|Promedio
de calificación de 1 a 5 de las razones por las cuales los propietarios de
los equipos realizan la compra de los mismos, siendo 5 la calificación para
la razón más importante. Actividades académicas de los hijos: 5.
Actividades laborales de la familia: 2. Actividades laborales del dueño del
computador: 2.25. Actividades Académicas del dueño del computador: 2.>

Por parte de los propietarios existió unanimidad en que la razón más
importante para la compra de los equipos eran las actividades académicas de
los hijos u otros familiares, que obtuvo la calificación más alta en todos
los encuestados. El promedio de edades de los propietarios es de 47 años y
todos tienen familia constituida e hijos. Incluso sus propias actividades
académicas no son tan importantes y se percibe como, a los ojos de los
propietarios, el computador no es muy relevante como herramienta laboral,
en la medida en que las actividades laborales de los dueños o de los
familiares obtuvieron puntuaciones bajas. Aún se asocia al computador
grandemente con una herramienta para estudiar, pero no mucho como una
herramienta para trabajar. Esto lo confirma, de algún modo la ubicación de
los equipos, cuyos porcentajes se presentan a continuación. Llama la
atención sin embargo que, en caso de comprarse por otras razones priman,
ligeramente las razones laborales del dueño que las de la familia o las de
estudio del dueño mismo. El computador es una herramienta para ser
compartida, sin embargo la mayoría de los dueños no establece una relación
en "primera persona" con dicha tecnología, la adquieren prioritariamente
para que la usen otros.

<expand|big-figure|<postscript|Ubicacion-PCs.eps|*2/8|*2/8||||>|Ubicación
de los computadores. Casa: 80%. Oficina o lugar de Trabajo: 0%. Otro: 0%.
No sabe o No responde: 20%.>

Si bien "El Prado" es un barrio con muchos locales comerciales y casas,
\ donde además, los dueños de establecimientos comerciales viven en el
barrio, el computador está ubicado en las casas y no en la oficina o en
dichos establecimientos, lo cual es coherente con el hecho antes expresado
de que los computadores son más importantes como herramientas para el
estudio de los hijos o familiares y mucho menos para las actividades
laborales.

El promedio de personas que usan un mismo computador es de 3. Sin embargo
la relación 3 a 1 que plantea tres usuarios en 1 equipo es definitivamente
inferior a la relación de propietarios y no propietarios, que es de 1 a 5.
Por tanto no todos los propietarios están en condiciones o deseos de
compartir sus recursos entre los no propietarios. Las cifras sobre los
usuarios, revelarán más detalles al respecto, ya que algunos de ellos no
usan prioritariamente el equipo en la casa.

En cuanto al tipo de mantenimiento que se hace a los equipos sólamente un
40% realiza algún tipo de mantenimiento a los mismos, el cual consiste en
limpieza (20%) y copias de seguridad de la información y actualizaciones de
hardware (otro 20%). Como el mantenimiento es escaso o caso nulo, la
inversión fue en un 100% menor a $50.000. Eso quiere decir que la mayoría
de los propietarios no reinvierte en sus equipos después de la compra
inicial y los someten a mantenimientos de poca importancia en su gran
mayoría. Sorprende ver cómo el 80% de los propietarios nunca hace copias de
la información en sus equipos y el 20% que las realiza, las hace sólo
anualmente. La limpieza se realiza mensualmente por un 20% y las
actualizaciones en componentes las hace otro 20% semestralmente. Sorprende
la contradicción en que todos los propietarios dijeron que el mantenimiento
lo hacía alguien especializado, aunque no lo hace prácticamente nunca.

<subsubsection|No propietarios>

Los no propietarios están caracterizados de la siguiente manera: El
promedio de edades es de 23 años. El 30 % están estudiando como actividad
primaria y el 70% están trabajando. Se nota una activa población laboral
joven.

En cuanto a las razones por las cuales no son propietarios de computadores
los resultados son los siguientes


<expand|big-figure|<postscript|Razones-no-propietarios-1.eps|*2/8|*2/8||||>|Porcentaje
de las razones por las cuales los propietarios de los equipos realizan la
compra de los mismos de las razones para no ser propietario de
computadores: Usar equipos de otros: 36.67 %. No usar computadores: 10 %.
Los computadores son muy costosos: 16.67 % Otra(s): 26.67 %>

El hecho de que los no propietarios en un gran porcentaje usen computadores
de otros, afirma el que los equipos sean compartidos por las familias, sin
embargo, como lo mostrará la parte referente a los usos, muchos de los no
propietarios usan equipos en lugares que no son los de los familiares, sino
en telecentros o cafés Internet. Llama la atención también que la categoría
otras razones, haya tenido también una alta calificación con un 26.67%,
constituyéndose en la segunda más importante. Entre estas otras razones
está prioritariamente la falta de recursos económicos para comprarlos,
según llenaron los no propietarios en el espacio en blanco para tal fin y
si se compara este porcentaje con el de aquellos que creen que los
computadores son muy costosos (16.67 %) se aprecia cómo la gente en general
cree que el costo de los equipos es adecuado, pero no tiene los recursos
económicos para acceder a dichos equipos y hacerse propietario.

Lo anterior es validado por los resultados sobre los rangos que los no
usuarios estarían dispuestos a pagar para adquirir un equipo


<expand|big-figure|<postscript|Inversion-no-usuarios.eps|*2/8|*2/8||||>|Posibles
rangos de inversión entre los no propietarios para adquirir un computador
en miles de pesos colombianos. No invertiría: 26.67 %. Entre 400 y 600:
13.33 %. Entre 600 y 800: 0 %. Entre 800 y 1200: 10%. Entre 1200-1500:
13.33 %. Entre 1500 y 2000: 16.67 %. No sabe o No responde: 10%>

Es interesante apreciar como la mayoría de los no propietarios no
invertiría en un computador (26.67%), si se considera que dentro de esos
mismo no propietarios, la proporción de aquellos que usan el computador que
no es de su propiedad o que no usan computador es de 46.67%, sumando los
dos grupos. Si bien la relación no es directa y la estadística presentada
no permite saber cuántos de los no usuarios que quieren comprar equipos
pertenecen a aquellos que los usan sin ser de su propiedad o que no los
usan, si es posible afirmar que personas que usan equipos que no son de su
propiedad tienen intensiones de adquirir equipos.\

Otra de las cosas que llama la atención es que en caso de que los no
propietarios adquirieran equipos la proporción de aquellos que invertirían
entre $450.000 y $600.000 pesos es igual a la de aquellos que invertirían
entre $1'200.000 y $1'500.000 (13.33%) que es el rango de un computador de
desempeño promedio en el mercado actualmente. La razón que argumentaban los
de el rango más bajo era la falta de ingresos económicos para comprar un
equipo, pero los del rango $1'200.000 a $1'500.000 decían que en caso de
comprar equipos intentaría comprar algo bueno. Como la noción de
procesamiento en red no está muy difundida se asocia a equipos baratos
posibilidades de rendimiento deficientes. En el rango alto, 1'500.000 a
2'000.000, se ubicó una población bastante alta (16.67%), la segunda
después de los que no invertirían en un equipo. De allí que se puede pensar
que cuando un no propietario se hace un propietario quiere acceder a
recursos de calidad, aunque eso implique una inversión inicial alta.
Ninguno de los no propietarios considero una inversión en un equipo
superior a los $2'000.000 ni tampoco en el rango de los $800.000 a
1'200.000. A pesar de que los no propietarios no tienen equipos se podría
afirmar que hay una conciencia generalizada sobre los precios de los clones
en el mercado nacional (sin incluir el costo del software).

Sobre las razones por las cuales un no propietario adquiriría un computador
estos fueron los resultados


<expand|big-figure|<htab|5mm><postscript|Razones-compraria-no-propietarios-1.eps|*2/8|*2/8||||>|Indicación
porcentual de las razones por las que un no propietario adquiriría un
computador. Actividades académicas de la familia: 26.67%. Actividades
laborales de la familia: 13,33%. Actividades laborales del dueño: 33,33%.
Actividades académicas del dueño: 46,67%. Otras: 6,67%. Dichas razones no
son mutuamente excluyentes y un encuestado podría elegir simultáneamente
varias.>

<subsubsection|No usuarios>

Los usuarios están constituidos en su mayoría por personas adultas cuyo
promedio de edad es de 32 años.

En esencia, a los no usuarios se les pidió que calificaran de 1 a 5, siendo
5 el puntaje más alto, la importancia de los motivos por los cuales no
usaban los computadores y de las labores para las cuales los usarían. Estas
fueron sus respuestas:

<expand|big-figure|<postscript|Razones-no-uso-1.eps|*2/8|*2/8||||>|Promedio
de calificación de 1 a 5 de las razones por las cuales los no usuarios de
los computadores no los utilizan, siendo 5 la calificación para la razón
más importante. No lo considera útil: 1,44. No sabe cómo manejarlo: 2,75.
Otra persona resuelve la necesidad de uso: 3,5. Las labores que realizan no
requieren del uso del computador: 3,11. Falta de tiempo: 2,33. Es más
eficiente usar otras herramientas: 2,67. >


<expand|big-figure|<postscript|Razones-Usaria-no-usuarios-1.eps|*2/8|*2/8||||>|Promedio
de calificación de 1 a 5 de las labores que los no usuarios de los
computadores consideran más importantes para el eventual uso de los mismos,
siendo 5 la calificación para la razón más importante. Escribir, procesar
texto: 4,22. Llevar cuentas, hoja de cálculo, inventarios, facturas: 3,89.
Dibujo Técnico o Arquitectónico: 3,11. Edición, creación de Imágenes 2D y
3D. Oír música, editar o grabar audio: 4,22. Compras, comercio electrónico:
3. Juegos: 2,33. Comunicación con conocidos: 4,11. Aprendizaje y educación:
4,89. Proyectos comunitarios: 3,67.>

<subsubsection|Usuarios>

Los usuarios son el grupo, en el que se hizo un recopilación de datos más
detallada con el ánimo de apreciar de cuáles formas estaban utilizando los
equipos y que tan viable era usar el modelo de Intranet Comunitaria para
resolver las necesidades de computo de sus usos actuales y proponer
migraciones progresivas desde los usos actuales del computador desconectado
y del café Internet o telecentro, a los usos que brinda la Intranet
Comunitaria. Como la idea es brindar a más miembros no usuarios de
computadores de la comunidad la posibilidad de ser usuarios y a los
usuarios la posibilidad de ser propietarios, este fue el grupo de mayor
nivel de minucia, pues se trataba de recopilar información sobre lo que
hacen los usuarios, para al final determinar cómo esto podría llamar la
atención a los no usuarios y cómo esto que los usuarios hacen se puede
seguir haciendo cuando se convierten en propietarios.

La muestra de usuarios está constituida por personas jóvenes con un
promedio de edad de 24 años (media 24,48). La mayoría de ellos tiene
estudios formales a nivel bachillerato o superior. Una primera relación que
se estableció fue la del porcentaje de usuarios que son propietarios.


<expand|big-figure|<postscript|Usuarios-propietarios-1.eps|*2/8|*2/8||||>|Porcentaje
de usuarios que son propietarios de equipos de computo. Usuarios
propietarios: 14,29%. Usuarios no propietarios: 85,71%.>

<expand|big-figure|<postscript|Lugar-de-uso.eps|*2/8|*2/8||||>|Porcentaje
de los lugares de uso prioritarios para el computador, de la totalidad de
los usuarios dentro de la muestra. Casa: 40%. Lugar de estudio: 30%. Lugar
de trabajo: 15%. Telecentro / Café-Internet: 15%. Otros: 0%. >

Los siguiente a evaluar fue la frecuencia con que realizaban determinadas
labores en los computadores. Se establecieron tres rangos de frecuencia:
Frecuentemente, Ocasionalmente y Nunca. Los resultados se muestran a
continuación, catalogados por labor y rango de frecuencias.


<expand|big-figure|<postscript|Frecuencia-de-labores.eps|*3/8|*3/8||||>|Frecuencia
de las labores realizadas en el computador. El tamaño de la muestra
<with|mode|math|n> disminuyó de acuerdo al número de personas que
contestaron con respecto a la frecuencia realizar dichas labores y se
presenta a continuación de cada porcentaje. A: Procesar Texto:
Frecuentemente: 75%, Ocasionalmente: 25%, Nunca: 0%,
<with|mode|math|n<rsub|A>=20>. B: Llevar cuentas, hoja de cálculo, software
contable: Frecuentemente: 19.05%, Ocasionalmente: 57.14%, Nunca: 23.81%,
<with|mode|math|n<rsub|B>=21>. C: Dibujo técnico o arquitectónico:
Frecuentemente: 0%, Ocasionalmente: 10%, Nunca: 90%,
<with|mode|math|n<rsub|C>=20>. D: Imágenes (edición, modelación, animación
3D): Frecuentemente: 15 % Ocasionalmente: 25%, Nunca: 60%
<with|mode|math|n<rsub|D>=20>. E: Sonido (Oír música, editar o grabar
audio): Frecuentemente: 40% Ocasionalmente: 35% Nunca: 25%,
<with|mode|math|n<rsub|E>=20>. \ F: Compra, comercio electrónico:
Frecuentemente: 5%, Ocasionalmente: 10%, Nunca: 85%,
<with|mode|math|n<rsub|A>=20>. G: Juegos: Frecuentemente: 45%
Ocasionalmente: 45% Nunca: 10% <with|mode|math|n<rsub|G>=20>. H: Internet:
Frecuentemente: 57.14%, Ocasionalmente: 23.81% Nunca: 19,05%
<with|mode|math|n<rsub|H>=21>. I: Otros: Frecuentemente: 0%,
Ocasionalmente: 0% Nunca: 0% <with|mode|math|n<rsub|I>=21>.>

Como se puede apreciar la labor más frecuente es la de procesamiento de
texto con un 75% seguida por el uso de Internet (57.14%) y en tercer lugar
los juegos (45%) y en cuarto lugar el sonido (40%). Sin embargo dentro de
las labores ocasionales, ocupa un gran porcentaje el trabajo con hoja de
cálculo (57,14%), los juegos (45%) y las labores de audio (35%). Las
labores que mayor porcentaje obtuvieron entre los elementos de la muestra,
como las que se realizan con una frecuencia de "Nunca" son el dibujo
técnico o arquitectónico (90%) y las compras y comercio electrónico (85%).
Esto ubica claramente las labores frecuentes de las personas con respecto
al uso de los equipos en la categoría de soluciones ofimáticas, que en
prioritariamente involucran trabajo con procesador de texto y hoja de
cálculo. Como una segunda prioridad valdría la pena considerar, la parte
recreativa del uso de los computadores, tales como juegos y audio. Esto se
referiría particularmente a las necesidades que puede ser solucionadas
desde la Intranet Comunitaria, sin entrar a considerar las soluciones
referidas con la conexión a otras redes externas. Sin embargo en miras a
posibles conexiones futuras de esta índole, lo más importante en un mediano
plazo es brindar la posibilidad de conectividad con Internet.

Con respecto a cúal software utilizaban para esas labores se usó un análsis
modal. El software más utilizado de acuerdo a la labor fue el siguiente:\

<expand|big-table|<block|<tformat|<cwith|1|1|1|1|cell
halign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell valign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell
valign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell halign|c>|<table|<row|<cell|<with|font
size|0.84|<strong|Aplicaciones>>>|<\cell>
<\strong>
<\with|paragraph mode|center>
<\with|font size|0.84>
Respuesta más\

frecuente
</with>
</with>
</strong>
</cell>|<\cell>
<strong|<\strong>
<\with|font size|0.84>
Porcentaje

\ de uso
</with>
</strong>>
</cell>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Escribir, procesar de
Texto>>|<cell| <with|font size|0.84|MS Word>>|<cell|<with|font
size|0.84|85.71 %>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Llevar cuentas,
software contable, hoja de cáculo> >|<cell| <with|font size|0.84|MS
Excel>>|<cell|<with|font size|0.84|57.14 %>>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Dibujo técnico o arquitectónico>>|<cell| <with|font size|0.84|No
usa>>|<cell|<with|font size|0.84|85.71 %>>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Procesamiento de imagen, modelación, animación 3D>>|<cell|
<with|font size|0.84|No usa>>|<cell|<with|font size|0.84|61.9
%>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Oir Música, editar o grabar
audio>>|<cell| <with|font size|0.84|Por defecto>>|<cell|<with|font
size|0.84|33.33 %>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Compras, comercio
electrónico>>|<cell| <with|font size|0.84|Por defecto>>|<cell|<with|font
size|0.84|71.43 %>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Juegos>>|<cell|
<with|font size|0.84|NS/NR>>|<cell|<with|font size|0.84|52.38
%>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Navegación en Internet>>|<cell|
<with|font size|0.84|Internet Explorer>>|<cell|<with|font size|0.84|76.19
%>>>>>>|Programas más usados para diferentes aplicaciones. Las convenciones
"Por defecto" y "NS/NR" se refieren a la aplicación por defecto del sistema
operativo y no sabe o no responde, respectivamente. Tamaño de la muestra 21
usuarios.>

Se deben buscar programas que brinden compatibilidad con los formatos de
los programas más utilizados y una curva de reaprendizaje leve con respecto
a las formas de manejo. Se sugieren OpenOffice 1.01 o superior, por ser el
proyecto de ofimática más maduro hasta el momento en cuanto a estas
características, aunque alternativamente y hacia el futuro se podría pensar
en otros reemplazos como koffice y gnome-office. Para sustituir al
procesador de palabra Word se propone OpenWriter, para la hoja de cálculo
Excel se propone OpenCalc y para el programa de presentaciones PowerPoint
se propone OpenImpress. En la categoría de reproductores multimedia para
audio existen varios equivalentes a aquellos que brinda el sistema
operativo por defecto, que es el Windows Media Player, para las versiones
más recientes de Windows. Se propone el XMMS para la parte de sonido con
los conectores para pieles y efectos visuales relacionados con el sonido.
Sin embargo, es de anotar que el modelo cliente servidor LTSP para
terminales gráficas livianas, puede brindar la posibilidad de usar sonido a
través de la red, pero esta configuración no viene predeterminada por
defecto, ni se considera en el modelo piloto.

Se preguntó específicamente sobre el uso de Internet, para conocer el
impacto de esta nueva tecnología en los hábitos de uso de los usuarios de
computadores. La proporción de aquellos usuarios de computadores que usan
Internet es la siguiente:


<expand|big-figure|<postscript|Labores-Internet.eps|*2/8|*2/8||||>|Valoración
de 1 a 5, siendo 5 lo más importante, del uso específico de Internet por
parte de los usuarios del computadores de la muestra. Para calcular el
promedio se disminuyó el tamaño de la muestra de acuerdo al número de
personas que contestaron la pregunta y se presenta a continuación de cada
porcentaje. Correo electrónico: 4.17, Tamaño de la muestra:
<with|mode|math|18>. Salones de charla: 2.65, Tamaño de la muestra:
<with|mode|math|17>. Investigaciones académicas: 4.0, Tamaño de la muestra:
<with|mode|math|17>. Investigaciones laborales: 3.59, Tamaño de la muestra:
<with|mode|math|17>. Recreación: 2.72, Tamaño de la muestra:
<with|mode|math|17>. Noticias: 3.53, Tamaño de la muestra:
<with|mode|math|17>. Otras: 0. >

La puntuación más alta la obtuvo la consulta de correo electrónico (4,17) ,
seguida por las investigaciones académicas (4.0) y luego las laborales
(3.59). Esto demuestra el hecho de que si bien Internet es un medio
importante para realizar investigación lo es aún más para la comunicación
de las personas, así no sea para labores investigativas o relacionadas
propiamente con la academia o el trabajo. La gente está buscando
comunicación primero con sus allegados y sus intereses a través del correo
electrónico y luego con entornos más globales, por ejemplo leyendo noticias
(la calificación de esta labor fue 3.53). El hecho de que la categoría
otras no haya sido calificada por nadie puede ser un buen indicio en cuanto
a una adecuada caracterización de las labores en Internet descrita por la
Figura 26.

En cuanto a aquellos que si usan computadores, pero no usan Internet, las
razones expuestas son las siguientes:


<expand|big-figure|<postscript|Razones-no-uso-Internet.eps|*2/8|*2/8||||>|Razones
para el no uso de Internet por parte de los usuarios de computadores. El
tamaño de la muestra para esta proporción es de apenas cuatro, que son los
que sí usan computadores pero no usan Internet. No están afiliados a un
proveedor de acceso (ISP): 75%. No sabe como manejarlo: 25%. Costos
económicos: 0%. No tiene línea telefónica: 0%. No le interesa o no le es
útil: 0%. Otras: 0%.>

La gran mayoría (75%) de los usuarios de computadores \ que no usan
Internet, no lo hacen simplemente porque no tienen conexión a un Proveedor
de Servicios de Internet o ISP, por sus siglas en inglés. Apenas un 25%
afirma que no lo usa porque no sabe usarlo y las demás categorías para las
razones están vacias, incluyendo la categoría otras. Estos resultados
refuerzan el hecho, antes mencionado, de que una prioridad en el mediano
plazo es la conexión a Internet para los miembros de la Intranet y para los
ya propietarios de computadores, podría constituir un importante argumento
de pertenencia a la misma.

La frecuencia en el lugar de uso, también se midió usando tres categorías:
Frecuentemente, Ocasionalmente y Nunca. Los resultados se muestran a
continuación:


<expand|big-figure|<postscript|Lugar-de-uso-Internet.eps|*2/8|*2/8||||>|Frecuencia
de los usuarios de computadores en la muestra de los lugares para usar los
equipos. El tamaño de la muestra <with|mode|math|n> disminuyó de acuerdo al
número de personas que contestaron con respecto a la frecuencia realizar
dichas labores y se presenta a continuación de cada porcentaje. Casa:
Frecuentemente: 16.67%, Ocasionalmente: 5.56%, Nunca: 77.78%, Tamaño de la
muestra: 18. Lugar de trabajo: Frecuentemente: 18.75%, Ocasionalmente: 25%,
Nunca: 56.25%. Tamaño de la muestra: <with|mode|math|16>.
Telecentro/Café-Internet: Frecuentemente: 47.37%, Ocasionalmente: 31.58%,
Nunca: 21.05%, Tamaño de la muestra: <with|mode|math|19>. Lugar de Estudio:
Frecuentemente: 50 % Ocasionalmente: 22.22%, Nunca: 27.78% Tamaño de la
muestra: <with|mode|math|20>>

Esta gráfica muestra como la experiencia de uso de Internet está altamente
alejada de la experiencia doméstica en el uso de los computadores y
altamente asociada a su uso en el trabajo o en un telecentro o Café
Internet. De hecho la proporción combinada de quienes usan el
telecentro/Café-Internet frecuente y ocasionalmente como lugar de conexión
es superior a las de quienes lo usas frecuente y ocasionalmente en el
estudio. Parte de la labor de la Intranet Comunitaria es proveer la
infraestructura para convertir al uso de Internet en una experiencia
doméstica.

La siguiente medición que se hizo fue sobre los problemas más frecuentes y
graves en el uso de los computadores. La intensión es poder ubicar estos
inconvenientes a fin de que se pueda minimizar el riesgo de los mismos en
la Intranet Comunitaria. La tabla 7 muestra las respuestas más repetidas
para cada una de las categorías consideradas, indicando con que proporción
en la muestra se consideraba que el problema era grave o no y frecuente o
no.

<\with|paragraph mode|justify>
\ <expand|big-table|<expand|block*|<tformat|<cwith|2|2|1|1|cell
halign|l>|<cwith|3|3|1|1|cell halign|l>|<cwith|4|4|1|1|cell
halign|l>|<cwith|1|1|1|1|cell valign|c>|<cwith|5|5|1|1|cell
halign|l>|<cwith|6|6|1|1|cell halign|l>|<cwith|7|7|1|1|cell
halign|l>|<table|<row|<cell|<with|font
size|0.84|<strong|Problema>>>|<\cell>
<\strong>
<\with|font size|0.84>
Respuesta más\

repetida en la\

categoría\

"Frecuente"
</with>
</strong>
</cell>|<\cell>
<\strong>
<\with|font size|0.84>
Respuesta más

repetida en la\

categoría\

"Grave"
</with>
</strong>
</cell>|<\cell>
<with|font size|0.84|<\strong>
Tamaño

de la\

muestra
</strong>>
</cell>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Falta de capacitación sobre su
uso>>|<cell|<with|font size|0.84|No: 50% >>|<cell|<with|font
size|0.84|Si: 55.5%>>|<cell|<with|font
size|0.84|18>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Falta de soporte
técnico>>|<cell|<with|font size|0.84|No: 41.17%>>|<cell|<with|font
size|0.84|Si: 41.17%>>|<cell|<with|font
size|0.84|17>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Pérdidas de
Información>>|<cell|<with|font size|0.84|No: 47.05%>>|<cell|<with|font
size|0.84|Si: 58.82%>>|<cell|<with|font
size|0.84|17>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Problemas de
hardware>>|<cell|<with|font size|0.84|Si: 45.45%>>|<cell|<with|font
size|0.84|Si: 72.72%>>|<cell|<with|font
size|0.84|11>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Virus
Informáticos>>|<cell|<with|font size|0.84|Si: 26.66%>>|<cell|<with|font
size|0.84|Si: 73.33%>>|<cell|<with|font
size|0.84|15>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Carencia de
software>>|<cell|<with|font size|0.84|No: 50%>>|<cell|<with|font
size|0.84|Si: 35.25%>>|<cell|<with|font size|0.84|16>>>>>>|Respuesta más
repetidas en la evaluación de la frecuencia y gravedad de los problemas
usando un equipo.>
</with>

El hecho de que la respuesta más repetida en la categoría "Grave" las haya
obtenido el "Si" en el cien por ciento de los casos permite suponer que la
gente valora los computadores y les parece grave cualquier daño o problema
en los mismos. Sin embargo el hecho de que la respuesta más repetida en la
categoría "Frecuencia" la haya obtenido el "No" en 4 de los 6 problemas
enumerados hace pensar que o bien la gente está satisfecha con sus
soluciones informáticas al punto de que en general no presentan problemas,
o que bien no asumen una posición proactiva ante los problemas informáticos
de sus plataformas y si bien los consideran graves están despreocupados en
la medida en que no son frecuentes. Vale la pena resaltar que los problemas
de hardware y los virus informáticos se percibieron tanto graves como
frecuentes, esto puede deberse a que los virus informáticos se manifiestan
a través del aparente funcionamiento inadecuado del hardware.

Posteriormente se midió cuál era la plataforma de uso prioritario de los
computadores. Estos son los resultados:


<expand|big-figure|<postscript|Plataforma-prioritaria.eps|*2/8|*2/8||||>|Plataforma
prioritaria de software usada por los miembros de la muestra. Windows:
90.48%. Linux: 4.76%. No sabe o No responde: 4.76%.>

Esta proporción coincide con cifras mundiales acerca del uso del software.
Dado que la mayoría de los usos de los equipos para los usuarios de la
muestra está centrado en ofimática y allí la compañía Microsoft tiene un
monopolio del 95%, es de esperar ese tipo de proporción en los
resultados<\footnote>
<name|Lynman>, Jay. Is Linux Really Going to Rule the Desktop [en línea]
16 de Octubre de 2002. [Visitado 18 de Octubre de 2002]. Disponible en
Internet: \<less\>http://www.nresfactor.com/perl/story/19689.html\<gtr\>.
</footnote>. La penetración de Linux como sistema operativo de escritorio
ha sido liderada por pocas distribuciones, entre las cuales está Mandrake,
y actualmente hay un resurgimiento del Interés en el escritorio, con
distribuciones centradas en ese tipo de usuarios tales como Xandros,
Lycoris, entre otros, e incluso distribuciones centradas en servidores,
como Red Hat, están fortaleciendo una distribución orienada al escritorio
para su siguientes lanzamientos. El reto de acercar a la gente a las
tecnologías de software libre y código abierto se muestra, desde el punto
de vista técnico y de capacitación, en hacer que un sistema operativo,
clásicamente usado en los servidores y para la investigación académica,
pueda ser usado para realizar labores de escritorio con una aceptación
similar.

Justamente con el ánimo de indagar sobre ese reto, se buscó apreciar que
dificultades encontraba la gente en sus usos computadores, asociándolas con
plataformas de software. Estos fueron los resultados:


<expand|big-figure|<postscript|Problemas-plataforma-1.eps|*4/8|*4/8||||>|Problemas
de acuerdo a la plataforma de software. El tamaño de la muestra
<with|mode|math|n> disminuyó de acuerdo al número de personas que
contestaron con respecto a la frecuencia realizar dichas labores y se
presenta a continuación de cada porcentaje. Falta de capacitación o
conocimiento: Windows: 36.84%, Linux: 57.89%, Ninguna: 21.05%, Tamaño de la
muestra: 19. Falta de adecuado soporte técnico: Windows: 23.53%, Linux:
11.76%, Ninguna: 64.71%, Tamaño de la muestra: 17. Pérdidas de información:
Windows: 57.89%, Linux: 5.26%, Ninguna: 36.84%, Tamaño de la muestra: 19.
Virus Informáticos: Windows: 44.44%, Linux: 22.22%, Ninguna: 27.78%, Otra:
11.11% Tamaño de la muestra: <with|mode|math|18>. Carencia de software para
determinadas labores: Windows: 25%, Linux: 0% Ninguna: 68.75%, Otra: 6.25%.
Tamaño de la muestra: <with|mode|math|16>>

Finalmente se busco medir el promedio de uso de los equipos para mirar qué
tanto tiempo de servicio debía prestar el servidor de aplicaciones, en
promedio y también si habían equipos que pudiesen funcionar como tales en
virtud de que permanecían encendidos más tiempo del que eran utilizados. A
continuación se muestran las cifras:

<expand|big-figure|<postscript|Tiempo-de-uso.eps|*2/8|*2/8||||>|Tiempo de
utilización promedio de los equipos de computo en horas. Menor a 1: 28.57
%. De 1 a 2: 23.81%. De 2 a 4: 28.57%. De 4 a 6: 9.52%. De 6 a 8: 9.52%.
Mayor a 8: 0%.>


<expand|big-figure|<postscript|Tiempo-encedido-uso.eps|*2/8|*2/8||||>|Proporción
de los usuarios que mantienen el computador encendido el tiempo que está
siendo utilizado. Un tiempo igual: 90.48%. Un tiempo superior: 9.52%.>

La mayor parte de la gente usa sus máquinas entre 2 y cuatro horas en
promedio y la cantidad de equipos que permanecen encendidos por encima del
tiempo que están siendo utilizados es bastante baja, pero el promedio de
horas en las que están encendido es alto (8 horas y media), además no se
requiere sino un equipo con estas características en el esquema de Intranet
comunitaria. Los equipos clientes de la Intranet pueden estar encendidos
sólamente el tiempo en que están siendo utilizados y el servidor estar
funcionando durante largos periodos de tiempo para permitir la conexión de
dichos clientes. Eventualmente se considerará periodos de no funcionamiento
en el servidor (<em|downtime>) para realizar cambios o actualizaciones en
el hardware, quizás durante las noches, en el tiempo en que la mayoría de
los usuarios están dormidos. Sólo los ritmos mismos de la Intranet
Comunitaria sobre una eventual implementación real, pueden dar cuenta de
los periodos de tiempo adecuados para el uso del servidor.

<subsubsection|Intranet Comunitaria>

Tanto a usuarios como a no usuarios de los computadores se les presentó el
documento informativo sobre el proyecto de Intranet Comunitaria, adjunto en
los anexos. Las preguntas sobre la Intranet constituyeron la parte final de
las encuestas para estas dos categorías de personas en la muestra. Como son
categorías excluyentes y los miembros de la muestra se pueden clasificar
inequívocamente como usuarios o no usuarios, al final las preguntas sobre
la Intranet comunitaria se aplicaron a todos los elementos de la muestra.

La primera pregunta buscaba medir el interés por pertenecer a la Intranet.
Estos fueron los resultados:


<expand|big-figure|<postscript|Pertenencia-Intranet.eps|*2/8|*2/8||||>|Interés
de las personas por pertenecer a una Intranet Comunitaria. Si pertenecería:
90%. No pertenecería: 10%>

Esto demuestra la gran aceptación de la idea. Dentro de las razones
expuestas por la mayoría, estaban la posibilidad de acceder a los recursos
de computo desde sus casas, de optimizar los gastos en la medida en que se
comparten recursos y de comunicarse con la gente del barrio. Algunos otros
dijeron que era bueno "pertenecer a proyectos interesantes". Las razones
expuestas para la no pertenencia fueron, el hecho de que una de las casas
permanecía sola, el no creer que en el barrio son posibles las
interacciones que se plantean con la Intranet y riesgo de contraer virus a
través de la red y la desconfianza sobre compartir recursos cuando estos
sean mayores que los de los demás. La primera es una razón muy personal,
sin embargo precisamente para aquellas personas que son "durmientes" en el
barrio, pero cuyo trabajo o estudio los hace permanecer fuera, se ha
diseñado el portal de noticias comunitarias y se ha pensado en el portal de
correo, la intensión es brindar la posibilidad de estar al tanto de lo que
ocurre en la comunidad local, creando espacios alternativos a los del
encuentro casual y más considerando que la probabilidad de encuentro
disminuye en las noches, cuando todos están en sus casas. En cuanto a los
virus y la falta de credulidad sobre el barrio como un lugar para las
interacciones planteadas, la única forma de contrarrestar dichas ideas es
brindando a la gente del barrio la posibilidad de acercarse de primera mano
a la tecnología para que puedan evidenciar por sí mismos dichas
interacciones y disminuir asi sus temores sobre el hecho de que los
recursos de computo se disminuyan sustancialmente al compartirlos, ya que
la idea de compartir no es disminuirlos sino no desperdiciarlos, y sobre
los virus, que sobre la plataforma Linux son extremadamente bajos,
comparados con la cantidad sus contrapartes en otras plataformas.

Precisamente con el ánimo de acercar a los pobladores de Cajicá y sus
alrededores a las tecnologías de código abierto y software libre se creo el
grupo <name|Calix>, del que se hablará en la última sección de este
capítulo, y durante la aplicación del instrumento se hizo la invitación a
algunos de los vecinos del barrio "El Prado" a asistir a dichas reuniones,
que se realizan en una de las casas del barrio, sin embargo la gran mayoría
de los asistentes acuden desde otros lugares mucho más lejanos de Cajicá.

La segunda pregunta quería determinar si la gente que pertenecería estaría
dispuesta a pagar una cuota por los gastos de operación y mantenimiento de
la Intranet. El 100% de los que pertenecería contestó que sí. El rango de
dicha cuota fue el motivo de la siguiente pregunta, en la cual se
presentaron las siguientes respuestas

<expand|big-figure|<postscript|cuota-membresia-1.eps|*2/8|*2/8||||>|Rango
de costos que los eventuales miembros de la Intranet estaría dispuestos a
pagar mensualmente por los gatos de operación y mantenimiento. Menos de >

La gran mayoría (55.56%) estaría dispuesto a pagar menos de
<with|mode|math|$>20.000, seguidos por una cantidad de gente que pagaría
entre $20.000 y $40.000. Estos costos se refieren a una cuota mensual por
usuario, sin embargo como lo establece Proenza<\footnote>
<name|Proenza,> Francisco. e-ForAll: A Poverty Reduction Strategy for the
Information Age. FAO Investment Centre. En:

http://communication.utexas.edu/college/digital_divide_symposium/papers/e-ForAll.pdf
Julio 1 de 2002
</footnote>, lo más indicado es considerar tarifas planas de acceso, no
referidas al tiempo de uso de las Tecnologías de Información y
Comunicaciones (TIC) y es un factor determinante en la aceptación de las
mismas. En el esquema de Intranet Comunitaria se podría considerar una
tarifa plana independiente del número de usuarios cercana a los $40.000, lo
cual presentaría ventajas y reducciones de costos si se asume que el número
de usuarios promedio en un modelo de computador solitario de las TIC que es
de tres, se conserva por casa, en el modelo de computador en la Intranet
Comunitaria y por tanto frente a esos tres usuarios que en promedio
pagarían, cada uno, una cuota de $20.000 hay ahorros cercanos a la tercera
parte.

<subsubsection|Inferencias>

Para determinar la validez de los resultados obtenidos al extrapolarlos a
problaciones similares a las del barrio "El Prado" se utilizó la inferencia
estadística. La intensión es encontrar, con diferentes niveles de
confianza, los intervalos en los cuales cabe esperarse que los resultados
se puedan mantener. Cuando la muestra fue de tamaño 30 o se trabajó con
medias proporcionales se usó la distribución Normal. Aquí la inferencia
indica, en virtud del teorema del límite central, qué ocurre cuando pasamos
de muestras de tamaño 30 o proporciones a poblaciones más grandes de
condiciones semejantes a las del barrio "El Prado". Cuando las medias eran
artméticas se usó la distrubución <em|t> de Student. En este último caso la
inferencia indica que tanto se pueden mantener los resultados en muestras
aleatorias del mismo tamaño tomadas entre pobladores de barrios similares a
"El Prado".

Los resultados de la inferencia realizada sobre las respuestas a las
preguntas más relevantes, se muestran en la siguientes tablas. Se adoptarán
las siguientes convenciones para las tablas: La columna "Me." en la tabla
representa la media y puede tomar dos valores: <with|mode|math|\<mu\>>,
para medias aritméticas y <with|mode|math|\<pi\>>, para medias
proporcionales; La columna "Des." representa la desviación;
<with|mode|math|n> representa el tamaño de la muestra

<expand|big-table|<tabular|<tformat|<cwith|1|1|7|7|cell
halign|c>|<cwith|3|9|3|3|cell halign|c>|<cwith|3|9|4|4|cell
halign|c>|<cwith|3|9|5|5|cell halign|c>|<cwith|3|9|6|6|cell
halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell
valign|c>|<cwith|2|9|2|2|cell halign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell
halign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell valign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell
halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell valign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell
halign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell valign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell
halign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell valign|c>|<cwith|1|1|6|6|cell
valign|c>|<table|<row|<\cell>
<strong|<\with|font size|0.84>
VARIABLE DE\

ESTUDIO
</with>>
</cell>|<cell|<with|font size|0.84|Me.>>|<\cell>
<with|font size|0.84|Valor>
</cell>|<cell|<with|font size|0.84|Des.>>|<\cell>
<with|mode|math|n>
</cell>|<cell|<strong|<with|font size|0.84|<with|font
size|0.71|DIST.>>>>|<\cell>
<with|font size|0.71|<\strong>
<\with|font size|0.59>
INTERVALO

\ \ \ \ \ \ DE

CONFIANZA\

\ \ \ \ \ \ 90%
</with>
</strong>>
</cell>|<\cell>
<with|font size|0.59|<\strong>
INTERVALO

\ \ \ \ \ \ DE

CONFIANZA\

\ \ \ \ \ \ 95%
</strong>>

</cell>>|<row|<cell|<strong|Comunicaciones>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<\cell>
<with|font size|0.84|Importancia person-person>
</cell>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|<with|font
size|0.84|4.62>>|<cell|<with|font size|0.84|0.78>>|<cell|<with|font
size|0.84|29>>|<cell|<with|font size|0.84|T-student>>|<cell|<with|font
size|0.84|(4.32 , 4.92)>>|<cell|<with|font size|0.84|(4.28 ,
4.96)>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Importancia
Telefono>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|<with|font
size|0.84|3.86>>|<cell|<with|font size|0.84|1.01>>|<cell|<with|font
size|0.84|29>>|<cell|<with|font size|0.84|T-student>>|<cell|<with|font
size|0.84|(3.48 , 4.24)>>|<cell|<with|font size|0.84|(3.42 ,
4.3)>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Importancia correo
postal>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|<with|font
size|0.84|2.33>>|<cell|<with|font size|0.84|1.21>>|<cell|<with|font
size|0.84|29>>|<cell|<with|font size|0.84|T-student>>|<cell|<with|font
size|0.84|(1.87 , 2.79)>>|<cell|<with|font size|0.84|(1.8 ,
2.86)>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Importancia C.
electronico>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|<with|font
size|0.84|3.57>>|<cell|<with|font size|0.84|1.53>>|<cell|<with|font
size|0.84|29>>|<cell|<with|font size|0.84|T-student>>|<cell|<with|font
size|0.84|(2.99 , 4.15)>>|<cell|<with|font size|0.84|(2.9 ,
4.24)>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Tiene línea
telefonica>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|<with|font
size|0.84|0.87>>|<cell|<with|font size|0.84|0.06>>|<cell|<with|font
size|0.84|30>>|<cell|<with|font size|0.84|Normal>>|<cell|<with|font
size|0.84|(0.85 , 0.89)>>|<cell|<with|font size|0.84|(0.84 ,
0.89)>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Usuario
computador>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|<with|font
size|0.84|0.7>>|<cell|<with|font size|0.84|0.08>>|<cell|<with|font
size|0.84|30>>|<cell|<with|font size|0.84|Normal>>|<cell|<with|font
size|0.84|(0.67 , 0.73)>>|<cell|<with|font size|0.84|(0.67 ,
0.73)>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Propietario
computador>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|<with|font
size|0.84|0.17><with|font size|0.84|>>|<cell|<with|font
size|0.84|0.07>>|<cell|<with|font size|0.84|30>>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|<with|font size|0.84|(0.15 ,
0.19)>>|<cell|<with|font size|0.84|(0.14 , 0.19)>>>>>>|Inferencia para las
respuestas más relevantes de la categoría de "Comunicaciones".>

<expand|big-table|<tabular|<tformat|<cwith|1|19|3|3|cell
halign|c>|<cwith|1|19|4|4|cell halign|c>|<cwith|1|19|5|5|cell
halign|c>|<cwith|1|19|6|6|cell halign|c>|<cwith|1|19|2|2|cell
halign|c>|<cwith|1|1|7|7|cell halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell
halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell valign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell
halign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell valign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell
halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell valign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell
halign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell valign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell
halign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell valign|c>|<cwith|1|1|6|6|cell
valign|c>|<cwith|19|19|1|8|cell lborder|3>|<cwith|19|19|8|8|cell
rborder|3>|<cwith|19|19|8|8|cell bborder|3>|<cwith|19|19|8|8|cell
tborder|3>|<table|<row|<\cell>
<with|font size|0.84|<strong|<\with|font size|0.84>
VARIABLE DE\

ESTUDIO
</with>>>
</cell>|<cell|<with|font size|0.84|Me.>>|<\cell>
<with|font size|0.84|Valor>
</cell>|<cell|<with|font size|0.84|Des.>>|<\cell>
<with|mode|math|n>
</cell>|<cell|<strong|<with|font size|0.84|<with|font
size|0.71|DIST.>>>>|<\cell>
<with|font size|0.59|<\strong>
INTERVALO

\ \ \ \ \ \ DE

CONFIANZA\

\ \ \ \ \ \ 90%
</strong>>
</cell>|<\cell>
<with|font size|0.71|<\strong>
<\with|font size|0.59>
INTERVALO

\ \ \ \ \ \ DE

CONFIANZA\

\ \ \ \ \ \ 95%
</with>
</strong>>
</cell>>|<row|<cell|<strong|No
usuarios>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Edad>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|<with|font
size|0.84|32.44>>|<cell|<with|font
size|0.84|12.98>>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|<with|font size|0.84|(22.46 ,
42.42)>>|<cell|<with|font size|0.84|(20.54 ,
44.34)>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|No uso: No lo considera

util>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|1.44>|<cell|1.33>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(0.42 , 2<with|font
size|0.84|>.46)>|<cell|(0.22 , 2.66)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|No
uso: No sabe
manejarlo>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|2.75>|<cell|1.75>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(1.4 , 4.1)>|<cell|(1.14 ,
4.36)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|No uso: Otra person.

resuelve>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|3.56>|<cell|1.33>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(2.54 , 4.58)>|<cell|(2.34 ,
4.78)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|No uso: Sus labores no

neces.>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|3.11>|<cell|1.62>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(1.86 , 4.36)>|<cell|(1.62 ,
4.6)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|No uso: Falta de

tiempo>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|2.33>|<cell|1.5>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(1.52 , 3.82)>|<cell|(1.29 ,
4.05)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|No uso: Otras más

eficientes>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|2.67>|<cell|1.5>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(1.52 , 3.82)>|<cell|(1.29 ,
4.05)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Usaría: procesar

texto>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|4.22>|<cell|1.39>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(3.15 , 5.29)>|<cell|(2.95 ,
5.49)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Usaría: Lllevar

cuentas>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|3.89>|<cell|1.36>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(2.84 , 4.94)>|<cell|(2.64 ,
5.14)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Usaría: Dibujo

Técnico>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|3.11>|<cell|1.69>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(1.81 , 4.41)>|<cell|(1.56 ,
4.66)>>|<row|<\cell>
<\with|font size|0.84>
Usaría: Edición creación de

imágenes
</with>

</cell>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|3.5>|<cell|1.85>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(2.08 , 4.92)>|<cell|(1.8 ,
5.2)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Usaría: Oir

música>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|4.22>|<cell|1.39>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(3.15 , 5.29)>|<cell|(2.95 ,
5.49)>>|<row|<cell|Usaría:
compras>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|3>|<cell|1.32>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(1.99 , 4.01)>|<cell|(1.79 ,
4.21)>>|<row|<cell|Usaría:
Juegos>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|2.33>|<cell|1>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(1.56 , 3.1)>|<cell|(1.41 ,
3.25)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Usaría:

Comunicación>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|4.11>|<cell|0.78>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(3.51 , 4.71)>|<cell|(3.39 ,
4.83)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Usaría:

Aprendizaje>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|4.89>|<cell|0.33>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(4.64 , 5.14)>|<cell|(4.59 ,
5.19)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Usaría: Proyect.

comunitarios>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|3.67>|<cell|1>|<cell|9>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(2.9 , 4.44)>|<cell|(2.75 ,
4.59)>>>>>|Inferencia para las respuestas más relevantes de la categoría
"No usuarios">

<expand|big-table|<tabular|<tformat|<cwith|2|19|3|3|cell
halign|c>|<cwith|2|19|4|4|cell halign|c>|<cwith|2|19|5|5|cell
halign|c>|<cwith|2|19|6|6|cell halign|c>|<cwith|2|19|2|2|cell
halign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell halign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell
halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell halign|c>|<cwith|1|1|6|6|cell
halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell halign|c>|<cwith|1|1|7|7|cell
halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell
valign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell halign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell
valign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell
valign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell halign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell
valign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell halign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell
valign|c>|<cwith|1|1|6|6|cell valign|c>|<table|<row|<\cell>
<strong|<\with|font size|0.84>
VARIABLE DE\

ESTUDIO
</with>>
</cell>|<cell|Me.>|<\cell>
Valor
</cell>|<cell|Des.>|<\cell>
<with|mode|math|n>
</cell>|<cell|<strong|<with|font size|0.84|<with|font
size|0.71|DIST.>>>>|<\cell>
<with|font size|0.59|<\strong>
INTERVALO

\ \ \ \ \ \ DE

CONFIANZA\

\ \ \ \ \ \ 90%
</strong>>
</cell>|<\cell>
<with|font size|0.59|<\strong>
INTERVALO

\ \ \ \ \ \ DE

CONFIANZA\

\ \ \ \ \ \ 95%
</strong>>
</cell>>|<row|<cell|<strong|NO
PROPIETARIO>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Edad>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|23.4>|<cell|7.84>|<cell|25>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|<with|font size|0.84|(20.16 ,
26,64)>>|<cell|<with|font size|0.84|(19.65 ,
27.15)>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Razón: usa equipo de

otro>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.44>|<cell|0.1>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.41
, 0.47)>|<cell|(0.4 , 0.48)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Razón: No usa

computador>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.12>|<cell|0.06>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.1
, 0,14)>|<cell|(0.09 , 0.15)>>|<row|<cell|Razón: es muy

costoso>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.2>|<cell|0.08>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.17
, 0.23)>|<cell|(0.17 , 0.23)>>|<row|<cell|Razón:

Otras>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.32>|<cell|0.09>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.29
, 0,35)>|<cell|(0.28 , 0.36)>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Rango-inversión:
NS/NR>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.12>|<cell|0.06>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.1
, 0.14)>|<cell|(0.09 , 0.15)>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Rango-inversión: No
invertiría>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.32>|<cell|0.09>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.29
, 0.35)>|<cell|(0.28 , 0.36)>>|<row|<cell|Rango-inversión:

450-600>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.16>|<cell|0.07>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.14
, 0.18)>|<cell|(0.13 , 0.19)>>|<row|<cell|Rango-inversión:

600-800>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0>|<cell|0>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|0>|<cell|0>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Rango-inversión:
800-1200>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.04>|<cell|0.04>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.03
, 0.05)>|<cell|(0.02 , 0.06)>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Rango-inversión:
1200-1500>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.16>|<cell|0.07>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.17
, 0.23)>|<cell|(0.17 , 0.23)>>|<row|<cell|Rango-inversión:

\<gtr\>2000>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0>|<cell|0>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|0>|<cell|0>>|<row|<\cell>
<\with|font size|0.84>
Compraría: Activ.

académica Familia.
</with>

</cell>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.32>|<cell|0.09>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.29
, 0.35)>|<cell|(0.28 , 0.36)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Compraría:
A. laboral
Fam.>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.16>|<cell|0.07>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.14
, 0.18)>|<cell|(0.13 , 0.19)>>|<row|<\cell>
Razon compraría: Act.

\ laboral dueño

</cell>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.4>|<cell|0.1>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.37
, 0.43)>|<cell|(0.36 , 0.44)>>|<row|<\cell>
Razon compraria: Act.\

academica Dueño

</cell>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.56>|<cell|0.1>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.53
, 0.59)>|<cell|(0.52 , 0.6)>>|<row|<cell|Razon compra-

Otra>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.08>|<cell|0.05>|<cell|25>|<cell|Normal>|<cell|(0.06
, 0.1)>|<cell|(0.06 , 0.1)>>>>>|Inferencia para las respuestas más
relevantes de la categoría "No propietarios">

<expand|big-table|<tabular|<tformat|<cwith|2|20|3|3|cell
halign|c>|<cwith|2|20|4|4|cell halign|c>|<cwith|2|20|5|5|cell
halign|c>|<cwith|2|20|6|6|cell halign|c>|<cwith|2|20|2|2|cell
halign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell halign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell
halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell halign|c>|<cwith|1|1|6|6|cell
halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell halign|c>|<cwith|1|1|7|7|cell
halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell
valign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell halign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell
valign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell
valign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell halign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell
valign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell halign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell
valign|c>|<cwith|1|1|6|6|cell valign|c>|<table|<row|<\cell>
<strong|<\with|font size|0.84>
VARIABLE DE\

ESTUDIO
</with>>
</cell>|<cell|Me.>|<\cell>
Valor
</cell>|<cell|Des.>|<\cell>
<with|mode|math|n>
</cell>|<cell|<strong|<with|font size|0.84|<with|font
size|0.71|DIST.>>>>|<\cell>
<with|font size|0.59|<\strong>
INTERVALO

\ \ \ \ \ \ DE

CONFIANZA\

\ \ \ \ \ \ 90%
</strong>>
</cell>|<\cell>
<with|font size|0.59|<\strong>
INTERVALO

\ \ \ \ \ \ DE

CONFIANZA\

\ \ \ \ \ \ 95%
</strong>>

</cell>>|<row|<cell|<strong|PROPIETARIO<strong|>>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Edad>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|<with|font
size|0.84|44.2>>|<cell|<with|font
size|0.84|10.85>>|<cell|5>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|<with|font size|0.84|(30.73 ,
57.67)>>|<cell|<with|font size|0.84|(27.24 , 61.16)>>>|<row|<cell|Num.
Computadores>|<cell|>|<cell|1>|<cell|0>|<cell|5>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|[1]>|<cell|[1]>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Gastos:
\<less\><with|mode|math|5\<times\>10<rsup|5>>>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0>|<cell|0>|<cell|5>|<cell|Normal>|<cell|[0]>|<cell|[0]>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Gastos:
<with|mode|math|<with|mode|text|<with|mode|math|5\<times\>10<rsup|5>
<with|mode|text|a>
1\<times\>10<rsup|6>>>>>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.2>|<cell|<with|font
size|0.84|0.08>>|<cell|5>|<cell|Normal>|<cell|(0.14 ,
0.26)>|<cell|<with|font size|0.84|(0.13 , 0.27)>>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Gastos:
<with|mode|math|<with|mode|text|<with|mode|math|1\<times\>10<rsup|6>>>>
a
<with|mode|math|1.5\<times\>10<rsup|6>>>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.4>|<cell|0.1>|<cell|5>|<cell|Normal>|<cell|(0.33
, 0.47)>|<cell|<with|font size|0.84|(0.31 , 0.49)>>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Gastos:
<with|mode|math|<with|mode|text|<with|mode|math|1.5\<times\>10<rsup|6>>>>
a
<with|mode|math|2\<times\>10<rsup|6>>>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.2>|<cell|<with|font
size|0.84|0.08>>|<cell|5>|<cell|Normal>|<cell|(0.14 , 0.26)>|<cell|(0.13 ,
0.27)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Gastos:

\<less\><with|mode|math|2\<times\>10<rsup|6>>>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.2>|<cell|0.08>|<cell|5>|<cell|Normal>|<cell|<with|font
size|0.84|(0.14 , 0.26)>>|<cell|(0.13 , 0.27)>>|<row|<cell|Ingresos
\<less\> 300
mil>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0>|<cell|0>|<cell|5>|<cell|Normal>|<cell|[0]>|<cell|0>>|<row|<cell|Ingresos:
300 a
600>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.4>|<cell|0.1>|<cell|5>|<cell|Normal>|<cell|(0.33
, 0.47)>|<cell|(0.31 , 0.49)>>|<row|<cell|Ingresos: 600 a

900>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0>|<cell|0>|<cell|5>|<cell|Normal>|<cell|[0]>|<cell|0>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Ingresos: 900 a
1200>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0>|<cell|0>|<cell|5>|<cell|Normal>|<cell|[0]>|<cell|0>>|<row|<cell|Ingresos

\<gtr\>1200>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.6>|<cell|0.1>|<cell|5>|<cell|Normal>|<cell|(0.53
, 0.67)>|<cell|(0.51 , 0.69)>>|<row|<\cell>
Razon compra: Act.\

academica Fam.
</cell>|<cell|>|<cell|5>|<cell|0>|<cell|5>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|5>|<cell|5>>|<row|<\cell>
Razon compra: Act.

laboral Fam.

</cell>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|2>|<cell|1>|<cell|5>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(0.76 , 3.24)>|<cell|(0.43 ,
3.57)>>|<row|<\cell>
Razon compra: Act.

\ laboral dueño

</cell>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|2.25>|<cell|0.96>|<cell|5>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(1.06 , 3.44)>|<cell|(0.75 ,
3.75)>>|<row|<\cell>
Razon compra- Act.

\ academica Dueño

</cell>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|2>|<cell|0.82>|<cell|5>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|(0.98<with|mode|math| ,>3.02)>|<cell|(0.72 ,
3.28)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|P.C. Ubicado en la

casa>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.8>|<cell|0.08>|<cell|5>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|<with|mode|math|(0.74 ,>0,86)>|<cell|(0.73 ,
0.87)>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Num. personas que lo

usan>>|<cell|<with|mode|math|\<mu\>>>|<cell|3.25>|<cell|1.5>|<cell|5>|<cell|<with|font
size|0.84|T-student>>|<cell|<with|mode|math|(1.39 ,5.11)>>|<cell|(0.9 ,
5.6)>>>>>|Inferencia para las respuestas más relevantes de la categoría
"Propietarios". Los rangos de las variables "Gastos" e "Ingresos" referidas
a los gastos de los propietarios en sus computadores \ y los ingresos de
los propietarios, están dadas en pesos colombianos.>

<expand|big-table|<tabular|<tformat|<cwith|2|11|3|3|cell
halign|c>|<cwith|2|11|4|4|cell halign|c>|<cwith|2|11|5|5|cell
halign|c>|<cwith|2|11|6|6|cell halign|c>|<cwith|2|11|2|2|cell
halign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell halign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell
halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell halign|c>|<cwith|1|1|6|6|cell
halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell halign|c>|<cwith|1|1|7|7|cell
halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell halign|c>|<cwith|1|1|5|5|cell
valign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell halign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell
valign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell
valign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell halign|c>|<cwith|1|1|3|3|cell
valign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell halign|c>|<cwith|1|1|4|4|cell
valign|c>|<cwith|1|1|6|6|cell valign|c>|<table|<row|<\cell>
<strong|<\with|font size|0.84>
VARIABLE DE\

ESTUDIO
</with>>
</cell>|<cell|<with|font size|0.84|Me>>|<\cell>
Valor
</cell>|<cell|<with|font size|0.84|Des.>>|<\cell>
<with|mode|math|n>
</cell>|<cell|<strong|<with|font size|0.84|<with|font
size|0.71|DIST.>>>>|<\cell>
<with|font size|0.71|<\strong>
<\with|font size|0.59>
INTERVALO

\ \ \ \ \ \ DE

CONFIANZA\

\ \ \ \ \ \ 90%
</with>
</strong>>
</cell>|<\cell>
<with|font size|0.59|<\strong>
INTERVALO

\ \ \ \ \ \ DE

CONFIANZA\

\ \ \ \ \ \ 95%
</strong>>

</cell>>|<row|<cell|<strong|INTRANET>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<strong|>Pertenecería
a la Intranet>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.9>|<cell|<with|font
size|0.84|0.06>>|<cell|30>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|<with|mode|math|<with|font size|0.84|(0.88
,0.92)>>>|<cell|<with|font size|0.84|(0.88 , 0.92)>>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Pagaría una cuota mensual>
>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.93>|<cell|<with|font
size|0.84|0.05>>|<cell|30>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|<with|mode|math|<with|font size|0.84|(0.91 ,
0.93)>>>|<cell|<with|font size|0.84|(0.91 , 0.94)>>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|No pagaría una cuota
mensual>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.07>|<cell|<with|font
size|0.84|0.05>>|<cell|30>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|<with|mode|math|<with|font size|0.84|(0.06
,0.09)>>>|<cell|<with|font size|0.84|(0.06 , 0.09)>>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Rango mensualidad:
\<less\>20000>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.56>|<cell|0.1>|<cell|30>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|<with|mode|math|<with|font size|0.84|(0.53 \ ,
0.59)>>>|<cell|<with|font size|0.84|(0.52 , 0.59)>>>|<row|<\cell>
Rango mensualidad:

\ 20000 a 40000
</cell>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.33>|<cell|<with|font
size|0.84|0.09>>|<cell|30>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|<with|mode|math|(0.3 , 0.36)>>|<cell|<with|font
size|0.84|(0.3 , 0.37)>>>|<row|<\cell>
Rango mensualidad:\

40000 a 60000
</cell>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.04>|<cell|<with|font
size|0.84|0.04>>|<cell|30>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|<with|font size|0.84|<with|mode|math|(0.03
,0.05)>>>|<cell|<with|font size|0.84|(0.02 , 0.05)>>>|<row|<\cell>
Rango mensualidad:\

60000 a 80000

</cell>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0>|<cell|0>|<cell|30>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|[0]>|<cell|[0]>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Rango mensualidad:
\<gtr\>80000>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0>|<cell|0>|<cell|30>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|[0]>|<cell|[0]>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Rango mensualidad:
NS/NR>>|<cell|<with|mode|math|\<pi\>>>|<cell|0.07>|<cell|<with|font
size|0.84|0.05>>|<cell|30>|<cell|<with|font
size|0.84|Normal>>|<cell|<with|mode|math|<with|font size|0.84|(0.06
,0.09)>>>|<cell|0,06 0,09>>>>>|Inferencia para las respuestas más
relevantes de la categoría "Intranet">

<subsubsection|Peopleware: La parte humana>

Hasta el momento se ha hablado del software, el hardware y la gente del
barrio analizados a través de una muestra sobre la cual se hace estadística
descriptiva. Sin embargo el modelo de Intranet Comunitaria, tiene que ver
con el cotidiano de la gente, con sus quehaceres, con su vida común y
corriente, pues es sobre esa cotidianidad sobre la cual se quieren ofrecer
nuevas alternativas a través del uso de Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC), en particular las TIC que se exploran en este modelo.
Mirar el barrio desde su cotidianidad para construir experiencias locales
que tengan sentido dentro de las epistemologías locales, es la exploración
que se quiere presentar en esta última sección. Una vez que se ha visto el
problema desde la perspectiva del software, el hardware, y la estadística,
se quiere ofrecer una última perspectiva, la parte humana, que se ha
denominado <em|peopleware>. \

Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) han sido
consideradas como un mecanismo para ayudar en la solución a los problemas
de los países en vías de desarrollo. Si bien su aparición no es nueva, si
lo es la llamada convergencia digital<\footnote>
Op cit.
</footnote> de las TIC, la cual integra datos, video y sonido en un sólo
medio.

El auge de dicha convergencia muestra su importancia sobre otras TIC para
el desarrollo, en virtud de los relativamente bajos costos, con respecto a
otras TIC como la televisión o la radio. Es así como se ve una gran
proliferación de cafés-Internet y telecentros en barrios, poblaciones y
ciudades, mientras que las implementación de TIC de caracter local para
medios como la televisión o la radio es muchísimo más escasa, por ejemplo
en la forma de estaciones de radio o televisión comunitarias.

Este medio brinda no sólo posibilidades para la educación, ha cobrado mayor
auge sobre otros programas de educación a distancia como los de
alfabetización por radio y televisión, gracias a la noción de
interactividad, sino que además su uso se ha extendido a campos más allá
del pedagógico, como el publicitario o el laboral. La noción de un gobierno
transparente, fiscalizable y en línea también se ha impulsado con algunos
programas para ofrecer la red de Internet como un medio para articular
comunidades proactivas alrededor de la gestión en la solución problemas
para las ciudades.

La organización Telecentros<\footnote>
www.telecentros.org
</footnote> reúne información para Latinoamerica y el Caribe sobre el uso
de TIC relacionadas específicamente con Internet y computadores dentro del
esquema de convergencia digital. El "estado del arte" de los telecentros es
mostrado a través de experiencias vivenciales narradas por sus
implementadores en diferentes países de la región.

En Colombia en particular el proyecto de Agenda de Conectividad<\footnote>
www.agenda.gov.co
</footnote> ha intentado llevar las TIC a la cotidianidad de la gente. El
proyecto realizó un estudio sobre el desarrollo de las TIC en el país y su
utilización como apoyo a la educación, la industria y el desarrollo en
general<\footnote>
¾Cómo se encuentra el País en Tecnologías de Información?. En
www.agenda.gov.co
</footnote> y muestra como el proyecto bandera de la Agenda de
Conectividad, llamado el Proyecto Compartel, busca aumentar la cobertura de
las TIC, brindando contenidos locales y sensibilizando a la gente sobre
dichas tecnologías. Se han completado diferentes fases del proyecto y
existen otros paralelos al mismo como Computadores para Educar, Las Aulas
de Bilingüismo en Informática, enmarcadas dentro de la estrategia de acceso
a la infraestructura. También se consideran una estratega de educación y
capacitación y otra de empresas en línea<\footnote>
Agenda de Conectividad: El Salto a Internet. Noviembre 28 de 2002.
</footnote>.

Si bien el programa de la Agenda de Conectividad realiza diagnósticos y
establece lineamientos generales, que son neutrales respecto a la
plataforma de software, en la práctica las implementaciones tales como los
Telecentros AMI-Comparte o las Aulas de Bilingüismo, toman cuerpo con el
uso de tecnologías propietarias de software con altísimos costos de
licenciamiento. Del mismo modo los pliegos de licitación para la
implementación de las TIC no consideran esquemas de implementación en red
Cliente-Servidor, salvo para compartir archivos, impresoras o conexión a
Internet, pero no para compartir poder de procesamiento, con lo que se nota
que la computación en red parece no ser considerada para la implementación
de telecentros, lo cual, además de los altísimos costos de software implica
desperdicios en el poder de procesamiento y altos costos de hardware. En un
telecentro como el del AMI-Compartel de Cajicá se puede ver 6 máquinas,
cada una con 1000 Mhz de velocidad de procesamiento, 128 Megabytes de
memoria RAM y discos duros de 20 Gigabytes, corriendo software propietario,
como el Windows y el Office XP. Si se considera en conjunto la red de ese
telecentro el particular se tienen 6000 Mhz de procesamiento, 120 Gigabytes
de espacio en almacenamiento y 768 Megabytes de RAM en la red, usados para
ejecutar un navegador de Internet y aplicaciones ofimáticas. Este
telecentro puede considerarse como un modelo promedio de otros
implementados a lo largo y ancho de país.

Parece ser que el Plan de la Agenda de Conectividad no estuviera al tanto
de las Tecnologías de Software Libre y de código abierto, más que de un
modo marginal. El proyecto Colombia inteligente, que busca capacitar a
profesionales de diferentes áreas en el manejo, creación y apropiación de
las TIC, tiene programas de capacitación referidos principalmente al
software propietario del mercado y a un alto costo. El proyecto Un
Computador para cada profe, permite la adquisición, entre algunos
proveedores de equipos<\footnote>
www.compaq.com.co/profe
</footnote>, con platafomas propietarias o libres a elección del comprador,
sin embargo equipos de similar poder de procesamiento y almacenamiento en
disco duro valen igual independientemente de la plataforma elegida, cuando
es claro que los equipos con software libre y de código abierto no tienen
los sobrecostos que implica el pago de licencias de uso acostumbrados en el
software propietario, de modo que las ventajas económicas no se perciben.

El uso de software libre y de código abierto ha sido impulsado por algunas
entidades como Colnodo, creando Unidades Informativas Barriales, que hagan
uso de software libre y de código abierto<\footnote>
CADENA, Sylvia. Unidades Informativas Barriales. Reflexiones sobre un
proceso de apropiación tecnológica. En www.colnodo.org
</footnote>, aunque también se hace uso en ocasiones de software
propietario.

Una de las conclusiones importantes, que hasta ahora ha tenido el trabajo
con los telecentros es la búsqueda de un proyecto sostenible en el tiempo,
tanto económicamente como de otras formas y la importancias de crear
experiencias locales.

El proyecto de Intranet Comunitaria busca articularse a otros proyecto de
apropiación de las TIC por parte de las comunidades y en ese sentido quiere
prestar un aporte desde su enfoque a las experiencias de los telecentros y
a programas de cobertura nacional como la agenda de conectividad.

Para traer la noción de Comunidad virtual y convertirla en una experiencia
local, coyunturalmente se formó un LUG (por las siglas en inglés para Linux
User Group, Grupo de Usuarios Linux) de la ciudad de Cajicá, cuyo nombre es
Grupo <name|Calix> (por Grupo CAjicá LInuX). La sede es una de las casas
ubicadas en el barrio El Prado. Se reúne todos los sábados en horas de la
tarde, de 3 a 5.

La premisa del Grupo <name|Calix> es la proactividad. Los miembros del
grupo convocan a la comunidad de interesados en software libre y de código
abierto, para que durante las reuniones se intercambien inquietudes y
experiencias. Allí reciben asesoría, orientación y documentación para que
los asistentes resuelvan sus dudas por sí mismos y aprendan a aprender
sobre éstas tecnologías. El estado del grupo aún es embrionario, pero se
cuenta con un grupo constante de asistentes y el apoyo de miembros de la
comunidad Linux en Internet, como el sitio Web LinuxOrbit que nos ha
proveido de un dominio, una dirección de correo con soporte para el
protocolo POP3, un repositorio FTP para archivos y se encargará de anunciar
las labores del grupo en los diferentes lugares de noticias en Internet de
la comunidad Linux, como Slashdot y LinuxToday. También se han iniciado
contactos con Francisco Proenza, investigador de un ente adscrito a la ONU
sobre el tema de las TIC y se busca mostrar las posibilidades del proyecto
a la agrupación Telecentros.org que agrupa las experiencias en este
sentido. De igual modo se ha contactado al la prensa local, en
representación del periódico Montepincio para comentar el proyecto.

<name|Calix> ha convocado a varias instituciones a hacerse parte de dicha
experiencia y si bien la asistencia ha sido meno que la de las personas
convocadas, hemos contado con el apoyo y asistencia constante de personas
vinculadas al Colegio San Isidro Labrador en Cajicá y al telecentro
AMI-Compartel de la localidad. Además están los usuarios finales que
continúan asistiendo, aprendiendo e intercambiando experiencias en el
espacio del grupo y son estas personas (bien sea a nivel personal o como
vinculados a sus instituciones) quienes a través de su comportamiento están
construyendo comunidad en Cajicá.\

<format|page break>

\;

\;

<section|Conclusiones y recomendaciones>

En principio la Intranet Comunitaria busca construir procesos de
apropiación tecnológica al interior de la comunidad. El estudio de
factibilidad mostró que es posible desde el modelo experimental y que es
viable de acuerdo al estudio realizado a partir del instrumento aplicado
sobre la muestra. Sin embargo hasta ahora las condiciones están dadas y los
procesos comunitarios generalmente son lentos, así que lo importante para
que las apropiaciones ocurran y no se vean como soluciones milagrosas pero
ajenas y distantes es ir al ritmo de la comunidad. Esta puede ser la parte
más difícil, pero la más enriquecedora. Como personas vinculadas al estudio
de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, y habiendo recibido una
educación formal y tecnológica, se suele acostumbrarse al ritmo vertiginoso
de la tecnología y las transferencias de las mismas a la comunidad parecen
dolorosamente lentas. Implican equivocarse, quedarse quieto, volver a
empezar. Pero también implican el enriquecimiento, la calidez humana y la
naturaleza de un proyecto vivo y dinámico, aunque con su propio dinamismo.

En el orden de ideas de lo expresado anteriormente, también se hace
necesario crear experiencias locales. En particular traducir lo virtual a
lo local, creando mecanismos y prácticas de traducción significativas en
las epistemologías locales, en las formas a aprender y adquirir
conocimiento de la comunidad. Si El Prado, o barrios similares donde se va
a implementar el modelo, tienen una fuerte vocación por lo presencial y el
encuentro persona a persona, es necesario traer mediante encuentros persona
a persona y presenciales físicamente, aquellas oportunidades que Internet
en particular y las Tecnologías de Información y Comunicaciones nos
brindan. Esto se puede hacer de distintas maneras. En particular intentamos
un taller descentralizado en el tiempo y con autoridad horizontal en el
grupo <name|Calix> y la comunidad ha validado esta forma de trabajo. La
articulación entre lo local y lo global, lo virtual y lo presencial deben
ser preocupaciones permanentes en los procesos de apropiación tecnológica.

Otra de las cosas importantes es la autosostenibilidad del proyecto y para
esto se hace necesario explorar la articulación de las comunidades de
trabajo voluntario, como <name|Calix>, con la empresa. El proyecto de
Intranet Comunitaria se ve sostenible desde lo económico en virtud de que
el estudio mostró la voluntad de los posibles miembros de pagar por la
membresia. Sin embargo pasar de dicha voluntad a la experiencia real puede
ser algo demorado al interior de las comunidades y en aras de la
sostenibilidad es importante buscar mecanismo mediante los cuales
experiencias locales puedan ser impulsadas globalmente.

En cuanto a las exploraciones futuras del proyecto vale la pena considerar
la comunicación inalámbrica de los terminales de la Intranet Comunitaria y
el servidor. En ese sentido el proyecto LTSP ya ha mostrado ser viable pero
sería interesante construir una experiencia local y explorar los alcances
de la misma. De igual forma se hace conveniente la exploración sobre los
dispositivos locales en las terminales de la Intranet Comunitaria con el
ánimo de habilitar posibilidades de multimedia, que mostró ser una
inquietud importante de los usuarios y no usuarios de computadores y de la
que se puede afirmar que la importancia crecerá hacia el futuro en la
medida en que la convergencia digital una audio, video y datos. Un futuro
digital que, tal vez, pueda estar en las manos de todos. <format|page
break>

\;

<expand|section*|BIBLIOGRAFÍA>

<\itemize>
<item>Agenda de Conectividad: El Salto a Internet. Noviembre 28 de 2002.

<item><name|Aznar,> Guylhem. The mail administration Howto (c) 1998.

<item><name|Barr>, Tavis, <name|Langfeldt>, Nicolai y <name|Vidal>, Seth.
What is NFS? en NFS-Howto.

<item><name|Cadena>, Sylvia <name|Casasbuenas>, Julian y <name|Martínez>,
Omar. Cómo medir impacto cualitativa y cuantitativamente? Diseño e
Implementación de Mecanismos de Registro en línea para puntos de acceso
público a Internet sobre plataformas Linux. Colnodo. Mayo 2001 en
www.colnodo.org visitado en noviembre de 2001.

<item><name|Cadena>, Sylvia. Unidades Informativas Barriales. Reflexiones
sobre un proceso de apropiación tecnológica. En www.colnodo.org [Visitado
en noviembre de 2001].

<item>¾Cómo se encuentra el País en Tecnologías de Información?. En
www.agenda.gov.co

<item>Etherboot home page. What is Etherboot? en
http://etherboot.sourceforge.net/ [Visitado en julio 7 de 2002].

<item><name|Habbe>, Michael. <name|Lyons>, Todd. Mandrake-LTSP how-to.
En: http://www.ltsp.org/documentation/mandrake_ltsp.html . [Visitado en
julio 8 de 2002].

<item><name|Helbert>, Malcom. <name|Hillesley>, Richard. "Made to
measure" En LinuxUser Número 16. Septiembre de 2001.

<item><name|Lynman>, Jay. Is Linux Really Going to Rule the Desktop [en
línea] 16 de Octubre de 2002. [Visitado 18 de Octubre de 2002].
Disponible en Internet:
\<less\>http://www.nresfactor.com/perl/story/19689.html\<gtr\>.

<item><name|McMillan>, James. Linux Terminal Server Project LTSP. Versión
3.0 Diciembre 2 de 2001.

<item><name|Narasimhan>, Balasubramanian. Student's T Distribution. [En
Línea] Diponible en Internet.

<item><name|Pértegas Díaz>, S y <name|Pita Fernández>, S. \ La
distribución Normal. [En Línea] Disponible en Internet.

<item><name|Proenza,> Francisco. e-ForAll: A Poverty Reduction Strategy
for the Information Age. FAO Investment Centre. [En Línea] [Visitado en
julio 1 de 2002] Disponible en Internet:

\<less\>http://communication.utexas.edu/college/digital_divide_symposium/papers/e-ForAll.pdf\<gtr\>\


<item><name|Raymond,> Erick. The Cathedral and the Bazaar [en línea].
Disponible en Internet:
\<less\>http://www.tuxedo.org/~esr/writings/cathedral-bazaar/cathedral-bazaar/\<gtr\>

<item><name|Van Smoore<space|0.2spc>nburg>, Miguel. Página de manual
sobre init para ayuda en línea del sistema Linux. Marzo 9 de 1998.

<item><name|Wheeler>, David A. Why Open Source Software / Free Software
(OSS/FS)? Look at the Numbers!. En
http://www.dwheeler.com/oss_fs_why.html.
Última actualización Octubre 10 de 2002. [Visitado en Octubre 12 de
2002].

<item>X Consorsium. Definition en www.w.org/about_x.html [Visitado en
julio 17 de 2002].

<item>XFree86 Project Inc. What is XFree? en www.xfree.org [Visitado en
julio 17 de 2002].

<item><name|Yap,> Ken. An Introduction to Network Booting and Etherboot.
[En Línea] Linux Focus, Septiembre de 1998. [Visitado en julio 7 de 2002]
Disponible en Internet:
\<less\>http://www.linuxfocus.org/English/September1998/article63.html\<gtr\>.
</itemize>

<format|page break>

\;

<expand|section*|Anexos>

\;

\;

<paragraph|Anexo 1: ENCUESTA SOBRE MECANISMOS DE COMUNICACIÓN>

<\expand|enumerate-numeric>
Esta encuesta pretende medir el costo de las Tecnologías de Informática y
Comunicaciones. Se le solicita el favor de que conteste de modo veraz a
las siguientes preguntas. Es de anotar que los datos se tomarán de forma
genérica y no se conservará información personal sobre el individuo que
llena esta encuesta.

Por favor llene los espacios sobre las líneas con la información que se
le solicita y marque con una X sobre el frente del literal de su
respuesta.

Datos personales:

\;

Edad: ___(años)\

Sexo: ___ (M: Masculino, F: Femenino )

Actividad Primaria ______________ (profesión laboral, estudiante)\

Seleccione el nivel de estudios académico formales que está cursando o,
en caso de no estar estudiando, seleccione el último nivel de estudios
académicos cursado:

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Primaria<item>Bachillerato<item>Te¢nico o
Tecnológico<item>Universitario
</expand>

<item>Califique, marcando con una X al frente de cada opción, qué tan
importante es el mecanismo de comunicación enunciado, para mantenerse en
contacto con sus allegados, colegas, compañeros de estudio o familiares.
Siendo 1 la más baja importancia y 5 la más alta.

\;

<\with|paragraph mode|center>
<expand|block*|<tformat|<cwith|7|7|1|1|cell
halign|l>|<cwith|6|6|1|1|cell halign|l>|<cwith|5|5|1|1|cell
halign|l>|<cwith|4|4|1|1|cell halign|l>|<cwith|2|2|1|1|cell
halign|l>|<cwith|1|1|2|2|cell row span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col
span|5>|<cwith|3|3|1|1|cell halign|l>|<cwith|1|1|1|1|cell row
span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell
valign|c>|<table|<row|<cell|Mecanismo de

comunicación>|<cell|Importancia>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|1>|<cell|2>|<cell|3>|<cell|4>|<cell|5>>|<row|<cell|a)
Encuentro persona a
persona>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|b)
Conversación
telefónica>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|c)
Correo postal>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|d)
Correo
electrónico>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|e)
Otros. Cuáles _________>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>

\;
</with>

<item>Tiene usted línea telefónica?

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Si<item>No
</expand>

<item>De qué tipos es su línea telefónica?

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Domiciliaria<item>Laboral<item>Celular
</expand>

<item>Ubíquese marcando con una X en el literal respectiva, como
propietario, usuario o no usuario de los computadores. (Obsérvese que
pueden haber usuarios que no sean propietarios y viceversa)

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Usuario de computadores \ \ \ \ <item>No usuario de computadores.

<item>Propietario de computadores<item>No propietario de computadores
</expand>
</expand>

<paragraph|Anexo 2: ENCUESTA PARA USUARIOS DEL COMPUTADOR>

\;

Esta encuesta pretende medir el acceso y uso de Tecnologías de Informática
y Comunicaciones por parte de algunos de los habitantes del barrio "El
prado". Se le solicita el favor de que conteste de modo veraz a las
siguientes preguntas. Es de anotar que los datos se tomarán de forma
genérica y no se conservará información personal sobre el individuo que
llena esta encuesta.

\;

Por favor llene los espacios sobre las líneas con la información que se le
solicita y marque con una X sobre el literal de su respuesta.

\;

Edad: ___(años)\

Sexo: ___ (M: Masculino, F: Femenino )

Actividad Primaria ______________ (cuál es su profesión laboral, o qué
estudia)\

Seleccione el nivel de estudios académico formales que está cursando o, en
caso de no estar estudiando, seleccione el último nivel de estudios
académicos cursado:

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Primaria<item>Bachillerato<item>Te¢nico o
Tecnológico<item>Universitario
</expand>

<\expand|enumerate-numeric>
<item>Desde hace cuanto tiempo usa el computador: _____

<item>Principalmente en cuál lugar usa el computador (elija SOLAMENTE
uno):

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Café Internet / Telecentro.

<item>Lugar de estudio (Universidad, Colegio, etc).

<item>Lugar de trabajo.

<item>Casa

<item>Otro. Cuál ________
</expand>

<item>Diligencia la siguiente tabla calificando con qué frecuencia
realiza las siguientes enunciadas en el computador, colocando una X en la
columna respectiva, de acuerdo a la siguiente convención para las
columnas: \ F = Frecuentemente, O = Ocasionalmente N = Nunca. Coloque en
la columna que dice software, los programas que usa para realizar cada
una de las labores enunciadas

\;

<block|<tformat|<cwith|1|1|3|3|cell row span|1>|<cwith|1|1|3|3|cell col
span|3>|<cwith|1|1|1|1|cell row span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col
span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell valign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell
halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell row span|2>|<cwith|1|1|2|2|cell col
span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell
valign|c>|<table|<row|<cell|Labor>|<cell| \ \ \ \ \ Software
\ \ \ \
>|<cell|Frecuencia>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|>|<cell|F>|<cell|O
>|<cell|N >>|<row|<cell|<with|font size|0.84|Escribir, procesar
texto.>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Llevar cuentas: hoja de cálculo, software
contable.>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Dibuja técnico o
arquitectónico.>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Edición de imágenes, modelación y animación en
3D>.>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Oír música, editar o grabar
audio>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Compras, comercio
electrónico.>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Juegos.>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font

size|0.84|Internet>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Otro(s). Cuáles:
___________________>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>

\;

<item>En virtud de la creciente importancia de Internet como tecnología
para la información, capacitación, investigación y aprendizaje, se
pretende medir particularmente el uso de Internet. Usa usted Internet?

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Si<item>No
</expand>

<item>En caso de que su respuesta anterior sea afirmativa cuanto tiempo
en promedio usa Internet a la semana?

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Menos 1 hora \ \ \ \ \ \ \ \ <item>Entre 1 y 2 horas.

<item>Entre 2 y 4 horas. \ \ <item>Más de 4 horas. Cuanto? _____
</expand>

<item>Califique, marcando con una X al frente de cada opción, qué tan
importante es la labor enunciada en su uso de Internet. Siendo 1 la más
baja importancia y 5 la más alta.

\;

<\with|paragraph mode|center>
<expand|block*|<tformat|<cwith|9|9|1|1|cell
halign|l>|<cwith|8|8|1|1|cell halign|l>|<cwith|7|7|1|1|cell
halign|l>|<cwith|6|6|1|1|cell halign|l>|<cwith|5|5|1|1|cell
halign|l>|<cwith|4|4|1|1|cell halign|l>|<cwith|2|2|1|1|cell
halign|l>|<cwith|1|1|2|2|cell row span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col
span|5>|<cwith|3|3|1|1|cell halign|l>|<cwith|1|1|1|1|cell row
span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell

valign|c>|<table|<row|<cell|Labor>|<cell|Importancia>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|1>|<cell|2>|<cell|3>|<cell|4>|<cell|5>>|<row|<cell|a)
Leer correo
electrónico>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|b)
Entrar a salones de
charla>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|c)
Investigaciones
académicas>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|d)
Investigaciones
laborales>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|e)Recreación
o diversión>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|f)
Noticias>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|g) Otras.
Cuáles _________>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>
</with>

<item>Si su respuesta con respecto al uso de Internet es negativa, por
cuál o cuáles razones no lo usa?

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Porque no le interesa o no le encuentra utilidad.

<item>Porque no sabe como manejarlo.

<item>Por los costos económicos.

<item>Porque no tiene línea telefónica.

<item>Porque no está afiliado a ningún proveedor de acceso a Internet.

<item>Otra(s). Cuál(es) ______________________
</expand>

<item>Califique, marcando con una X al frente de cada opción en dónde,
frecuentemente usa usted Internet, de acuerdo a la siguiente convención:
F= Frecuentemente uso Internet desde ese sitio, O = Ocasionalmente uso
Internet en ese sitio, N= Nunca uso Internet en ese sitio.

<\with|paragraph mode|center>
<expand|block*|<tformat|<cwith|1|1|2|2|cell row
span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col span|3>|<cwith|2|2|1|1|cell
halign|l>|<cwith|4|4|1|1|cell halign|l>|<cwith|5|5|1|1|cell
halign|l>|<cwith|6|6|1|1|cell halign|l>|<cwith|3|3|1|1|cell
halign|l>|<cwith|1|1|1|1|cell row span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col
span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell
valign|c>|<table|<row|<cell|Lugar>|<cell|Frecuencia>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|F>|<cell|O
>|<cell|N >>|<row|<cell|a) En la
casa>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|b)
En el trabajo>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|c) En un
telecentro-café Internet>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|d) En el
estudio (Universidad, Colegio, etc)>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>
</with>

<item>Por favor indique al frente de cada literal, con una X en la
columna respectiva si los problemas enunciados los catalogaría como
frecuentes o graves en el uso del computador, de acuerdo a su experiencia
usando computadores, de acuerdo a la siguiente convención F=Frecuente,
NF= No Frecuente, G=Grave, NG=No Grave. (Obsérvese que pueden haber
problemas graves que no sean frecuentes y viceversa, así como también
pueden haber problemas frecuentes y graves, simultáneamente).

<\with|paragraph mode|center>
<expand|block*|<tformat|<cwith|3|4|1|1|cell
halign|l>|<cwith|5|9|1|1|cell halign|l>|<cwith|1|1|1|1|cell row
span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell
valign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell row span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col

span|4>|<table|<row|<cell|Problema>|<cell|Catalogación>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|
F \ >|<cell|NF>|<cell| G \ >|<cell|NG >>|<row|<cell|a) Falta de
capacitación o conocimiento sobre sus usos.>|<cell|>|<cell|
\ \ \ \ \ \ >|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|b) Falta de adecuado soporte
técnico>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|c) Pérdidas de
información>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|d) Problemas
en los componentes físicos del
equipo>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|e)
Virus informáticos>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|f)
Carencia de software para realizar ciertas
labores>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|g) Otros. Cuales
___________>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>
</with>

<item>Seleccione la plataforma de software que usa primariamente:

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Windows<item>Linux<item>Otra(s). Cuál(es) ________________
</expand>

<item>Por favor indique, seleccionando con una X en la columna adecuada,
en cuál plataforma se le presentaban los problemas anteriores.

<block|<tformat|<cwith|1|1|2|2|cell row span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col
span|4>|<cwith|1|1|2|2|cell halign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell
halign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell row span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col
span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell
valign|c>|<table|<row|<cell|Problema>|<cell|Plataforma>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|Windows>|<cell|Linux>|<cell|Otra>|<cell|Ninguna>>|<row|<\cell>
a) Falta de capacitación o conocimiento\

sobre sus usos
</cell>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|b) Falta de adecuado
soporte técnico>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|c) Pérdidas
de información>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|d) Virus
informáticos>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<\cell>
e) \ Carencia de software para realizar\

ciertas labores
</cell>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|f) Otros. Cuáles
__________>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>

<item>Cuánto tiempo en promedio usa el computador diariamente?

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Menos de 1 hora. <item>Entre 1 y 2 horas.

<item>Entre 2 y 4 horas.<item>Entre 4 y 6 horas.

<item>Entre 6 y 8 horas.<item>Mas de ocho horas. Cuánto ______
</expand>

<item>Cuánto tiempo en promedio permanece encendido el computador
diariamente?

<\expand|enumerate-alpha>
<item>El tiempo en que está siendo utilizado.

<item>Un tiempo superior al tiempo en que se usa, es decir con periodos
en los cuales está encendido, pero nadie lo está usando. De cuánto son
esos periodos de tiempo _______ (horas).
</expand>

<item>Por favor tómese un tiempo para leer el folleto adjunto. Puede
preguntar al encuestador acerca de los temas que no entienda. Le
interesaría pertenecer a una Intranet Comunitaria como la descrita en el
folleto adjunto?\

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Si<item>No
</expand>

Por qué?

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

<item>En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa, para hacer la
Intranet Comunitaria, económicamente sostenible, le parecería adecuado
pagar una cuota mensual para los gastos de operación y mejoramiento.

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Si<item>No
</expand>

<item>En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa en cuál rango
de costos le parecería adecuada cuota mensual :

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Menos de 20.000 pesos. \ \ \ \ \ \ <item>Entre 20.000 y 40.000
pesos.

<item>Entre 40.000 y 60.000 pesos. <item>Entre 60.000 y 80.000 pesos.

<item>Más de 80.000 pesos. Cuanto? _______
</expand>

<item>En caso de que la respuesta a la pregunta 14 sea negativa, que otro
modelo propone para el sostenimiento de los gastos operativos y de
mejoramiento de la Intranet?

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

\;
</expand>

<\expand|enumerate-numeric>
<paragraph|Anexo 3: ENCUESTA PARA NO USUARIOS DEL COMPUTADOR>

\;

Esta encuesta pretende medir el acceso y uso de Tecnologías de
Informática y Comunicaciones por parte de algunos de los habitantes del
barrio "El prado". Se le solicita el favor de que conteste de modo veraz
a las siguientes preguntas. Es de anotar que los datos se tomarán de
forma genérica y no se conservará información personal sobre el individuo
que llena esta encuesta.

Por favor llene los espacios sobre las líneas con la información que se
le solicita y marque con una X sobre el literal de su respuesta.

Edad: ___(años)\

Sexo: ___ (M: Masculino, F: Femenino )

Actividad Primaria ______________ (profesión laboral, estudiante)\

Seleccione el nivel de estudios académico formales que está cursando o,
en caso de no estar estudiando, seleccione el último nivel de estudios
académicos cursado:

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Primaria<item>Bachillerato<item>Te¢nico o
Tecnológico<item>Universitario
</expand>

<item>Califique, marcando con una X al frente de cada opción, qué tan
importante es la razón enunciada en el NO uso del computador, siendo 1 la
más baja importancia y 5 la más alta.

<expand|block*|<tformat|<cwith|1|1|2|2|cell row
span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col span|5>|<cwith|1|1|1|1|cell row
span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col span|1>|<cwith|3|6|1|1|cell
halign|l>|<cwith|6|9|1|1|cell
halign|l>|<table|<row|<cell|Razón>|<cell|Importancia>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|1>|<cell|2>|<cell|3>|<cell|4>|<cell|5>>|<row|<cell|a)
No lo considera
útil>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|b)
No sabe como
manejarlo>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<\cell>
c) Cuando lo necesita, pide a otra persona que resuelva\

esa necesidad por usted
</cell>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<\cell>
d) Las labores que realiza no necesitan del manejo del\

computador
</cell>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|e) Falta de
tiempo>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<\cell>
f) Es más eficientemente usar otras herramientas\

(agendas, libretas, reglas, calculadoras, etc).
</cell>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|g) Otra(s).
Cuál(es)____________________>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>

<item>Califique colocando una X en la columna respectiva, la importancia
de las labores por las cuales haría uso de un computador.

<\with|paragraph mode|center>
<block|<tformat|<cwith|1|1|1|1|cell row span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col
span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell valign|c>|<cwith|1|1|1|1|cell
halign|c>|<cwith|1|1|2|2|cell row span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col

span|5>|<table|<row|<cell|Labor>|<cell|Importancia>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|1>|<cell|2>|<cell|3>|<cell|4>|<cell|5>>|<row|<cell|a)
Escribir, procesar
texto>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|b)
Llevar cuentas, inventarios, facturaciones,
etc.>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|c) Dibuja
técnico o
arquitectónico>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|d)
Edición de imágenes, modelación y animación en
3D>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|e) Oír música,
editar o grabar
audio>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|f)
Compras, comercio
electrónico>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|g)
Juegos>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|h)
Comunicarse con
conocidos>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|i)
Aprendizaje y educación
>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|j)
Realización de proyectos
comunitarios>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|j)
Otro(s).Cuál(es):
____________________>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>
</with>

<item>Por favor tómese un tiempo para leer el folleto adjunto. Puede
preguntar al encuestador acerca de los temas que no entienda. Le
interesaría pertenecer a una Intranet Comunitaria como la descrita en el
folleto adjunto?\

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Si<item>No
</expand>

Por qué?

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

<item>En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa, para hacer la
Intranet Comunitaria, económicamente sostenible, le parecería adecuado
pagar una cuota mensual para los gastos de operación y mejoramiento.

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Si<item>No
</expand>

<item>En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa en cuál rango
de costos le parecería adecuada cuota mensual :

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Menos de 20.000 pesos. \ \ \ \ \ \ <item>Entre 20.000 y 40.000
pesos.

<item>Entre 40.000 y 60.000 pesos. <item>Entre 60.000 y 80.000 pesos.

<item>Más de 80.000 pesos. Cuanto? _______
</expand>

<item>En caso de que la respuesta a la pregunta 14 sea negativa, que otro
modelo propone para el sostenimiento de los gastos operativos y de
mejoramiento de la Intranet?

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________\
</expand>

<paragraph|Anexo 5: ENCUESTA PARA PROPIETARIOS DE COMPUTADOR>

Esta encuesta pretende medir el costo de las Tecnologías de Informática y
Comunicaciones de su propiedad y su poder adquisitivo frente a dicho costo.
De igual modo las razones principales que le motivaron a la compra del
computador. Se le solicita el favor de que conteste de modo veraz a las
siguientes preguntas. Es de anotar que los datos se tomarán de forma
genérica y no se conservará información personal sobre el individuo que
llena esta encuesta.

Por favor llene los espacios sobre las líneas con la información que se le
solicita y marque con una X sobre el frente del literal de su respuesta.

Datos personales:

\;

Edad: ___(años)\

Sexo: ___ (M: Masculino, F: Femenino )

Actividad Primaria ______________ (profesión laboral, estudiante)\

Seleccione el nivel de estudios académico formales que está cursando o, en
caso de no estar estudiando, seleccione el último nivel de estudios
académicos cursado:

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Primaria<item>Bachillerato<item>Te¢nico o
Tecnológico<item>Universitario
</expand>

<\expand|enumerate-numeric>
\;

<item>Cuántos computadores tiene ______ ?

<item>Describa los recursos de computo de dichos equipos que se enumeran
a continuación (el acrónimo C.1, quiere decir computador 1, C.2,
computador 2 y así sucesivamente):

<expand|block*|<tformat|<cwith|1|1|2|2|cell row
span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col span|6>|<cwith|1|1|1|1|cell row
span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell
valign|c>|<cwith|3|7|1|1|cell
halign|l>|<table|<row|<cell|Recursos>|<cell|Computadores>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|C.1>|<cell|C.2>|<cell|C.3>|<cell|C.4>|<cell|C.5>|<cell|C.6>>|<row|<cell|Cantidad
de Memoria RAM
(Mb)>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Tamaño
de disco duro
(GB)>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Velocidad
Procesador (Mhz)
>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Tipo
de
Procesador>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Tiempo
de uso (incluyendo otros
dueños)>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>

<item>Por favor indique, seleccionando con una X en la columna adecuada,
cuál es el rango de costo de los equipos informáticos descritos en el
punto anterior. En la columna de periféricos ubique el costo de
impresoras, escáner y demás aditamentos de computo de su propiedad.

<expand|block*|<tformat|<cwith|1|1|2|2|cell row
span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col span|6>|<cwith|3|6|1|1|cell
halign|l>|<cwith|1|1|1|1|cell row span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col
span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell valign|c>|<cwith|7|7|1|1|cell

halign|l>|<table|<row|<cell|Costo>|<cell|Computadores>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|C.1>|<cell|C.2>|<cell|C.3>|<cell|C.4>|<cell|C.5>|<cell|C.6>|<cell|Periféricos>>|<row|<cell|Menos
de <with|mode|math|>$
500.000>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Entre
$500.000 y
$1'000.000>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Entre
$1'000.000 y
$1'500.000>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Entre
$1'500.000 y $2'000.000
>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|Más
de 2'000.000>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>

<item>Cuál es su rango de ingresos mensuales?

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Menos de 300.000 pesos.

<item>Entre 300.000 y 600.000 pesos.

<item>Entre 600.000 y 900.000 pesos

<item>Entre 900.000 y 1'200.000 pesos

<item>Más de 1'200.000 pesos.
</expand>

<item>Valore de 1 a 5 al frente de cada opción en la siguiente tabla las
razones por las que compró el computador, calificando con 1 la razón
menos importante y con 5 la más importante.

<\with|paragraph mode|center>
<expand|block*|<tformat|<cwith|7|7|1|1|cell
halign|l>|<cwith|6|6|1|1|cell halign|l>|<cwith|5|5|1|1|cell
halign|l>|<cwith|2|2|1|1|cell halign|l>|<cwith|1|1|2|2|cell row
span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col span|5>|<cwith|3|3|1|1|cell
halign|l>|<cwith|1|1|1|1|cell row span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col
span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell valign|c>|<cwith|4|4|1|1|cell

halign|l>|<table|<row|<cell|Razón>|<cell|Importancia>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|1>|<cell|2>|<cell|3>|<cell|4>|<cell|5>>|<row|<cell|a)
Actividades académicas de sus hijos u otros
familiares>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|b)
Actividades laborales de sus hijos u otros
familiares>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|c)
Actividades laborales
suyas>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|d)
Actividades académicas
suyas>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|e)
Otras. Cuáles _________>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>
</with>

\;

<item>En qué lugar se encuentran el (los) computador(es)?

<\expand|enumerate-alpha>
<item>En la casa.<item>En la oficina.<item>Otro. Cuál _______
</expand>

<item>Cuántas personas usan el (los) computador(es) de su propiedad?
_____

<item>Por favor indique, seleccionando con una X en la columna adecuada,
qué tipo de mantenimiento realiza a su equipo y con qué frecuencia lo
realiza ?

<expand|block*|<tformat|<cwith|3|8|1|1|cell halign|l>|<cwith|1|1|2|2|cell
row span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col span|5>|<cwith|1|1|1|1|cell row
span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell
valign|c>|<table|<row|<cell|Tipo de
Mantenimiento>|<cell|Periodicidad>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|Mensual>|<cell|Trimestral>|<cell|Semestral>|<cell|Anual>|<cell|Nunca>>|<row|<cell|a)
Actualización de
Software>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|b)
Actualización del
Antivirus>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|c)
Actualización de
Hardware>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|d)
Limpieza>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<\cell>
f) Copias de seguridad de la

\ información
</cell>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|g) Otros.
Cuál(es)? ______>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>

<item>Indique, seleccionando con una X en la columna adecuada, en cuál
rango se encuentran las inversiones promedio, en las labores de
mantenimiento de su equipo. Los rangos están dados en miles de pesos.

<\itemize>
<\with|paragraph mode|left>
<expand|block*|<tformat|<cwith|3|8|1|1|cell
halign|l>|<cwith|1|1|1|1|cell row span|2>|<cwith|1|1|1|1|cell col
span|1>|<cwith|1|1|1|1|cell valign|c>|<cwith|8|8|7|7|cell row
span|1>|<cwith|8|8|7|7|cell col span|6>|<cwith|1|1|2|2|cell row
span|1>|<cwith|1|1|2|2|cell col span|7>|<table|<row|<cell|<with|font
size|0.84|Tipo de
Mantenimiento>>|<cell|Costo>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|>|<cell|<with|font
size|0.84|\<less\>50>>|<cell|<with|font size|0.84|><with|font
size|0.84|50-100>>|<cell|<with|font size|0.84|100-200><with|font
size|0.84|>>|<cell|<with|font size|0.84|200-600>>|<cell|<with|font
size|0.84|600-900>>|<cell|<with|font
size|0.84|\<gtr\>900>>>|<row|<cell|<with|font size|0.84|a)
Actualización de
Software>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|b) Actualización del
Antivirus>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|c) Actualización de
Hardware>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|d)
Limpieza>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<\cell>
<\with|font size|0.84>
f) Copias de seguridad de la

información
</with>

</cell>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>|<row|<cell|<with|font
size|0.84|g) Otros. Cuál(es)? __________><with|font
size|0.84|>>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>|<cell|>>>>>
</with>
</itemize>

<item>Qué persona realiza el mantenimiento técnico de su computador ?

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Usted mismo.

<item>Una persona especializada (técnicos, ingenieros, etc).

<item>Una persona no especializada.
</expand>
</expand>

<paragraph|Anexo 6: ENCUESTA PARA NO PROPIETARIOS DE COMPUTADOR>

Esta encuesta pretende medir el costo de las Tecnologías de Informática y
Comunicaciones y su poder adquisitivo frente a dicho costo. De igual modo
las razones principales que le motivaron a la compra del computador. Se le
solicita el favor de que conteste de modo veraz a las siguientes preguntas.
Es de anotar que los datos se tomarán de forma genérica y no se conservará
información personal sobre el individuo que llena esta encuesta.

\;

Por favor llene los espacios sobre las líneas con la información que se le
solicita y marque con una X sobre el frente del literal de su respuesta.

Datos personales:

\;

Edad: ___(años)\

Sexo: ___ (M: Masculino, F: Femenino )

Actividad Primaria ______________ (profesión laboral, estudiante)\

\;

Seleccione el nivel de estudios académico formales que está cursando o, en
caso de no estar estudiando, seleccione el último nivel de estudios
académicos cursado:

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Primaria<item>Bachillerato<item>Te¢nico o
Tecnológico<item>Universitario
</expand>

<\expand|enumerate-numeric>
<item>Seleccione, marcando con una X en el literal apropiado, las razones
por las cuales no tiene computador.

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Porque resuelve sus necesidades de computo usando equipos de
otras personas (el computador de la casa, donde un amigo, en un café
Internet o Telecentro).

<item>Porque no usa computadores.

<item>Porque le parece que los computadores son muy costosos.

<item>Otra(s). Cuál(es) __________________________________
</expand>

<item>Seleccione, marcando con una X, el rango de dinero que estaría
dentro de su presupuesto para invertir en un computador:

<\expand|enumerate-alpha>
<item>No estaría interesado en invertir ningún dinero.

<item>Entre 450.000 y 600.000 pesos.

<item>Entre 600.000 y 800.000 pesos.

<item>Entre 800.000 y 1'200.000 pesos.

<item>Entre 1'200.000 y 1'500.000 pesos.

<item>Entre 1'500.000 y 2'000.000 pesos.

<item>Más de 2'000.000 de pesos. Cuánto ________\
</expand>

<item>Porque razones compraría un computador:

<\expand|enumerate-alpha>
<item>Actividades académicas de sus hijos u otros familiares

<item>Actividades laborales de sus hijos u otros familiares

<item>Actividades laborales suyas

<item>Actividades académicas suyas

<item>Otras. Cuáles _________
</expand>
</expand>

<strong|Anexo 7: Documento informativo sobre la Intranet>

<expand|section*|El proyecto de Intranet Comunitaria>

<expand|subsection*|Qué es una Intranet?>

Es un conjunto de computadores conectados entre sí.

<expand|subsection*|Para qué sirve?>

Para compartir. Se puede compartir diferentes recursos de computo como
archivos, impresoras, programas, escaners, espacio en disco duro y poder de
procesamiento. Este tipo recursos a compartir se aclararán con ejemplos más
adelante.

<expand|subsection*|Por qué Comunitaria?>

Las Intranet casi siempre se colocan en instituciones educativas o
empresas. La Intranet comunitaria busca extender este concepto a barrios,
conjuntos residenciales y otras comunidades.

<expand|subsection*|Y si no tengo computador, puedo pertenecer a la
Intranet?>

Si. La idea precisamente de la Intranet es permitir que personas sin
equipos puedan comprar a muy bajo costo computadores (de segunda mano o
incompletos), pero usar los recursos de los equipos más nuevos de sus
vecinos, de modo tal que con una inversión muy baja se accede a tecnología
muy nueva.

<expand|subsection*|Y si ya tengo computador, para qué pertenecer a la
Intranet?>

Para comunicarse con sus vecinos, sin necesidad de usar líneas telefónicas,
para ofrecer servicios bien sea los de su computador, u otros como los
relacionados con su profesión, sus saberes o establecer relaciones
comerciales. Para aprender de otras personas en la Intranet. Para jugar. En
resumen para interrelacionarse con otra gente de maneras tradicionales y
nuevas.

<expand|subsection*|Cuál es la ventaja de esta Intranet frente a otras
tecnologías informáticas?>

<\expand|itemize-dot>
<item>El uso tecnologías abiertas de alta calidad y bajo costo creadas
por las comunidades y para las comunidades.

<item>Alta resistencia a problemas informáticos comunes como los virus.

<item>Totalmente legal.
</expand>

<expand|subsection*|A cuáles recursos se tendría acceso a través de la
Intranet?>

<strong|Capacidad de Procesamiento:> Debido a esto los computadores más
viejos de la Intranet se pueden poner a funcionar a una velocidad similar a
la de los más nuevos.

<strong|Espacio en disco duro:> Las máquinas con poca capacidad de
almacenamiento pueden guardar más información sin necesidad de tener disco
duro o con muy poco espacio en los mismos. Los archivos se pueden compartir
también a través de la Intranet. Sin embargo cada usuario cuenta con
privacidad para proteger su información y su datos. Procesador de Palabra:
Sirve para realizar cartas, trabajos escritos, folletos etc.

<strong|Hoja de Cálculo:> Se emplea para el trabajo con información a modo
de tablas, como contabilidades, Estadísticas, horarios, etc.

<strong|Programa de presentaciones:> Sirve para la realización de
diapositivas y otro tipo de presentaciones al público.

<strong|Editores de imagenes:> Se usan para crear o alterar imágenes a fin
de producir efectos y adecuarlas para la creación de diferente material:
publicitario, informativo, artístico.

<strong|Animación y modelaje en 3D:> Sirven para la realización de pequeñas
películas, clips y efectos especiales.\

<strong|Aplicaciones CAD:> Para planos arquitectónicos o mecánicos,
maquetas.

<strong|Lenguajes de Programación y bases de datos:> Usados para crear más
programas y manejar altas cantidades de información.

<strong|Sofware Contable:> Especializado para administrar la información
financiera personal, de una casa o negocio.

<strong|Juegos:> Para diferentes actividades lúdicas como Ajedrez,
buscaminas, juegos de estratégia, acción, etc.

<strong|Software Educativo:> Software para apoyar la enseñanza en
diferentes áreas, razonamiento lógico, matemáticas, etc.

<strong|Un buzón de correo: >Es como un buzón de correo normal, pero
digital, que permite la recepción y envió de mensajes a todos y/o cada uno
de los miembros de la intranet de un modo rápido, seguro y privado.\

<strong|Un portal de noticias:> Es una especie de periódico digital donde
las personas de la Intranet pueden publicar noticias, colocar anuncios o
realizar publicidad.

<strong|Mucho más:> La posiblidad de compartir otros recursos hacia el
futuro como programas para que las personas de la Intranet puedan chatear,
una conexión a Internet, comercio electrónico, y todo aquello que los
miembros de la Intranet consideren importante para el crecimiento y
fortalecimiento de la misma.

\;
</body>

<\initial>
<\collection>
<associate|paragraph width|5.74409in>
<associate|odd page margin|4 cm>
<associate|page medium|paper>
<associate|page right margin|3 cm>
<associate|page top margin|2 cm>
<associate|reduction page right margin|0.7in>
<associate|page type|letter>
<associate|reduction page bottom margin|0.3in>
<associate|font base size|12>
<associate|first indentation|5 mm>
<associate|even page margin|4 cm>
<associate|reduction page left margin|0.7in>
<associate|page bottom margin|3 cm>
<associate|reduction page top margin|0.3in>
<associate|language|spanish>
</collection>
</initial>

<\references>
<\collection>
<associate|toc-30|<tuple|5.3.1|35>>
<associate|toc-60|<tuple|6.3.3|72>>
<associate|toc-70|<tuple|6.|106>>
<associate|toc-10|<tuple|3.5|26>>
<associate|toc-20|<tuple|5.2|31>>
<associate|toc-40|<tuple|5.4.7|43>>
<associate|toc-50|<tuple|6.1.1|52>>
<associate|toc-51|<tuple|6.1.2|53>>
<associate|toc-21|<tuple|5.2.1|32>>
<associate|toc-31|<tuple|5.3.2|35>>
<associate|toc-41|<tuple|5.5|44>>
<associate|toc-61|<tuple|6.3.4|74>>
<associate|toc-11|<tuple|3.5.1|26>>
<associate|toc-71|<tuple|c<with|font shape|<quote|right>|)>|108>>
<associate|toc-52|<tuple|6.1.3|57>>
<associate|toc-72|<tuple|7.5|?>>
<associate|toc-22|<tuple|5.2.2|33>>
<associate|toc-32|<tuple|5.3.3|36>>
<associate|toc-12|<tuple|3.5.2|27>>
<associate|toc-42|<tuple|5.6|46>>
<associate|toc-62|<tuple|6.3.5|75>>
<associate|toc-73|<tuple|7.6|?>>
<associate|toc-53|<tuple|6.1.4|58>>
<associate|toc-43|<tuple|5.7|49>>
<associate|toc-33|<tuple|5.4|36>>
<associate|toc-23|<tuple|5.2.3|34>>
<associate|toc-13|<tuple|3.5.3|27>>
<associate|toc-63|<tuple|6.3.6|85>>
<associate|toc-24|<tuple|5.2.4|34>>
<associate|toc-54|<tuple|6.1.5|59>>
<associate|toc-14|<tuple|3.5.4|27>>
<associate|toc-64|<tuple|6.3.7|87>>
<associate|toc-44|<tuple|5.8|50>>
<associate|toc-34|<tuple|5.4.1|38>>
<associate|toc-74|<tuple|7.7|?>>
<associate|toc-35|<tuple|5.4.2|38>>
<associate|toc-55|<tuple|6.2|62>>
<associate|toc-45|<tuple|5.8.1|50>>
<associate|toc-25|<tuple|5.2.4|34>>
<associate|toc-15|<tuple|3.5.5|27>>
<associate|toc-65|<tuple|6.3.8|91>>
<associate|toc-16|<tuple|3.6|28>>
<associate|toc-26|<tuple|5.2.4|34>>
<associate|toc-56|<tuple|6.2|64>>
<associate|toc-36|<tuple|5.4.3|39>>
<associate|toc-46|<tuple|5.8.2|50>>
<associate|toc-66|<tuple|7|95>>
<associate|toc-37|<tuple|5.4.4|40>>
<associate|toc-47|<tuple|5.8.3|51>>
<associate|toc-57|<tuple|6.3|65>>
<associate|toc-17|<tuple|4|29>>
<associate|toc-27|<tuple|5.2.4|34>>
<associate|toc-67|<tuple|7|99>>
<associate|toc-58|<tuple|6.3.1|65>>
<associate|toc-48|<tuple|6|52>>
<associate|toc-28|<tuple|5.2.4|34>>
<associate|toc-18|<tuple|5|31>>
<associate|toc-38|<tuple|5.4.5|41>>
<associate|toc-68|<tuple|d<with|font shape|<quote|right>|)>|100>>
<associate|toc-29|<tuple|5.3|35>>
<associate|toc-19|<tuple|5.1|31>>
<associate|toc-39|<tuple|5.4.6|41>>
<associate|toc-59|<tuple|6.3.2|69>>
<associate|toc-69|<tuple|17.|104>>
<associate|toc-49|<tuple|6.1|52>>
<associate|footnote-1|<tuple|1|15>>
<associate|footnote-2|<tuple|2|15>>
<associate|footnote-3|<tuple|3|15>>
<associate|footnote-4|<tuple|4|19>>
<associate|footnote-5|<tuple|5|32>>
<associate|footnote-6|<tuple|6|32>>
<associate|footnote-7|<tuple|7|33>>
<associate|footnote-8|<tuple|8|35>>
<associate|footnote-9|<tuple|9|37>>
<associate|toc-1|<tuple|1|13>>
<associate|toc-2|<tuple|2|21>>
<associate|toc-3|<tuple|2.1|21>>
<associate|toc-4|<tuple|2.2|21>>
<associate|toc-5|<tuple|3|22>>
<associate|toc-6|<tuple|3.1|22>>
<associate|toc-7|<tuple|3.2|25>>
<associate|toc-8|<tuple|3.3|26>>
<associate|toc-9|<tuple|3.4|26>>
<associate|footnote-10|<tuple|10|37>>
<associate|footnote-20|<tuple|20|41>>
<associate|footnote-30|<tuple|30|60>>
<associate|footnote-11|<tuple|11|37>>
<associate|footnote-21|<tuple|21|41>>
<associate|footnote-31|<tuple|31|83>>
<associate|footnote-12|<tuple|12|37>>
<associate|footnote-22|<tuple|22|42>>
<associate|footnote-32|<tuple|32|87>>
<associate|footnote-13|<tuple|13|37>>
<associate|footnote-23|<tuple|23|46>>
<associate|footnote-33|<tuple|33|91>>
<associate|footnote-14|<tuple|14|38>>
<associate|footnote-24|<tuple|24|50>>
<associate|footnote-34|<tuple|34|92>>
<associate|footnote-25|<tuple|25|51>>
<associate|footnote-15|<tuple|15|38>>
<associate|footnote-35|<tuple|35|92>>
<associate|footnote-26|<tuple|26|51>>
<associate|footnote-36|<tuple|36|92>>
<associate|footnote-16|<tuple|16|39>>
<associate|gly-1|<tuple|1|31>>
<associate|footnote-37|<tuple|37|92>>
<associate|footnote-17|<tuple|17|39>>
<associate|footnote-27|<tuple|27|53>>
<associate|gly-2|<tuple|2|32>>
<associate|footnote-38|<tuple|38|93>>
<associate|footnote-18|<tuple|18|39>>
<associate|footnote-28|<tuple|28|54>>
<associate|gly-3|<tuple|3|33>>
<associate|footnote-39|<tuple|39|93>>
<associate|footnote-19|<tuple|19|41>>
<associate|footnote-29|<tuple|29|54>>
<associate|gly-4|<tuple|4|46>>
<associate|gly-5|<tuple|1|59>>
<associate|gly-6|<tuple|2|60>>
<associate|gly-7|<tuple|3|60>>
<associate|gly-8|<tuple|4|61>>
<associate|gly-9|<tuple|5|62>>
<associate|gly-40|<tuple|33|85>>
<associate|gly-30|<tuple|25|77>>
<associate|gly-10|<tuple|5|62>>
<associate|gly-20|<tuple|15|70>>
<associate|gly-41|<tuple|34|86>>
<associate|gly-31|<tuple|6|78>>
<associate|gly-11|<tuple|6|64>>
<associate|gly-21|<tuple|16|70>>
<associate|gly-22|<tuple|17|71>>
<associate|gly-12|<tuple|7|65>>
<associate|gly-32|<tuple|26|79>>
<associate|gly-42|<tuple|8|88>>
<associate|gly-23|<tuple|18|72>>
<associate|gly-13|<tuple|8|66>>
<associate|gly-33|<tuple|27|80>>
<associate|gly-43|<tuple|9|88>>
<associate|gly-34|<tuple|28|81>>
<associate|gly-44|<tuple|10|89>>
<associate|gly-24|<tuple|19|73>>
<associate|gly-14|<tuple|9|66>>
<associate|gly-25|<tuple|20|74>>
<associate|gly-15|<tuple|10|67>>
<associate|gly-35|<tuple|7|82>>
<associate|gly-45|<tuple|11|90>>
<associate|gly-26|<tuple|21|75>>
<associate|gly-16|<tuple|11|67>>
<associate|gly-36|<tuple|29|82>>
<associate|gly-46|<tuple|12|91>>
<associate|gly-27|<tuple|22|75>>
<associate|gly-17|<tuple|12|68>>
<associate|gly-37|<tuple|30|83>>
<associate|gly-28|<tuple|23|76>>
<associate|gly-18|<tuple|13|68>>
<associate|gly-38|<tuple|31|84>>
<associate|gly-19|<tuple|14|69>>
<associate|gly-29|<tuple|24|76>>
<associate|gly-39|<tuple|32|84>>
</collection>
</references>

<\auxiliary>
<\collection>
<\associate|table>
<tuple|normal|Costos de la Infraestructura en equipos físicos del
modelo de Intranet Comunitaria. En la medida en que el modelo crece
para aumentar el número de equipos conectados en red sólo se aumentan
los costos por cliente y de cableado.|<pageref|gly-5>>

<tuple|normal|Costo de la mano de obra en la configuración del modelo
de Intranet comunitaria.|<pageref|gly-6>>

<tuple|normal|Costos de consumo de energía eléctrica para un servidor
7x24|<pageref|gly-7>>

<tuple|normal|Costos de una solución con software
propietario|<pageref|gly-8>>

<tuple|normal|Precios comparativos de una solución Windows versus una
solución Linux en el modelo de Intranet para dos
computadores|<pageref|gly-9>>

<tuple|normal|Programas más usados para diferentes aplicaciones. Las
convenciones "Por defecto" y "NS/NR" se refieren a la aplicación por
defecto del sistema operativo y no sabe o no responde, respectivamente.
Tamaño de la muestra 21 usuarios.|<pageref|gly-31>>

<tuple|normal|Respuesta más repetidas en la evaluación de la frecuencia
y gravedad de los problemas usando un equipo.|<pageref|gly-35>>

<tuple|normal|Inferencia para las respuestas más relevantes de la
categoría de "Comunicaciones".|<pageref|gly-42>>

<tuple|normal|Inferencia para las respuestas más relevantes de la
categoría "No usuarios"|<pageref|gly-43>>

<tuple|normal|Inferencia para las respuestas más relevantes de la
categoría "No propietarios"|<pageref|gly-44>>

<tuple|normal|Inferencia para las respuestas más relevantes de la
categoría "Propietarios". Los rangos de las variables "Gastos" e
"Ingresos" referidas a los gastos de los propietarios en sus
computadores \ y los ingresos de los propietarios, están dadas en pesos
colombianos.|<pageref|gly-45>>

<tuple|normal|Inferencia para las respuestas más relevantes de la
categoría "Intranet"|<pageref|gly-46>>
</associate>
<\associate|figure>
<tuple|normal|Esquema de un sistema cliente servidor. Tomado de:
http://www.geocities.com/SiliconValley/8195/noscs.html|<pageref|gly-1>>

<tuple|normal|Las dos capas del protocolo X. Adaptado del gráfico
aboutX1 en www.x.org/about_x.html|<pageref|gly-2>>

<tuple|normal|Esquema de la arquitectura multicapa de X. La capa del
cliente X está sobre una librería Xlib (en el medio puede haber un
toolkit gráfico) y estás se comunican con la capa del servidor X, el
cual a su vez está montado sobre una capa de controladores de
dispositivos que son los encargados de entenderse con el hardware
gráfico propiamente dicho, es decir las tarjetas de video. Adaptado a
partir del gráfico aboutX2 en www.x.org/about_x.html |<pageref|gly-3>>

<tuple|normal|Flujograma del funcionamiento del correo
electrónico|<pageref|gly-4>>

<tuple|normal|Costos de una solución tradicional <with|font
shape|<quote|italic>|versus> el modelo de Intranet
Comunitaria|<pageref|gly-10>>

<tuple|normal|Aplicación de la prueba piloto a asistentes de la reunión
del grupo <with|font shape|<quote|small-caps>|Calix>. Para verificar la
validez y confiabilidad del instrumento, que se aplicaría
posteriormente a los habitantes del barrio "El Prado" de
Cajicá|<pageref|gly-11>>

<tuple|normal|Proporción de hombres y mujeres. En la muestra de 30
personas a las cuales se les aplicó la encuesta. Hombres: 30%. Mujeres
70%|<pageref|gly-12>>

<tuple|normal|Nivel de estudios de los participantes en la muestra.
Primaria: 10%. Bachillerato (secundaria): 26,67. Técnico o tecnológico:
13,33. Universitario: 50%.|<pageref|gly-13>>

<tuple|normal|Promedio de calificación de 1 a 5 de la importancia de
los mecanismos de comunicación entre los miembros de la muestra, siendo
5 la calificación para la razón más importante. Persona a persona:
4,46. Telefónica: 3,86. Correo postal: 2,33. Correo electrónico:
3,57|<pageref|gly-14>>

<tuple|normal|Posesión de línea telefónica de los participantes en la
muestra. Si tienen línea telefónica: 86,67%. No tiene línea telefónica:
13,33% |<pageref|gly-15>>

<tuple|normal|Porcentaje de Líneas telefónicas en el barrio "El Prado",
separadas por clases: Domiciliaria: 83,33%. Laboral: 10%. Celular:
13,33%. No se trata de una selección exclusiva pues hay usuarios de las
dos líneas simultáneamente.|<pageref|gly-16>>

<tuple|normal|Porcentaje de usuarios y no usuarios de computadores en
el barrio "El Prado". Usuarios: 70 %. No Usuarios 30%
|<pageref|gly-17>>

<tuple|normal|Representación del porcentaje de propietarios y no
propietarios de equipos de computo en el barrio "El Prado".
Propietarios: 83.33%. No Propietarios: 16.67%.|<pageref|gly-18>>

<\tuple|normal>
Costo promedio de los computadores para los propietarios de dichos
equipos en el barrio "El Prado", en la época en que fueron
adquiridos, en pesos colombianos. Menos de $500.000: 0%. De $500.000
a 1 Millón: 20%. De un millón a millón y medio: 40%. De millón y
medio a dos millones: 20%. Mayor a dos millones 20%.\
</tuple|<pageref|gly-19>>

<tuple|normal|Proporción del rango de ingresos en los propietarios de
los computadores, en pesos colombianos. Menos de $300.000: 0%. De
$300.000 a $600.000: 40%. De $600.000 a $900.000: 0%. De $900.000 a
$1'200.000: 0%. Más 1'200.000: 60%|<pageref|gly-20>>

<tuple|normal|Promedio de calificación de 1 a 5 de las razones por las
cuales los propietarios de los equipos realizan la compra de los
mismos, siendo 5 la calificación para la razón más importante.
Actividades académicas de los hijos: 5. Actividades laborales de la
familia: 2. Actividades laborales del dueño del computador: 2.25.
Actividades Académicas del dueño del computador: 2.|<pageref|gly-21>>

<tuple|normal|Ubicación de los computadores. Casa: 80%. Oficina o lugar
de Trabajo: 0%. Otro: 0%. No sabe o No responde: 20%.|<pageref|gly-22>>

<tuple|normal|Porcentaje de las razones por las cuales los propietarios
de los equipos realizan la compra de los mismos de las razones para no
ser propietario de computadores: Usar equipos de otros: 36.67 %. No
usar computadores: 10 %. Los computadores son muy costosos: 16.67 %
Otra(s): 26.67 %|<pageref|gly-23>>

<tuple|normal|Posibles rangos de inversión entre los no propietarios
para adquirir un computador en miles de pesos colombianos. No
invertiría: 26.67 %. Entre 400 y 600: 13.33 %. Entre 600 y 800: 0 %.
Entre 800 y 1200: 10%. Entre 1200-1500: 13.33 %. Entre 1500 y 2000:
16.67 %. No sabe o No responde: 10%|<pageref|gly-24>>

<tuple|normal|Indicación porcentual de las razones por las que un no
propietario adquiriría un computador. Actividades académicas de la
familia: 26.67%. Actividades laborales de la familia: 13,33%.
Actividades laborales del dueño: 33,33%. Actividades académicas del
dueño: 46,67%. Otras: 6,67%. Dichas razones no son mutuamente
excluyentes y un encuestado podría elegir simultáneamente
varias.|<pageref|gly-25>>

<tuple|normal|Promedio de calificación de 1 a 5 de las razones por las
cuales los no usuarios de los computadores no los utilizan, siendo 5 la
calificación para la razón más importante. No lo considera útil: 1,44.
No sabe cómo manejarlo: 2,75. Otra persona resuelve la necesidad de
uso: 3,5. Las labores que realizan no requieren del uso del computador:
3,11. Falta de tiempo: 2,33. Es más eficiente usar otras herramientas:
2,67. |<pageref|gly-26>>

<tuple|normal|Promedio de calificación de 1 a 5 de las labores que los
no usuarios de los computadores consideran más importantes para el
eventual uso de los mismos, siendo 5 la calificación para la razón más
importante. Escribir, procesar texto: 4,22. Llevar cuentas, hoja de
cálculo, inventarios, facturas: 3,89. Dibujo Técnico o Arquitectónico:
3,11. Edición, creación de Imágenes 2D y 3D. Oír música, editar o
grabar audio: 4,22. Compras, comercio electrónico: 3. Juegos: 2,33.
Comunicación con conocidos: 4,11. Aprendizaje y educación: 4,89.
Proyectos comunitarios: 3,67.|<pageref|gly-27>>

<tuple|normal|Porcentaje de usuarios que son propietarios de equipos de
computo. Usuarios propietarios: 14,29%. Usuarios no propietarios:
85,71%.|<pageref|gly-28>>

<tuple|normal|Porcentaje de los lugares de uso prioritarios para el
computador, de la totalidad de los usuarios dentro de la muestra. Casa:
40%. Lugar de estudio: 30%. Lugar de trabajo: 15%. Telecentro /
Café-Internet: 15%. Otros: 0%. |<pageref|gly-29>>

<tuple|normal|Frecuencia de las labores realizadas en el computador. El
tamaño de la muestra <with|mode|<quote|math>|n> disminuyó de acuerdo al
número de personas que contestaron con respecto a la frecuencia
realizar dichas labores y se presenta a continuación de cada
porcentaje. A: Procesar Texto: Frecuentemente: 75%, Ocasionalmente:
25%, Nunca: 0%, <with|mode|<quote|math>|n<rsub|A>=20>. B: Llevar
cuentas, hoja de cálculo, software contable: Frecuentemente: 19.05%,
Ocasionalmente: 57.14%, Nunca: 23.81%,
<with|mode|<quote|math>|n<rsub|B>=21>. C: Dibujo técnico o
arquitectónico: Frecuentemente: 0%, Ocasionalmente: 10%, Nunca: 90%,
<with|mode|<quote|math>|n<rsub|C>=20>. D: Imágenes (edición,
modelación, animación 3D): Frecuentemente: 15 % Ocasionalmente: 25%,
Nunca: 60% <with|mode|<quote|math>|n<rsub|D>=20>. E: Sonido (Oír
música, editar o grabar audio): Frecuentemente: 40% Ocasionalmente: 35%
Nunca: 25%, <with|mode|<quote|math>|n<rsub|E>=20>. \ F: Compra,
comercio electrónico: Frecuentemente: 5%, Ocasionalmente: 10%, Nunca:
85%, <with|mode|<quote|math>|n<rsub|A>=20>. G: Juegos: Frecuentemente:
45% Ocasionalmente: 45% Nunca: 10%
<with|mode|<quote|math>|n<rsub|G>=20>.
H: Internet: Frecuentemente: 57.14%, Ocasionalmente: 23.81% Nunca:
19,05% <with|mode|<quote|math>|n<rsub|H>=21>. I: Otros: Frecuentemente:
0%, Ocasionalmente: 0% Nunca: 0%
<with|mode|<quote|math>|n<rsub|I>=21>.|<pageref|gly-30>>

<tuple|normal|Valoración de 1 a 5, siendo 5 lo más importante, del uso
específico de Internet por parte de los usuarios del computadores de la
muestra. Para calcular el promedio se disminuyó el tamaño de la muestra
de acuerdo al número de personas que contestaron la pregunta y se
presenta a continuación de cada porcentaje. Correo electrónico: 4.17,
Tamaño de la muestra: <with|mode|<quote|math>|18>. Salones de charla:
2.65, Tamaño de la muestra: <with|mode|<quote|math>|17>.
Investigaciones académicas: 4.0, Tamaño de la muestra:
<with|mode|<quote|math>|17>. Investigaciones laborales: 3.59, Tamaño de
la muestra: <with|mode|<quote|math>|17>. Recreación: 2.72, Tamaño de la
muestra: <with|mode|<quote|math>|17>. Noticias: 3.53, Tamaño de la
muestra: <with|mode|<quote|math>|17>. Otras: 0. |<pageref|gly-32>>

<tuple|normal|Razones para el no uso de Internet por parte de los
usuarios de computadores. El tamaño de la muestra para esta proporción
es de apenas cuatro, que son los que sí usan computadores pero no usan
Internet. No están afiliados a un proveedor de acceso (ISP): 75%. No
sabe como manejarlo: 25%. Costos económicos: 0%. No tiene línea
telefónica: 0%. No le interesa o no le es útil: 0%. Otras:
0%.|<pageref|gly-33>>

<tuple|normal|Frecuencia de los usuarios de computadores en la muestra
de los lugares para usar los equipos. El tamaño de la muestra
<with|mode|<quote|math>|n> disminuyó de acuerdo al número de personas
que contestaron con respecto a la frecuencia realizar dichas labores y
se presenta a continuación de cada porcentaje. Casa: Frecuentemente:
16.67%, Ocasionalmente: 5.56%, Nunca: 77.78%, Tamaño de la muestra: 18.
Lugar de trabajo: Frecuentemente: 18.75%, Ocasionalmente: 25%, Nunca:
56.25%. Tamaño de la muestra: <with|mode|<quote|math>|16>.
Telecentro/Café-Internet: Frecuentemente: 47.37%, Ocasionalmente:
31.58%, Nunca: 21.05%, Tamaño de la muestra:
<with|mode|<quote|math>|19>. Lugar de Estudio: Frecuentemente: 50 %
Ocasionalmente: 22.22%, Nunca: 27.78% Tamaño de la muestra:
<with|mode|<quote|math>|20>|<pageref|gly-34>>

<tuple|normal|Plataforma prioritaria de software usada por los miembros
de la muestra. Windows: 90.48%. Linux: 4.76%. No sabe o No responde:
4.76%.|<pageref|gly-36>>

<tuple|normal|Problemas de acuerdo a la plataforma de software. El
tamaño de la muestra <with|mode|<quote|math>|n> disminuyó de acuerdo al
número de personas que contestaron con respecto a la frecuencia
realizar dichas labores y se presenta a continuación de cada
porcentaje. Falta de capacitación o conocimiento: Windows: 36.84%,
Linux: 57.89%, Ninguna: 21.05%, Tamaño de la muestra: 19. Falta de
adecuado soporte técnico: Windows: 23.53%, Linux: 11.76%, Ninguna:
64.71%, Tamaño de la muestra: 17. Pérdidas de información: Windows:
57.89%, Linux: 5.26%, Ninguna: 36.84%, Tamaño de la muestra: 19. Virus
Informáticos: Windows: 44.44%, Linux: 22.22%, Ninguna: 27.78%, Otra:
11.11% Tamaño de la muestra: <with|mode|<quote|math>|18>. Carencia de
software para determinadas labores: Windows: 25%, Linux: 0% Ninguna:
68.75%, Otra: 6.25%. Tamaño de la muestra:
<with|mode|<quote|math>|16>|<pageref|gly-37>>

<tuple|normal|Tiempo de utilización promedio de los equipos de computo
en horas. Menor a 1: 28.57 %. De 1 a 2: 23.81%. De 2 a 4: 28.57%. De 4
a 6: 9.52%. De 6 a 8: 9.52%. Mayor a 8: 0%.|<pageref|gly-38>>

<tuple|normal|Proporción de los usuarios que mantienen el computador
encendido el tiempo que está siendo utilizado. Un tiempo igual: 90.48%.
Un tiempo superior: 9.52%.|<pageref|gly-39>>

<tuple|normal|Interés de las personas por pertenecer a una Intranet
Comunitaria. Si pertenecería: 90%. No pertenecería:
10%|<pageref|gly-40>>

<tuple|normal|Rango de costos que los eventuales miembros de la
Intranet estaría dispuestos a pagar mensualmente por los gatos de
operación y mantenimiento. Menos de |<pageref|gly-41>>
</associate>
<\associate|toc>
<vspace*|1fn><with|font series|<quote|bold>|math font
series|<quote|bold>|1<space|2spc>Antecedentes del Problema: Biografía
de una pregunta><value|toc-dots><pageref|toc-1><vspace|0.5fn>

<vspace*|1fn><with|font series|<quote|bold>|math font

series|<quote|bold>|2<space|2spc>Objetivos><value|toc-dots><pageref|toc-2><vspace|0.5fn>

2.1<space|2spc>OBJETIVO GENERAL<value|toc-dots><pageref|toc-3>

2.2<space|2spc>OBJETIVOS ESPECÍFICOS<value|toc-dots><pageref|toc-4>

<vspace*|1fn><with|font series|<quote|bold>|math font
series|<quote|bold>|3<space|2spc>Otras experiencias comunitarias con
Linux en Cajicá:><value|toc-dots><pageref|toc-5><vspace|0.5fn>

3.1<space|2spc>La red del Colegio Pompilio
Martínez<value|toc-dots><pageref|toc-6>

3.2<space|2spc>Concentración Escolar La
Capellanía<value|toc-dots><pageref|toc-7>

3.3<space|2spc>Unidad Básica Educativa Rincón
Santo<value|toc-dots><pageref|toc-8>

3.4<space|2spc>Café Internet
Mandarina-Café<value|toc-dots><pageref|toc-9>

3.5<space|2spc>Usuarios
Familiares-Individuales<value|toc-dots><pageref|toc-10>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|3.5.1<space|2spc>Familia Luna
Cárdenas<value|toc-dots><pageref|toc-11>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|3.5.2<space|2spc>Familia Cárdenas
Cañón<value|toc-dots><pageref|toc-12>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|3.5.3<space|2spc>Familia Bello
Herrera<value|toc-dots><pageref|toc-13>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|3.5.4<space|2spc>Familia
\ Gómez<value|toc-dots><pageref|toc-14>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|3.5.5<space|2spc>Francis
Ortíz<value|toc-dots><pageref|toc-15>>

3.6<space|2spc>Primeras tentativas de demostración de la Intranet
Comunitaria<value|toc-dots><pageref|toc-16>

<vspace*|1fn><with|font series|<quote|bold>|math font

series|<quote|bold>|4<space|2spc>Glosario><value|toc-dots><pageref|toc-17><vspace|0.5fn>

<vspace*|1fn><with|font series|<quote|bold>|math font
series|<quote|bold>|5<space|2spc>Marco
Teórico><value|toc-dots><pageref|toc-18><vspace|0.5fn>

5.1<space|2spc>Sistema Cliente-Servidor<value|toc-dots><pageref|toc-19>

5.2<space|2spc>X: Un sistema gráfico para Unix con arquitectura
cliente-servidor<value|toc-dots><pageref|toc-20>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.2.1<space|2spc>El protocolo
X<value|toc-dots><pageref|toc-21>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.2.2<space|2spc>El servidor
X<value|toc-dots><pageref|toc-22>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.2.3<space|2spc>El cliente
X<value|toc-dots><pageref|toc-23>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.2.4<space|2spc>Protocolo de
Mensajes<value|toc-dots><pageref|toc-24>>

<with|left margin|<quote|6fn>|font
size|<quote|0.84>|Pedidos<value|toc-dots><pageref|toc-25>>

<with|left margin|<quote|6fn>|font
size|<quote|0.84>|Respuestas<value|toc-dots><pageref|toc-26>>

<with|left margin|<quote|6fn>|font
size|<quote|0.84>|Eventos<value|toc-dots><pageref|toc-27>>

<with|left margin|<quote|6fn>|font
size|<quote|0.84>|Errores<value|toc-dots><pageref|toc-28>>

5.3<space|2spc>El modelo OSI, estándar para todas las
redes<value|toc-dots><pageref|toc-29>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.3.1<space|2spc>Conjunto de
transporte<value|toc-dots><pageref|toc-30>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.3.2<space|2spc>Conjunto de la
aplicación<value|toc-dots><pageref|toc-31>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.3.3<space|2spc>Pilas de
protocolo<value|toc-dots><pageref|toc-32>>

5.4<space|2spc>Teoría de operación del Proyecto de Servidor de
Terminales Linux (LTSP)<value|toc-dots><pageref|toc-33>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.4.1<space|2spc>La auto prueba de
encendido<value|toc-dots><pageref|toc-34>>

<with|left
margin|<quote|1.5fn>|5.4.2<space|2spc>Etherboot<value|toc-dots><pageref|toc-35>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.4.3<space|2spc>El servidor
DHCP<value|toc-dots><pageref|toc-36>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.4.4<space|2spc>El servidor
TFTP<value|toc-dots><pageref|toc-37>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.4.5<space|2spc>El servidor
NFS<value|toc-dots><pageref|toc-38>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.4.6<space|2spc>El programa <with|font
family|<quote|tt>|language|<quote|verbatim>|init> y los archivos de
operación de la estación de trabajo<value|toc-dots><pageref|toc-39>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.4.7<space|2spc>El sistema X Window
desplegado en los clientes<value|toc-dots><pageref|toc-40>>

5.5<space|2spc>Servidor de aplicaciones<value|toc-dots><pageref|toc-41>

5.6<space|2spc>Servidor de correo<value|toc-dots><pageref|toc-42>

5.7<space|2spc>Servidor de noticias<value|toc-dots><pageref|toc-43>

5.8<space|2spc>Análisis Estadístico de los
datos<value|toc-dots><pageref|toc-44>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.8.1<space|2spc>La distribución
Normal<value|toc-dots><pageref|toc-45>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.8.2<space|2spc>La distribución t de
student<value|toc-dots><pageref|toc-46>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|5.8.3<space|2spc>El teorema del límite
central<value|toc-dots><pageref|toc-47>>

<vspace*|1fn><with|font series|<quote|bold>|math font

series|<quote|bold>|6<space|2spc>Metodología><value|toc-dots><pageref|toc-48><vspace|0.5fn>

6.1<space|2spc>Implementación del modelo piloto de la Intranet
Comunitaria<value|toc-dots><pageref|toc-49>

<with|left
margin|<quote|1.5fn>|6.1.1<space|2spc>Equipos<value|toc-dots><pageref|toc-50>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|6.1.2<space|2spc>Red
LTSP<value|toc-dots><pageref|toc-51>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|6.1.3<space|2spc>Servidor de
correo<value|toc-dots><pageref|toc-52>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|6.1.4<space|2spc>Servidor de
noticias<value|toc-dots><pageref|toc-53>>

<with|left
margin|<quote|1.5fn>|6.1.5<space|2spc>Costos<value|toc-dots><pageref|toc-54>>

6.2<space|2spc>Población y muestra<value|toc-dots><pageref|toc-55>

<with|left margin|<quote|6fn>|font size|<quote|0.84>|Aplicación del
instrumento<value|toc-dots><pageref|toc-56>>

6.3<space|2spc>Resultados<value|toc-dots><pageref|toc-57>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|6.3.1<space|2spc>Generalidades y
comunicaciones<value|toc-dots><pageref|toc-58>>

<with|left
margin|<quote|1.5fn>|6.3.2<space|2spc>Propietarios<value|toc-dots><pageref|toc-59>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|6.3.3<space|2spc>No
propietarios<value|toc-dots><pageref|toc-60>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|6.3.4<space|2spc>No
usuarios<value|toc-dots><pageref|toc-61>>

<with|left
margin|<quote|1.5fn>|6.3.5<space|2spc>Usuarios<value|toc-dots><pageref|toc-62>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|6.3.6<space|2spc>Intranet
Comunitaria<value|toc-dots><pageref|toc-63>>

<with|left
margin|<quote|1.5fn>|6.3.7<space|2spc>Inferencias<value|toc-dots><pageref|toc-64>>

<with|left margin|<quote|1.5fn>|6.3.8<space|2spc>Peopleware: La parte
humana<value|toc-dots><pageref|toc-65>>

<vspace*|1fn><with|font series|<quote|bold>|math font
series|<quote|bold>|7<space|2spc>Conclusiones y
recomendaciones><value|toc-dots><pageref|toc-66><vspace|0.5fn>

<with|left margin|<quote|6fn>|font size|<quote|0.84>|Anexo 1: ENCUESTA
SOBRE MECANISMOS DE COMUNICACIÓN<value|toc-dots><pageref|toc-67>>

<with|left margin|<quote|6fn>|font size|<quote|0.84>|Anexo 2: ENCUESTA
PARA USUARIOS DEL COMPUTADOR<value|toc-dots><pageref|toc-68>>

<with|left margin|<quote|6fn>|font size|<quote|0.84>|Anexo 3: ENCUESTA
PARA NO USUARIOS DEL COMPUTADOR<value|toc-dots><pageref|toc-69>>

<with|left margin|<quote|6fn>|font size|<quote|0.84>|Anexo 5: ENCUESTA
PARA PROPIETARIOS DE COMPUTADOR<value|toc-dots><pageref|toc-70>>

<with|left margin|<quote|6fn>|font size|<quote|0.84>|Anexo 6: ENCUESTA
PARA NO PROPIETARIOS DE COMPUTADOR<value|toc-dots><pageref|toc-71>>
</associate>
</collection>
</auxiliary>



Archive powered by MHonArc 2.6.19.

Top of page